Para registrar una empresa en Costa Rica, debes seguir varios pasos sencillos, que te permitirán evitar cualquier retraso o escollo. Con la orientación adecuada, el proceso de constitución en Costa Rica se agiliza y garantiza el cumplimiento de las claras normas y reglamentos del país. Biz Latin Hub proporciona una experiencia local inigualable y una gama completa de servicios administrativos, lo que te permite centrarte en el crecimiento de tu empresa y hacer de Costa Rica una parte integral de tu éxito.
Puntos clave
Propiedad extranjera: | Esto está permitido en Costa Rica, incluso la propiedad al 100%. Necesitarás representantes locales. |
Pasos para registrar una empresa en Costa Rica: | Paso 1 – Pague los gastos de gestoría al constituir su sociedad costarricense. Paso 2 – Elija la estructura de la empresa. Paso 3 – Busque homónimos del nombre de la empresa. Paso 4 – Firme la documentación adecuada. Paso 5 – Registre una escritura de constitución. Paso 6 – Abrir una cuenta bancaria corporativa en Costa Rica. Paso 7 – Registrarse como contribuyente en Costa Rica. Paso 8 – Solicite el seguro. Paso 9 – Inscribirse en la Seguridad Social costarricense. Paso 10 – Reciba su Kit de Empresa de Costa Rica. |
Tipos de entidades comunes: | –Sociedad Anónima (S.A). –Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R. L). – Sucursales de empresas extranjeras. |
Por qué montar un negocio en Costa Rica: | Costa Rica está apoyando proactivamente a sus prósperas industrias, como la tecnología, el turismo, la agricultura, la industria manufacturera y las energías renovables. |
10 sencillos pasos para registrar una empresa en Costa Rica
Registrar una empresa en Costa Rica es fácil en comparación con muchos otros países. Puedes gestionarlo a distancia con la ayuda de un poder notarial y un agente de constitución.
- Paso 1 – Pague los gastos de gestoría al constituir su sociedad costarricense.
- Paso 2 – Elija la estructura de la empresa.
- Paso 3 – Busque homónimos del nombre de la empresa.
- Paso 4 – Firme la documentación adecuada.
- Paso 5 – Registre una escritura de constitución.
- Paso 6 – Abrir una cuenta bancaria corporativa en Costa Rica.
- Paso 7 – Registrarse como contribuyente en Costa Rica.
- Paso 8 – Solicite el seguro.
- Paso 9 – Inscribirse en la Seguridad Social costarricense.
- Paso 10 – Reciba su Kit de Empresa de Costa Rica.
1. Pagar honorarios de agencia al constituir su sociedad costarricense
Si recurre a una empresa para que le ayude con el proceso de constitución, es posible que la empresa le pida un pago por adelantado de los servicios para obtener los documentos de diligencia debida necesarios.
2. Elegir la estructura de la empresa
Tienes que elegir la estructura empresarial adecuada para las necesidades y actividades de tu empresa. A continuación, necesitarás un borrador del plan del proyecto en el que se detallen el calendario y las tareas de cada semana del proceso de constitución.
3. Compruebe si hay homónimos del nombre de la empresa
Una empresa le ayudará a comprobar si existen homónimos del nombre propuesto para su empresa y a presentar una solicitud para reservar el nombre de su empresa en el Registro Mercantil de Costa Rica.
4. Firmar la documentación adecuada
La agencia te pedirá que firmes, legalices ante notario y legalices los documentos de tu país de residencia. A continuación, los devolverás a la agencia para el registro oportuno de la documentación en Costa Rica.
5. Registrar una escritura de constitución
La escritura de constitución de la empresa, también llamada escritura de constitución, se presenta en la sección mercantil del registro público de Costa Rica. A continuación, la empresa puede legalizar la contabilidad de la sociedad.
6. Abrir una cuenta bancaria corporativa en Costa Rica
Una vez que hayas constituido con éxito tu empresa, el bufete de abogados abrirá una cuenta bancaria corporativa para la empresa e ingresará el capital para poner en marcha el negocio. Además, según el bufete, pueden pagar las tasas de constitución al banco en nombre de tu empresa.
7. Registrarse como contribuyente en Costa Rica
La agencia presenta un formulario D-140 al gobierno para registrar tu empresa como contribuyente legal en Costa Rica. La empresa puede dejarte utilizar la dirección de su oficina a efectos fiscales hasta que consigas una dirección en el país para tu empresa.
8. Solicitar un seguro
Después de que su empresa contrate personal en Costa Rica, se inscribirá en el seguro de riesgos laborales del Instituto Nacional de Seguros.
9. Inscribirse en la Seguridad Social costarricense
Después de la incorporación, la empresa inscribirá a su compañía como empleador en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
10. Reciba su Kit de Empresa de Costa Rica
Lo ideal es que su empresa contratada le envíe toda la documentación de su empresa que se haya presentado a lo largo del proceso de constitución.

¿Qué información necesita para empezar a constituir una sociedad en Costa Rica?
Para proceder a constituir una SRL en Costa Ricanecesitarás proporcionar lo siguiente:
- Un nombre para su entidad jurídica.
- Documento de identificación del accionista (s).
- Confirme las actividades empresariales, el objeto social y las operaciones principales.
- Capital inicial mínimo para ser registrado.
Consejo importante: Siempre recomendamos tener un nombre legal preferido y dos alternativos en caso de que el nombre legal principal no esté disponible.
Iniciar un negocio en Costa Rica: 3 tipos de empresas
Antes de crear una empresa en Costa Rica, es importante que conozcas las estructuras más habituales. Las tres entidades jurídicas más comunes en Costa Rica son:
- Sociedad Anónima (S.A.).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L).
- Sucursales de empresas extranjeras.

Sociedad Anónima (S.A.)
La S.A. es la estructura jurídica más común en Costa Rica. Algunas de sus características clave:
- Debe redactarse un documento público con los estatutos y ser firmado por el notario público y los accionistas de la empresa.
- Se requiere un mínimo de (2) accionistas.
- No existe un capital mínimo establecido.
- Debe nombrarse un consejo de administración compuesto por tres miembros y un agente controlador.
Es necesario comprobar la disponibilidad del nombre de la empresa en la base de datos del Registro Nacional.
Sucursales de empresas extranjeras
Las sucursales de empresas extranjeras se constituyen con una escritura pública firmada por el Notario y el poder notarial de la empresa extranjera. Debido a la complejidad de redactar y firmar todos los acuerdos, esta estructura jurídica no es recomendable para las PYMES. También se considera más cara que otras figuras jurídicas en Costa Rica.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L)
La Sociedad Limitada tiene los mismos requisitos que la S.A., con la única excepción de la administración; los accionistas deben nombrar al menos un Director General. Las participaciones se denominan cuotas y no hay capital mínimo exigido. Sin embargo, la cantidad suscrita debe ser divisible por 100. Es imprescindible comprobar la disponibilidad del nombre de la empresa en la base de datos del Registro Nacional.
¿Cuáles son los requisitos mínimos para constituir una SRL en Costa Rica?
Los requisitos mínimos para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada en Costa Rica – SRL son los siguientes:
- Un nombre para la nueva entidad jurídica que se va a constituir.
- Un mínimo de (2) accionistas, que pueden ser personas físicas (es decir, personas físicas) o personas jurídicas (es decir, entidades).
- Nombrar a un director residente (y cuando esta persona sea de nacionalidad extranjera, es necesario nombrar también a un agente residente, que sea un abogado formado y certificado localmente).
- Confirme las actividades empresariales y el objeto social.
- Es necesario transferir un capital mínimo de 400 USD en el momento de la apertura de la cuenta bancaria.
- Registre una Dirección Fiscal que debe estar dentro del país y se utiliza para la correspondencia oficial.
Consejo(s) importante(s):
Aunque el capital mínimo es de 400 USD, siempre recomendamos un capital mínimo de 1.000 USD, que debe ser proporcional a las actividades comerciales previstas de la empresa.
Los accionistas fundadores no necesitan desplazarse físicamente al país, ya que el establecimiento puede completarse mediante un poder notarial firmado a través de DocuSign.

Preguntas frecuentes al constituir una sociedad en Costa Rica
Basándonos en nuestra experiencia, éstas son las preguntas típicas y las áreas de incertidumbre de nuestros clientes.
¿Puede un extranjero ser propietario de un negocio en Costa Rica?
Sí, una empresa puede ser 100% propiedad extranjera tanto de personas jurídicas (entidades legales) como de personas físicas (individuos)
¿Qué es el CIF de una empresa costarricense?
En Costa Rica no existe un Número de Identificación Fiscal específico proporcionado por la Administración Tributaria. La identificación que se utiliza es el Número de Identificación Física de una persona física o el Número de Identificación Corporativa que proporciona el Registro Público cuando la empresa se inscribe con éxito.
¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una Sucursal en Costa Rica?
Una vez presentada toda la documentación requerida en Costa Rica, revisada y presentada al Registro Nacional, el proceso de inscripción de una sucursal puede completarse normalmente en 2 semanas.
¿Qué significa un nombre de empresa S.A. en Costa Rica?
La S.A. en el nombre de una empresa en Costa Rica se refiere a una Sociedad Anónima, que es similar a una Sociedad Anónima. Este marco jurídico establece la empresa como una entidad separada de sus accionistas, y cada accionista posee acciones que representan su participación en la propiedad. Y lo que es más importante, la responsabilidad financiera de los accionistas se limita únicamente al valor de sus acciones, estableciendo un límite salvaguardado. La estructura de S.A. es famosa en Costa Rica por su excepcional adaptabilidad y flexibilidad, lo que la convierte en la opción preferida para una amplia gama de empresas.
¿Qué significa el nombre de empresa SRL en Costa Rica?
En Costa Rica, SRL significa Sociedad de Responsabilidad Limitada, que es más o menos similar a una Limited Liability Company en inglés. Esta entidad jurídica opera con independencia de sus accionistas, ofreciéndoles una responsabilidad limitada. Las sociedades SRL son frecuentes debido a sus requisitos simplificados, lo que las convierte en una opción popular para las estructuras empresariales.
¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en Costa Rica?
En Costa Rica, tanto la S.A(Sociedad Anónima) como la S.R.L(Sociedad de Responsabilidad Limitada) son tipos de entidades de responsabilidad limitada.
Comparación de las entidades comerciales S.R.L. y S.A.
Aspecto | S.R.L. | S.A. |
---|---|---|
Accionistas | Un mínimo de 2 | Al menos dos accionistas, tres miembros del consejo y un interventor que no forme parte del consejo. |
Administración | No hay consejo de administración, sólo administradores designados. | Un consejo con al menos tres miembros. |
Responsabilidad | Los accionistas responden solidariamente de las deudas hasta el límite de sus aportaciones. | Los accionistas responden solidariamente de las deudas hasta el límite de sus aportaciones. |
Transferencia de acciones | Requerir la aprobación de otros accionistas. | Puede transferirse mediante endoso sin aprobación. |
Tamaño de la empresa | Ideal para empresas más pequeñas o con accionistas fuera de Costa Rica. | Mejor para las grandes empresas. |
Requisitos reglamentarios | Menos requisitos de formalización. | Requisitos reglamentarios más estrictos |
¿Por qué registrar tu empresa en Costa Rica?
Hay muchas razones para expandirse en el país. Los inversores extranjeros que constituyan una empresa en la economía de Costa Rica pueden optar por operar en varios sectores prósperos, como la tecnología, el turismo, la agricultura, la industria manufacturera y las energías renovables.
La innovación sostenible y ecológica es una de las razones clave para registrar una empresa en Costa Rica. Entre los ejemplos de éxito de la tecnología verde se encuentra Dosmil50, mientras que la industria del ecoturismo aporta por sí sola casi 1.500 millones de dólares al año a la economía. Costa Rica es sin duda un líder mundial en este ámbito.
Como consecuencia, la Inversión Extranjera Directa (IED) ha aumentado en la última década, hasta superar los 3.000 millones de dólares en 2023. Tiene sólidos Tratados de Libre Comercio (TLC) con Chile, Panamá y México, y es un miembro clave del Mercado Común Centroamericano (MCCA) con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Si estás pensando en hacer negocios en Costa Rica, sigue leyendo para saber cómo registrar una empresa en Costa Rica en 10 pasos.
Registre su empresa en Costa Rica con la ayuda de Biz Latin Hub
Constituir una empresa en Costa Rica puede ser todo un reto. Recurrir a una empresa de constitución para que te ayude a poner en marcha tu empresa puede ahorrarte tiempo, estrés y dinero a largo plazo cuando registres una empresa en Costa Rica.
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe tiene los conocimientos y la experiencia para ayudarte con cualquiera de tus proyectos. Ofrecemos servicios integrales de asesoramiento jurídico, de contratación y fiscal para apoyar el éxito de tu negocio en la nación centroamericana y en los otros 15 países de América Latina y el Caribe en los que operamos.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para recibir asesoramiento y apoyo personalizados.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
