Vista desde un ángulo bajo de un rascacielos alto y moderno con amplias ventanas azules y de cristal reflectante. El reflejo de los edificios circundantes y de las nubes del cielo es visible en la fachada de cristal. Las líneas del edificio, ideales para quienes deseen constituir una empresa en la República Dominicana, crean un patrón simétrico y geométrico.

5 Ventajas de hacer negocios en Bolivia

Eclipsados por algunos actores regionales más grandes y prominentes, los empresarios pueden pasar por alto algunas oportunidades valiosas para iniciar su negocio en Bolivia. El país ha mostrado durante esta última década una impresionante recuperación económica a través de importantes programas económicos puestos en marcha. Ahora, Bolivia es una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina. Bolivia muestra interés por las inversiones y asociaciones extranjeras en sectores estratégicos como los hidrocarburos, la minería, la explotación de recursos naturales, el transporte y las comunicaciones.

Puntos clave para hacer negocios en Bolivia

Propiedad extranjeraEl 100% de la propiedad es posible y puede hacerse desde el extranjero.
Mercado no saturadoExiste un gran potencial para que los empresarios extranjeros cubran las lagunas del mercado no saturado de este país en desarrollo.
Importación y exportaciónBolivia va a estar más presente en el mercado comercial, concretamente en la industria agrícola.
Expansión tecnológicaLa necesidad de nuevas tecnologías en el sector agrícola aumentará en los próximos años.

1. Un mercado no saturado ofrece una oportunidad a los empresarios para hacer negocios en Bolivia

En la actualidad, Bolivia va a la zaga de algunos países vecinos en cuanto a desarrollo y espíritu empresarial. Sin embargo, existe un gran potencial para que los empresarios extranjeros cubran las lagunas del mercado no saturado de este país en desarrollo. No es un país para personas que necesiten oportunidades bien desarrolladas, pero hacer negocios en Bolivia es perfecto para quienes buscan oportunidades de alta recompensa con cierto riesgo.

Bolivia está demostrando su voluntad de convertirse en una nación más emprendedora e innovadora en el mundo empresarial. Existe una creciente comunidad de jóvenes emprendedores ayudados y formados por distintas organizaciones. Los jóvenes bolivianos están decididos a tener un impacto positivo en su país, o idealmente en el mundo.

2. Exportar e importar en Bolivia

Dado que el gobierno boliviano está iniciando la reducción de las restricciones a la exportación, Bolivia va a estar más presente en el mercado comercial, concretamente en la industria agrícola. Esto permitiría al país generar mayores ingresos, lo que contribuiría al crecimiento económico y también supondría una oportunidad para que el gobierno volviera a invertir en determinados sectores.

El principal producto de exportación de Bolivia es el gas de petróleo, que contribuye al 32% de las exportaciones totales. Le sigue el mineral de zinc, con un 17% del total de las exportaciones bolivianas. Las importaciones de Bolivia son principalmente automóviles, con un porcentaje del 5,7% de sus importaciones totales. Le siguen las importaciones de petróleo refinado, con un 4,4%.

El mercado minero de Bolivia alimenta una importante demanda de vehículos de construcción de gran tamaño. Esta demanda puede ser una gran oportunidad de inversión para los inversores.

Bolivia es rica en recursos naturales no renovables. Los mayores sectores de exportación de Bolivia son la minería y los hidrocarburos. Este mercado aún tiene mucho potencial para crecer. Además de los minerales ya explotados, como la plata, el plomo, el zinc, el gas natural y el estaño, Bolivia posee la mayor reserva de litio del mundo, que actualmente no se aprovecha al máximo.

3. Preferencia por las marcas norteamericanas

Hacer negocios en Bolivia es más fácil para las empresas norteamericanas, ya que la percepción que tienen los consumidores bolivianos de los productos norteamericanos es, en general, de alta calidad e innovadores. Por tanto, la marca estadounidense tiene mucha influencia en el mercado boliviano. Las administraciones locales utilizan productos y servicios de Estados Unidos porque se consideran fiables debido a las garantías, los altos niveles de atención al cliente y los planes de mantenimiento.

Diagrama de flujo que ilustra la constitución de una empresa en Bolivia: recopilar información sobre el cliente, preparar poderes, notarizar documentos, obtener la identificación fiscal, registrar la empresa y abrir una cuenta bancaria. Incluye la bandera boliviana e información de contacto para una orientación ágil en la constitución de su nueva empresa.
La facilidad para constituir empresas hace que hacer negocios en Bolivia sea una buena idea

4. El sector agrícola seguirá creciendo

El creciente sector agrícola es el más importante de la economía boliviana, ya que aporta alrededor del 13% del PIB y representa algo menos del 30% del empleo total.

También aumentará la necesidad de nuevas tecnologías en el sector agrícola. Como en Bolivia faltan conocimientos tecnológicos, el crecimiento del sector agrícola en Bolivia está impulsando la demanda de mayores conocimientos y sofisticación tecnológica internacionales.

Estas tecnologías pueden aplicarse al mercado boliviano para mejorar la productividad, la eficacia e incluso la seguridad alimentaria. Por ello, los inversores con experiencia en este tipo de tecnologías pueden encontrar considerables oportunidades para hacer negocios en Bolivia.

5. Bajos costes de mano de obra

Hacer negocios en Bolivia resulta especialmente atractivo por el bajo coste de la mano de obra. La mano de obra boliviana mantiene un salario medio de 2.500 Bs (unos 350 USD). Las principales ventajas de Bolivia en cuanto al coste de la mano de obra se encuentran en sectores como la industria manufacturera y el servicio al cliente.

Hay empleados de gran valor disponibles en el mercado. Por lo tanto, las empresas extranjeras que quieren hacer negocios en Bolivia tienen un mayor acceso a personal experimentado a precios más bajos, lo que mantiene los gastos generales bajos y mejora las posibilidades de establecer márgenes de beneficio más elevados.

¿Por qué constituir una sociedad en Bolivia?

Infografía titulada "Bolivia: Instantánea del mercado" junto a la bandera de Bolivia, que muestra los requisitos de facturación para una empresa extranjera en Bolivia. Población: 12,4 millones. PIB, PPA: 132.890 millones de USD. PIB per cápita (PPA): 10.727 USD. Capital: Sucre. Principales exportaciones: gas de petróleo, oro, mineral de zinc, aceite de soja; 202
Hacer negocios en Bolivia es una economía apasionante

El país es miembro de la Organización Mundial del Comercio y de la Comunidad Andina y miembro asociado del MERCOSUR, lo que hace atractiva la creación de empresas en Bolivia. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2023, el volumen total de comercio de Bolivia alcanzará los 10.500 millones de dólares estadounidenses. Los principales socios comerciales del país son Brasil, Argentina y China.

Bolivia no exige que viajes al país para completar el proceso de constitución. Esto significa que puedes establecerte desde cualquier lugar y empezar a contratar personal, lo que te ahorrará tiempo y dinero. Los directores generales e inversores que quieran expandirse rápidamente a varios mercados encontrarán esto especialmente atractivo.

Dado que Bolivia está cerca de otros mercados latinoamericanos como Perú, Chile, Paraguay y Brasil, la constitución de empresas en Bolivia te permite llegar a varios mercados cercanos para comerciar. Una vez constituida tu empresa, puedes solicitar una cuenta de empresa y empezar a comerciar libremente en el mercado.

¿Se abrirá el mercado boliviano del litio a las empresas extranjeras?

De momento, la exploración de litio sigue estando muy regulada. Sin embargo, es importante estar atento a la evolución y la reforma de la minería en el país, ya que la apertura de este mercado supondrá importantes oportunidades multimillonarias para las empresas, y ver más interesados en hacer negocios en Bolivia.

Con la creciente demanda de coches eléctricos, también aumenta la necesidad de baterías. Dado que el litio es el elemento clave de los coches eléctricos, la el crecimiento potencial del mercado del litio es muy grande.

Aunque el mercado boliviano del litio se ha estancado, su importancia para economías como la estadounidense aún podría mejorar debido a la inestabilidad de los otros miembros del triángulo, Argentina y Chile.

Infografía que detalla los pasos para abrir una cuenta bancaria corporativa en Bolivia. Paso 1: Registrar la empresa en las oficinas locales. Paso 2: Designar a una persona que gestione la cuenta bancaria de la empresa. Paso 3: Elige un banco. Información de contacto y logotipo de Biz Latin Hub incluidos en la parte inferior.
Hacer negocios en Bolivia implicará abrir una cuenta

Preguntas frecuentes sobre hacer negocios en Bolivia

Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes que están pensando en hacer negocios en Bolivia.

¿Puede un extranjero ser propietario de un negocio en Bolivia?

Sí, una empresa en Bolivia puede ser 100% de propiedad extranjera tanto de personas jurídicas (entidades legales) como de personas físicas (individuos).

¿Qué oportunidades destacan para hacer negocios en Bolivia?

De momento, la exploración de litio sigue estando muy regulada. Sin embargo, es importante estar atento a la evolución y la reforma de la minería en el país, ya que la apertura de este mercado supondrá importantes oportunidades multimillonarias para las empresas, y ver más interesados en hacer negocios en Bolivia.

Con la creciente demanda de coches eléctricos, también aumenta la necesidad de baterías. Dado que el litio es el elemento clave de los coches eléctricos, la El crecimiento potencial del mercado del litio es muy grande.

Bolivia no es un país para inversores con aversión al riesgo que busquen recompensas garantizadas, pero para quienes deseen entrar desde el principio, la economía tiene un enorme margen de crecimiento en los próximos años. Hay mucha demanda de productos norteamericanos, lo que significa que la importación y la exportación son un área de crecimiento potencial.

¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Bolivia?

La constitución de una empresa en Bolivia puede llevar de 5 a 6 semanas después de que el cliente haya proporcionado la documentación requerida.

¿Qué significa el nombre de una empresa S.A. en Bolivia?

La S.A. en el nombre de una empresa en Bolivia se refiere a una Sociedad Anónima, que es similar a una sociedad anónima. Este marco jurídico configura la empresa como una entidad distinta de sus accionistas. Cada uno posee acciones que simbolizan la propiedad. La responsabilidad de los accionistas se limita al valor de sus acciones, lo que crea una capa de protección.

¿Qué significa un nombre de empresa SRL en Bolivia?

El nombre de una empresa SRL en Bolivia significa Sociedad de Responsabilidad Limitada, que es similar a Limited Liability Company en inglés. Esta entidad jurídica opera con independencia de sus accionistas, ofreciéndoles una responsabilidad limitada. La estructura SRL se utiliza mucho para constituir empresas en Bolivia y es la opción preferida para diversos tipos de iniciativas empresariales.

¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en Bolivia? 

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. R.L.) es el tipo de entidad de responsabilidad limitada.

Aprovecha las oportunidades de hacer negocios en Bolivia

Los empresarios que estén pensando en hacer negocios en Bolivia deben trabajar con especialistas experimentados y líderes en la entrada en el mercado y el back-office para iniciar su expansión con éxito..

En Biz Latin Hub, nuestro equipo de experimentados profesionales expatriados y locales ofrece apoyo líder en el mercado en toda una serie de sectores, como constitución de empresas y contratación.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y nos pondremos en contacto contigo con una estrategia empresarial personalizada.

O infórmate sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Bolivia
Equipo Bolivia

Legal Team Bolivia es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Bolivia El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team Bolivia a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.