6 Pasos para Liquidar una Empresa en Guatemala

Como destino apasionante en Centroamérica, el registro de empresas en Guatemala atrae a los inversores extranjeros. Sin embargo, es posible que los proyectos empresariales no siempre salgan según lo previsto, por lo que los ejecutivos pueden querer liquidar una empresa en Guatemala. En algunos casos, esta decisión puede deberse a motivos relacionados con las condiciones del mercado, la demanda de productos o el entorno político. Sin embargo, independientemente del motivo por el que decidas salir del mercado, debes seguir un proceso formal de liquidación.

Puntos clave:

Pasos para liquidar una empresa en Guatemala1. Inscripción del acuerdo de disolución
2. Escritura de disolución de la sociedad
3. Inscripción del liquidador
4. Balance final
5. Cancelación de las patentes de la empresa
6. Inscripción definitiva de la liquidación en el SAT Inscripción definitiva de liquidación en el SAT
Tiempo generalmente necesarioLiquidar una empresa en Guatemala debería llevar aproximadamente entre seis meses y un año, si todo está en orden.
Razones para liquidar una empresa en GuatemalaEsta decisión puede deberse a razones relacionadas con las condiciones del mercado, la demanda de productos o el entorno político.
Liquidación involuntariaPuede desencadenarse por el incumplimiento de las responsabilidades legales previstas en la ley.

6 Pasos para liquidar una empresa en Guatemala

El proceso de liquidación de una empresa en Guatemala sigue seis pasos básicos. Si los sigues y te mantienes de acuerdo con la ley del país en cada paso, puedes asegurarte de que sigues en buena posición a los ojos de la ley. Esto es especialmente importante si estás pensando en reincorporarte al mercado más adelante o si tienes otros negocios en marcha en el país.

  • 1. Inscripción del acuerdo de disolución
  • 2. Escritura de disolución de la sociedad
  • 3. Registro de liquidador
  • 4. Balance final
  • 5. Cancelación de patentes de empresa
  • 6. Inscripción definitiva de la liquidación en el SAT

1. Inscripción del acuerdo de disolución

El primer paso para liquidar una sociedad en Guatemala es firmar un acuerdo de disolución. En este paso, la Asamblea General de Accionistas se reúne para celebrar una Junta General Extraordinaria de Accionistas, donde se toma la decisión de disolver y liquidar la sociedad.

En ese momento, se nombrará un liquidador y un albacea especial. Este último se encargará de llevar a cabo el proceso de disolución y de realizar otras tareas esenciales, como:

  • Formalizar los acuerdos tomados por la Asamblea General de Accionistas.
  • Otorgar la escritura de disolución de la sociedad e inscribirla ante el Registro Mercantil de Guatemala.
  • Realizar cualquier otra actividad acordada por la Asamblea de Accionistas.

Tanto el acuerdo de disolución como el nombramiento del albacea especial deben inscribirse en el Registro Mercantil de Guatemala.

2. Escritura de disolución de la sociedad

El siguiente paso para liquidar una sociedad en Guatemala es otorgar la escritura de disolución. Para ello, debes acudir a un notario público en Guatemala, quien se encargará de elaborar la escritura pública de disolución de la sociedad. Luego, deberás acudir nuevamente al Registro Mercantil para proceder a la inscripción de dicha escritura pública.

3. Registro de liquidador

El siguiente paso es registrar el nombramiento del liquidador a través de un notario público. Ten en cuenta que debes presentar este registro ante la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT).

4. Balance final

Liquidar una empresa en Guatemala - tipos de empresa
El proceso para liquidar una empresa en Guatemala depende ligeramente de la estructura de la organización

Una vez completados los pasos anteriores, tienes que preparar los estados financieros de la disolución, también conocidos como el balance final para liquidar una empresa en Guatemala. Durante este proceso, debes buscar la asistencia de un contador público local y de confianza.

Cuando el balance final esté listo, debes proceder a solicitar los edictos ante el Registro Mercantil para su publicación. Ten en cuenta que estos estados financieros deben ser aprobados por la Junta General de Accionistas.

Después de este proceso, deberás presentar el balance final y un acta de cancelación ante el Registro Mercantil de Guatemala. Asimismo, deberás pagar las tasas correspondientes para inscribir el acta de la Junta General de Accionistas, donde consta todo lo realizado hasta el momento. Al final, obtendrás el certificado de inscripción definitiva de la disolución de la sociedad.

5. Cancelación de patentes de empresa

La cancelación de las patentes de empresa es el siguiente paso para la liquidación de una empresa en Guatemala. Las patentes de empresa son el equivalente a lo que en otros países se conoce como registro de empresa o licencia comercial, que permite a la empresa realizar actividades económicas o comerciales en el país.

Para solicitar su cancelación, necesitarás la ayuda de un notario público al que deberás presentar el acta de cancelación. En este momento, también deberás pagar la publicación de los edictos relativos a la liquidación de la empresa. Una vez publicada y registrada la cancelación de la patente de la empresa, obtendrás el certificado de cancelación de la patente, que formaliza el proceso de disolución y liquidación de la empresa.

6. Inscripción definitiva de la liquidación en el SAT

Una vez finalizado el proceso para liquidar una empresa en Guatemala, deberás presentar todos los documentos que presentaste ante el Registro Mercantil de Guatemala -incluyendo los libros contables y legales de la empresa- ante la SAT. Una vez que la SAT revise y apruebe todos estos documentos, emitirá un certificado de cese de actividades.

Reconocemos los retos inherentes a la adaptación a la nueva legislación, especialmente cuando se trata de cumplir con las obligaciones corporativas. Para simplificar este proceso, Biz Latin Hub ha diseñado el siguiente calendario de Cumplimiento Fiscal Anual.
Parte del cumplimiento fiscal implica cómo liquidar una empresa en Guatemala de manera profesional y ordenada

Preguntas frecuentes para liquidar una entidad en Guatemala

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas habituales que recibimos de los clientes sobre la liquidación de una entidad en Guatemala.

1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en Guatemala?

El proceso de liquidación de una empresa en Guatemala sigue seis pasos básicos. Si los sigues y te mantienes de acuerdo con la ley del país en cada paso, puedes asegurarte de que sigues en buena posición a los ojos de la ley. Esto es especialmente importante si estás pensando en reincorporarte al mercado más adelante o si tienes otros negocios en marcha en el país.

1. Inscripción del acuerdo de disolución

2. Escritura de disolución de la sociedad

3. Registro de liquidador

4. Balance final

5. Cancelación de patentes de empresa

6. Inscripción definitiva de la liquidación en el SAT

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en Guatemala?

El proceso de liquidación suele durar entre seis meses y un año, aunque si se presentan complicaciones puede alargarse mucho más.

3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Guatemala?

Hay varias razones por las que puedes hacerlo, como que la empresa se vuelva inviable, un cambio en las leyes o un simple fracaso en los mercados pertinentes. Puede que quieras cerrar un negocio para abrir otro o que quieras irte del país por otros motivos. Sea cual sea el motivo por el que decidas finalmente liquidar una empresa en Guatemala, lo mejor es hacerlo de acuerdo con la ley.

4. ¿Pueden obligarte a liquidar una empresa en Guatemala?

Sí, en determinadas circunstancias.

Una infografía titulada "Guatemala: Instantánea del mercado" destaca datos como una población de 17,6M, un PIB (PPA) de 247.600 millones de USD y un PIB per cápita de 14.066 USD. Situada en Ciudad de Guatemala, la instantánea también muestra las principales exportaciones, como café, plátanos, azúcar y prendas de vestir, clave de las mayores industrias de Guatemala.
Liquida una empresa en Guatemala de acuerdo con la ley y podrás seguir operando en el país con facilidad.

Biz Latin Hub te proporciona asesoramiento experto para liquidar una empresa en Guatemala

El proceso de disolución y liquidación de una empresa en Guatemala es complejo y requiere el apoyo de profesionales expertos en derecho y contabilidad. No contar con el asesoramiento adecuado puede acarrear multas o retrasos en la finalización de este proceso.

Con nuestro conjunto completo de servicios bilingües de entrada en el mercado y de back-office, podemos asegurarnos de que cumplas todos los requisitos necesarios para liquidar tu empresa en Guatemala. Te guiaremos en la liquidación de tu empresa cumpliendo toda la normativa local. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo liquidar tu empresa en Guatemala.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Legal Team Guatemala
Legal Team Guatemala

Legal Team Guatemala es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Guatemala El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team Guatemala a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.