Inicie su negocio en El Salvador y vea pronto el éxito

Un número creciente de ejecutivos está considerando la creación de empresas en El Salvadorpero, ¿por qué? Hay muchas oportunidades en este país en rápida transformación. Echamos un vistazo a seis razones para crear tu empresa en El Salvador, desde su sólida economía hasta sus bajos impuestos. Para los inversores extranjeros en particular, las Zonas Francas son un gran incentivo para expandirse en el país.

Puntos clave para hacer negocios en El Salvador

¿Está permitida la propiedad extranjera en El Salvador?El país permite el 100% de propiedad extranjera cuando inicias tu negocio en El Salvador.
Sectores más importantes en El SalvadorLa industria manufacturera, especialmente la confección, el turismo y la energía muestran un sólido crecimiento en El Salvador.
¿Existen Zonas Francas en El Salvador?El país tiene 17 Zonas Francas y Zonas Económicas Especiales plenamente establecidas y otras cuatro en construcción. Éstas varían en sus características específicas, pero todas conceden exenciones del impuesto sobre la renta y del IVA.
Incentivos a la Inversión Extranjera Directa en El SalvadorSan Salvador ha entrado a formar parte del prestigioso Índice del Ecosistema Global de Startups (GSEI, por sus siglas en inglés). Con ello se pretende fomentar una mayor inversión extranjera en El Salvador ofreciendo importantes ventajas fiscales.
Enlaces internacionalesEl Salvador tiene 8 tratados comerciales y 3 acuerdos con países tan diversos como Estados Unidos, México, Taiwán y la Unión Europea, lo que le permite acceder a un vasto mercado potencial de más de mil millones de consumidores.

6 razones para iniciar su negocio en El Salvador

A continuación encontrará seis razones de peso por las que es una gran idea iniciar su negocio en El Salvador:

  1. Economía de libre mercado.
  2. Mercado en rápido crecimiento.
  3. Importantes oportunidades comerciales.
  4. Régimen fiscal bajo.
  5. Barreras de entrada mínimas.
  6. Ecosistema de startups.

1 – Economía de libre mercado

Con su economía de libre mercado, El Salvador ofrece un clima favorable a la inversión. La ausencia de excesivas regulaciones gubernamentales permite a las empresas prosperar y competir en un mercado abierto.

6 razones por las que merece la pena invertir en El Salvador. Inicia tu negocio en El Salvador.
6 razones para iniciar su negocio en El Salvador.

2 – Mercado en rápido crecimiento

El rápido crecimiento del mercado del país es otra razón de peso para invertir. Con una población joven y conocedora de la tecnología, existe una creciente demanda de diversos bienes y servicios, lo que crea amplias oportunidades para que las empresas se expandan y tengan éxito.

3 – Importantes oportunidades comerciales

El país ha establecido acuerdos comerciales con varios países, lo que proporciona acceso a mercados más amplios y facilita las transacciones comerciales internacionales.

4 – Régimen fiscal bajo

El bajo régimen fiscal de El Salvador es otra razón de peso para invertir. El gobierno ha aplicado políticas que fomentan la inversión ofreciendo tipos impositivos competitivos, lo que permite a las empresas maximizar sus beneficios y reinvertir en un mayor crecimiento.

5 – Barreras de entrada mínimas

El Salvador cuenta con barreras de entrada mínimas para los inversores. El gobierno ha agilizado los procesos burocráticos y aplicado políticas favorables a los inversores que facilitan el establecimiento de empresas, reduciendo los trámites burocráticos y facilitando su entrada en el mercado.

6 – Ecosistema de creación de empresas

El pequeño país centroamericano se encuentra justo fuera de las 100 principales ubicaciones de startups del mundo. Sin embargo, con la reciente promulgación de la Ley de Fomento de la Innovación y la Fabricación Tecnológica, San Salvador ha entrado en el prestigioso Índice Global de Ecosistemas de Startups (GSEI). Esta nueva ley está diseñada para fomentar más la inversión extranjera en El Salvador ofreciendo importantes ventajas fiscales.

"Cómo registrar una empresa en El Salvador" infografía de Biz Latin Hub para un artículo sobre "iniciar su negocio en El Salvador".
Si desea iniciar su negocio en El Salvador, es crucial que comprenda el proceso legal para establecer una empresa en la región.

¿Cuáles son las principales industrias comerciales de El Salvador?

El Salvador es un país con una amplia gama de industrias que ofrecen excelentes oportunidades de inversión. He aquí algunos sectores clave en los que los inversores pueden beneficiarse:

  1. Industria manufacturera: El Salvador cuenta con una industria madura del plástico y el textil. Con una infraestructura bien establecida, el país constituye un destino privilegiado para las necesidades de subcontratación de las empresas internacionales. Exporta más de siete millones de dólares estadounidenses de productos sanitarios al año.
  2. Agronegocios: El clima tropical y los diversos microclimas de El Salvador lo convierten en un lugar ideal para la agroindustria. Además de atender a nichos de mercado específicos, ofrece oportunidades para la producción y transformación de alimentos. La agroindustria representó el 19% de la cuota de las exportaciones totales en 2022.
  3. El turismo: El país es conocido por sus increíbles olas, reconocidas mundialmente como unas de las mejores para practicar surf. Tiene muchas atracciones naturales, como playas con algunos de los mejores rompientes para hacer surf de la costa del Pacífico, bosques frondosos envueltos en temperaturas frescas con abundante vida salvaje, vistas panorámicas desde lo alto de las montañas y siete yacimientos arqueológicos clave de las culturas maya y olmeca.
  4. La energía: El Salvador es un destino privilegiado para la inversión en el sector energético, con procesos transparentes y reglas claras que proporcionan estabilidad en las tarifas. Esto lo convierte en uno de los mercados más competitivos de Centroamérica, con una pujante participación en el Mercado Eléctrico Regional (MER) nacido en el marco del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).

¿Cómo es la economía en El Salvador?

Con su favorable entorno empresarial y su ubicación estratégica, una de las mejores decisiones a la hora de entrar en el mercado centroamericano es iniciar tu negocio en El Salvador. El gobierno ha promulgado una serie de medidas destinadas a alentar la inversión extranjera y fomentar el espíritu empresarial, como incentivos fiscales, procesos de registro simplificados y un marco jurídico favorable. Además, ha hecho grandes progresos en la lucha contra la delincuencia.

Infografía titulada "El Salvador: Instantánea del Mercado" con la bandera nacional de fondo. Incluye datos: Población - 6,4 millones, PIB, PPA - 79.800 millones de USD, PIB per cápita (PPA) - 12.542 USD, Capital - San Salvador, Principales exportaciones - Textiles, Condensadores eléctricos, Azúcar, Café.
La fuerte economía es una razón para iniciar su negocio en El Salvador

Además, El Salvador tiene 8 tratados comerciales y 3 acuerdos con países tan diversos como Estados Unidos, México, Taiwán y la Unión Europea, lo que proporciona acceso a un vasto mercado potencial de más de mil millones de consumidores.

Tanto si eres un empresario en ciernes como una empresa consolidada que busca expandirse, si inicias tu negocio en El Salvador, tendrás oportunidades inigualables de crecimiento y éxito.

La situación estratégica de El Salvador en Centroamérica también facilita el acceso a mercados regionales como México, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Esta ventaja geográfica abre oportunidades para el comercio y la expansión hacia los países vecinos.

Además, el país cuenta con una mano de obra cualificada con costes laborales competitivos. Con una creciente reserva de profesionales de talento en diversos sectores, las empresas pueden encontrar empleados cualificados a precios asequibles.

El país apuesta fuertemente por las Zonas Francas, considerándolas una forma vital de atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y aumentar las exportaciones. El país tiene 17 Zonas Francas y Zonas Económicas Especiales plenamente establecidas y otras cuatro en construcción. Las características específicas varían de un lugar a otro, pero hay algunos puntos en común.

Todas las zonas cuentan con procesos aduaneros simplificados, que facilitan mucho tanto la importación como la exportación, así como con apoyo específico in situ para los comerciantes. Por lo general, también existen importantes incentivos para fundar una empresa dentro de la zona. Además, el impuesto sobre la renta estará exento hasta cierto punto durante un número determinado de años y a menudo también hay exenciones del IVA.

Preguntas frecuentes sobre hacer negocios en El Salvador

Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes.

1. ¿Puede un extranjero tener un negocio en El Salvador?

Sí, una empresa puede ser 100% propiedad extranjera tanto de personas jurídicas (entidades legales) como de personas físicas (individuos).

2. ¿Existen Zonas Francas en El Salvador?

El país apuesta fuertemente por las Zonas Francas, considerándolas una forma vital de atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y aumentar las exportaciones. El país tiene 17 Zonas Francas y Zonas Económicas Especiales plenamente establecidas y otras cuatro en construcción. Las características específicas varían según el lugar, pero hay algunos puntos en común.
Todas las zonas tienen procesos aduaneros simplificados, lo que facilita mucho tanto la importación como la exportación, así como apoyo específico in situ para los comerciantes. También suele haber incentivos importantes para fundar una empresa dentro de la zona. Además, el impuesto sobre la renta estará exento hasta cierto punto durante un número determinado de años y a menudo también hay exenciones del IVA.

3. ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en El Salvador?

Se tarda 4 semanas en registrar una empresa operativa en El Salvador.

4. ¿Qué sectores son importantes en El Salvador?

La industria manufacturera, especialmente la confección, el turismo y la energía muestran un sólido crecimiento en El Salvador.

5. ¿Tiene El Salvador tiene acuerdos comerciales con otros países?

El Salvador tiene 8 tratados comerciales y 3 acuerdos con países tan diversos como Estados Unidos, México, Taiwán y la Unión Europea, lo que le permite acceder a un vasto mercado potencial de más de mil millones de consumidores.

6. ¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en El Salvador?

En El Salvador, tanto la Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) como la Sociedad de Responsabilidad Limitada(S.R.L) son tipos de entidades de responsabilidad limitada.

Biz Latin Hub puede ayudarle a iniciar su negocio en El Salvador

En Biz Latin Hub, ofrecemos una amplia gama de servicios de entrada en el mercado y de apoyo administrativo en América Latina y el Caribe. Podemos ayudarte a poner en marcha tu empresa en El Salvador y a mantenerla en funcionamiento a medio y largo plazo.

Nuestras áreas de especialización incluyen la subcontratación para la contratación y el reclutamiento en El Salvador, la contabilidad y los impuestos, la formación de empresas y el asesoramiento jurídico para empresas.

Al contar con oficinas en ciudades clave de toda la región y con asociaciones establecidas en varios otros mercados, nuestra red de recursos nos permite facilitar las operaciones transfronterizas y la entrada en el mercado de múltiples países.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarle a iniciar su negocio en El Salvador.

Si le ha parecido interesante este artículo sobre los servicios de back office en El Salvador, consulte el resto de nuestra cobertura de este próspero mercado sudamericano. O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub. Inicie su negocio en El Salvador
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub para ayudarle a iniciar su negocio en El Salvador
Craig Dempsey
Craig Dempsey

Craig es un experimentado profesional de los negocios en América Latina.
Es director general y cofundador del grupo Biz Latin Hub, especializado en la prestación de servicios de entrada en el mercado y de back office.
Craig es licenciado en Ingeniería Mecánica, con matrícula de honor, y posee un máster en Gestión de Proyectos por la Universidad de Nueva Gales del Sur.
Craig también es miembro activo de la junta directiva del Consejo Empresarial Colombiano Australiano y, del mismo modo, participa activamente en el Consejo Empresarial Latinoamericano Australiano.
Craig es también un veterano militar, habiendo servido en el ejército australiano en numerosas misiones en el extranjero y también un ex ejecutivo minero con experiencia en varias jurisdicciones de ultramar, incluyendo, Canadá, Australia, Perú y Colombia.

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.