Una Organización Profesional Patronal (OEP) en El Salvador puede ayudar a tu empresa a cumplir la normativa y agilizar las operaciones. También conocida como Employer of Record (EOR), es una organización que proporciona y apoya a las empresas en sus funciones de RRHH. Antes de registrar una empresa en El Salvador o una sucursal, puede tener sentido poner a prueba el mercado local. Biz Latin Hub puede ayudarte a hacer precisamente eso a través de un OEP en El Salvador, ofrecemos los servicios necesarios para que tu empresa tenga éxito en El Salvador y más allá.
Puntos clave
¿Es legal contratar en El Salvador a través de los servicios de OEP? | Sí, es legal trabajar con proveedores de OEP para subcontratar funciones de RRHH y Payrole en El Salvador. |
¿Cuáles son las ventajas de contratar a través de un OEP en El Salvador? | Contratar a través de un OEP en El Salvador proporciona un acceso rápido al mercado sin necesidad de establecer una entidad local, permitiéndote empezar en días y no en meses. |
Pasos para contratar a través de un OEP en El Salvador | Firma un acuerdo con el proveedor externo (OEP). Confirma la oferta de empleo para el candidato. Comparte la oferta de empleo con el candidato. Una vez que el candidato acepta la oferta, el OEP prepara el contrato de empleo, actuando como empleador de registro. El candidato revisa y firma el contrato de empleo. El OEP completa todos los registros obligatorios del empleado en El Salvador. El empleado empieza a trabajar y se presenta a la empresa extranjera contratante. |
¿Por qué emplear a trabajadores salvadoreños? | Contratar a través de un OEP en El Salvador garantiza el cumplimiento de las leyes laborales, reduce costes, agiliza las nóminas, mitiga riesgos, proporciona experiencia local y simplifica las tareas de RRHH, permitiendo a las empresas centrarse en el crecimiento. |
Cómo utilizar una organización profesional de empleadores en El Salvador para contratar personal
Todas las empresas que estén pensando en contratar personal en El Salvador deben tener en cuenta el cumplimiento de las siguientes obligaciones laborales:
Cada requisito legal mencionado a continuación puede ser completado por una Organización Profesional de Empleadores en El Salvador.
- Contratos de trabajo – Es obligación de todo empresario que cada trabajador formalice con él un contrato de trabajo, que puede ser por tiempo indefinido o fijo.
- Empleados extranjeros –La contratación de personal extranjero en El Salvador está permitida, sin embargo, este tipo de contratación tiene sus limitaciones; dentro de la empresa, el empleo de extranjeros no puede superar el 10% y el del total de salarios pagados a extranjeros no puede superar el 15%. Estas normas no se aplican si la persona extranjera ocupa los cargos de director, administrador o gerente. El cargo de la persona debe estar inscrito en el Registro Mercantil y puede tener hasta 4 empleados extranjeros bajo este tipo de cargo.
- Seguridad Social – Todos los empleados que tenga en nómina deben estar inscritos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
- Fondo de pensiones – Se aplica lo mismo que el ISSS; todos los trabajadores en nómina deben estar inscritos en una Asociación de Fondos de Pensiones (AFP).
La normativa laboral de la región puede ser complicada de navegar sin la ayuda de una Organización Profesional de Empleadores en El Salvador. Podrán garantizar que tu empresa cumple la normativa y opera dentro del marco legal del país.

Ventajas de utilizar un OEP/EOR en El Salvador
Una Organización Profesional de Empleadores en El Salvador permitirá a tu empresa mantener tu atención en el desarrollo de tu negocio mientras las cargas de RRHH se externalizan a la OEP/EOR.
- Rentable – Reduce los gastos administrativos y de contratación y le ahorra dinero si desea contratar personal local pero no tiene una empresa plenamente constituida.
- Contratación – Le ayuda a encontrar el personal más adecuado y cualificado para su empresa.
- Responsabilidad limitada – Limita su nivel de responsabilidad con respecto a las obligaciones fiscales y laborales.
- Eficaz en términos de tiempo – Elimina la necesidad de que usted se encargue de las tareas laboriosas pero fundamentales de procesar las nóminas, el pago de las prestaciones de los empleados y otras tareas administrativas de RR.HH.
- Experiencia local – Una Organización Profesional de Empleadores en El Salvador se asegurará de que usted cumpla con todas las leyes y reglamentos laborales salvadoreños, debido a su experiencia en leyes y reglamentos locales.
Los extranjeros que tengan la intención de registrar una empresa en El Salvador deben tener en cuenta en primer lugar las leyes y reglamentos laborales fundamentales. Las empresas deben asegurarse al 100% del cumplimiento de los requisitos legales antes de entablar una relación laboral en El Salvador. Esto es más fácil con la ayuda de una Organización Profesional de Empleadores de calidad en El Salvador.
¿Cómo asociarse a una Organización Profesional Patronal en El Salvador?
ara asociarse con un OEP, la empresa contratante firma un contrato con una organización tercera, designándola como empleador profesional registrado (EOR) en El Salvador para los miembros del personal que desea contratar en El Salvador. Esta designación garantiza que, en la documentación oficial en El Salvador, la organización tercera (el OEP/EOR) es responsable del cumplimiento de todas las normas laborales para los empleados.
Este acuerdo permite a la empresa extranjera evitar las complejidades de navegar por las leyes laborales de El Salvador de forma independiente. Como resultado, la empresa extranjera mitiga el riesgo de incumplimiento y puede centrarse en el desarrollo empresarial y la expansión del mercado en El Salvador.
El proceso de contratación de un empleado a través de un empresario registrado en El Salvador es sencillo. A continuación se describen los pasos a seguir:
- Firma un acuerdo con el proveedor externo (OEP).
- Confirma la oferta de empleo para el candidato.
- Comparte la oferta de empleo con el candidato.
- Una vez que el candidato acepta la oferta, la OEP prepara el contrato de trabajo, actuando como empleador registrado.
- El candidato revisa y firma el contrato de trabajo.
- El OEP completa todos los registros obligatorios de los empleados en El Salvador.
- El trabajador empieza a trabajar y se presenta en la empresa extranjera contratante.

¿Qué derechos laborales tramitará un OEP en El Salvador?
La normativa laboral de la región puede ser complicada de navegar sin la ayuda de un OEP en El Salvador. Podrán garantizar que tu empresa cumple la normativa y opera dentro del marco legal del país.
En El Salvador, las leyes laborales están más alineadas con la protección de los derechos y beneficios de los trabajadores que de los empresarios. Es importante tener en cuenta cuáles son esas ventajas adicionales. Un OEP de calidad en El Salvador será capaz de asumir estas responsabilidades de manera conforme.
Contratos de trabajo: Es obligación de todo empresario que cada trabajador formalice con él un contrato de trabajo, que puede ser por tiempo indefinido o fijo.
Empleados extranjeros: La contratación de personal extranjero en El Salvador está permitida. Sin embargo, este tipo de contratación tiene sus limitaciones; dentro de la empresa, el empleo de extranjeros no puede superar el 10% y el del total de salarios pagados a extranjeros no puede superar el 15%. Estas normas no se aplican si la persona extranjera ocupa los cargos de director, administrador o gerente. El cargo de la persona debe estar inscrito en el Registro Mercantil y puede tener hasta 4 empleados extranjeros bajo este tipo de cargo.
Seguridad Social: Todos los empleados que tenga en nómina deben estar inscritos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Fondo de Pensiones: Se aplica de la misma manera que para el ISSS; todos los asalariados bajo nómina deben estar inscritos en una Asociación de Fondos de Pensiones (AFP).
Prima: Debe pagarse una prima a los trabajadores a finales de año, entre el 12 y el 20 de diciembre, en función del tiempo que el trabajador haya trabajado para el empresario:
a) De 1 a 3 años: un empleado debe ser remunerado con 15 días de su salario estándar.
b) De 3 a 10 años: un empleado debe ser remunerado con 19 días de su salario estándar.
c) 10 años o más: Un empleado debe ser remunerado por 21 días de su salario estándar.
Salario mínimo: El Consejo Nacional del Salario Mínimo es la institución encargada de establecer el salario mínimo de cada sector de actividad económica, y cada año actualiza los valores correspondientes. Actualmente, el salario mínimo para el comercio y los servicios depende del sector y la zona, pero alcanza un máximo de 365 dólares mensuales.
Debido a que el salario mínimo fluctúa, es importante contratar a una Organización Patronal Profesional en El Salvador. Ellos podrán asegurarse de que su empresa esté al día con las expectativas de nómina y siga cumpliendo con las normas.
Horas extraordinarias: La legislación laboral de El Salvador establece que el número máximo de horas ordinarias de trabajo que se pueden realizar es de 44 horas semanales. Cualquier tiempo que exceda este periodo debe ser remunerado con un recargo del 100% sobre el salario base del empleado.
Periodo de vacaciones: Todos los empleados tienen derecho a disfrutar de vacaciones anualmente, el número de días que pueden disfrutar es de 15 días, y las vacaciones deben pagarse con el 30% del salario base.
Baja por enfermedad: Los empresarios deben abonar el 75% del salario base del trabajador mientras dure la enfermedad, sin superar los 60 días al año.
Permiso de maternidad o de paternidad: El permiso de maternidad consta de 16 semanas, 10 de las cuales deben tomarse después del parto. El permiso de paternidad consta de 3 días contados a partir del nacimiento.
OEP vs. EOR en El Salvador – ¿Cuál es la diferencia?
Al expandirse en El Salvador, las empresas suelen elegir entre una Organización Profesional Patronal (OEP) o un Empresario Registrado (EOR) para contratar y gestionar a los empleados.
- OEP (Organización Profesional de Empleadores): Un proveedor de servicios que ayuda a las empresas con el establecimiento de una entidad local y la posterior gestión de nóminas, prestaciones y cumplimiento de las normas de RRHH. Aunque el establecimiento de una entidad requiere tiempo e inversión iniciales, ofrece mayor estabilidad, atracción de talentos, capacidad para crear una cultura de empresa duradera y menores riesgos de establecimiento permanente.
- EOR (Empleador de Registro): Proveedor externo que contrata legalmente a los empleados de las empresas, ocupándose de las nóminas, los impuestos y el cumplimiento de las normas. Permite una rápida entrada en el mercado sin una entidad local, pero puede tener limitaciones para las operaciones a largo plazo. El EOR es legal en El Salvador y permite a las empresas extranjeras contratar personal local sin establecer una entidad jurídica.
Ten en cuenta que en El Salvador, OEP y EOR suelen utilizarse indistintamente y, en algunos casos, pueden incluso significar lo mismo, ya que sus significados pueden variar en función del contexto, los marcos jurídicos locales y las normas empresariales locales.
Consejo importante: Aunque un EOR proporciona una solución de entrada rápida, establecer una entidad jurídica y trabajar con un OEP suele ofrecer un mayor control, eficiencia de costes a largo plazo, menor riesgo de establecimiento permanente, una posición jurídica más sólida y una mejor atracción de talentos en El Salvador. Biz Latin Hub ofrece soluciones tanto de OEP como de EOR, ayudando a las empresas a navegar por la normativa de El Salvador, establecer entidades y garantizar el pleno cumplimiento de la legislación laboral local en materia de RRHH. Tanto si necesitas una entrada rápida en el mercado como una presencia estable a largo plazo, podemos guiarte en el proceso.
Cómo utilizar una calculadora de nóminas
Si quieres hacerte una idea de los posibles costes que conlleva la externalización de nóminas o un OEP en El Salvador, utilizar una calculadora de nóminas es una forma de obtener una buena estimación.
Aunque una calculadora de nóminas no será completamente precisa, le dará la oportunidad de evaluar opciones variando el salario, el número de empleados, el país al que desea entrar y la moneda en la que desea trabajar. De este modo, podrá comprender sus costes probables a través de una gama de salarios, a la vez que podrá comparar otros países como posibles destinos alternativos.
Puedes encontrar la calculadora de nóminas de BLH al final de nuestra página de Servicios de Contratación y OEP . La calculadora te permitirá hacer una buena estimación de los costes de contratación en América Latina y el Caribe en función del país, la moneda y el salario, teniendo en cuenta las deducciones legales locales.
Para utilizar la calculadora de nóminas BLH, deberá realizar los siguientes pasos:
Paso 1: Seleccione el país
Elige el país en el que estás haciendo negocios o planeas lanzarte. Esta función te será útil a la hora de comparar posibles mercados alternativos.
Paso 2: Seleccione la divisa con la que desea negociar
Puedes elegir entre dólares estadounidenses (USD), libras esterlinas (GBP) y euros, así como la moneda local del país que estés consultando, en función de lo que más te convenga. Ten en cuenta que para Ecuador, El Salvador y Panamá, la moneda local también es el USD, ya que tienen economías dolarizadas.
Paso 3: Indicar los ingresos mensuales de un empleado
Aquí puede indicar el salario previsto que pagará a un empleado, en la moneda de su elección.
Paso 4: Calcule sus costes estimados
Basándose en toda la información que nos ha facilitado, recibirá unos resultados en los que se le indicarán los costes estimados, incluido un desglose de las prestaciones legales estimadas de las que será responsable.
Paso 5: Compare sus costes con otras opciones
Con una buena estimación a mano de cuánto le costaría su personal en El Salvador, si es flexible sobre su expansión en América Latina y el Caribe, puede utilizar la calculadora de nóminas de BLH para comparar esos costes con los de otras jurisdicciones.

Preguntas frecuentes al contratar a través de OEP en El Salvador
Basándonos en nuestra experiencia, éstas son las preguntas y dudas habituales de nuestros clientes.
Puedes contratar a un empleado constituyendo tu propia entidad jurídica en El Salvador, y luego utilizando tu propia entidad para contratar empleados o puedes contratar a través de un OEP en El Salvador, también conocido como Employer of Record (EOR), que es una organización de terceros que te permite contratar empleados en El Salvador actuando como empleador legal. Esto significa que no necesitas una entidad jurídica salvadoreña para contratar empleados locales.
Un contrato de trabajo salvadoreño estándar debe estar escrito en español (y también puede estar en inglés) y contener la siguiente información:
– Nombre, DNI, CIF, números de prestaciones sociales del empleado, dirección del empleador y del empleado
– Ciudad y fecha
– Cargo
– Horario de trabajo
– Lugar donde se prestará el servicio
– Salario y frecuencia de pago
– Prestaciones sociales
– Periodo de prueba (Tiene un máximo de 30 días)
– Acuerdos específicos con el empleador
Las prestaciones laborales obligatorias en El Salvador son las siguientes:
– Cotizaciones a la Seguridad Social y Pensiones
– Vacaciones
– Aguinaldo
– Indemnización por despido* Sólo se aplica si se rescinde el contrato del trabajador sin causa justificada.
Para más información sobre las prestaciones laborales obligatorias, lee nuestro reciente artículo sobre Leyes laborales en El Salvador.
El coste total para un empleador por contratar a un empleado en El Salvador puede variar en función del salario; sin embargo, como estimación aproximada, el coste del empleador por las prestaciones laborales obligatorias suele oscilar entre el 25% y el 35% del salario bruto del empleado. Esto se añade al salario bruto del empleado.
Utilice nuestra calculadora de nóminas para calcular los costes de empleo.
La constitución de una persona jurídica es diferente a la contratación de un EOR en los siguientes aspectos:
– Más lenta de establecer.
– Presencia permanente en el país.
– Todos los costes deducibles a través de una entidad local.
– Posibilidad de firmar contratos y acuerdos localmente.
– Posibilidad de facturar a través de una entidad local.
– Se requiere apoyo para el cumplimiento de la entidad legal.
– Contratar empleados directamente.
Un OEP trabaja con tu empresa como co-empleador, mientras que un EOR es el empleador legal de tus empleados. Un EOR puede prestar más servicios que un OEP.
¿Por qué invertir en El Salvador?
Hay varias razones que explican por qué El Salvador es un mercado popular para los inversores.
Cuenta con un entorno favorable a la inversión, después de que el gobierno pusiera en marcha medidas para atraer la inversión extranjera. Creó la agencia Proesa, que se centra en promover las exportaciones y atraer inversiones al país. El Salvador ocupa el puesto 96 de 190 países en el Índice de Facilidad para Hacer Negocios 2020 del Banco Mundial, lo que demuestra las mejoras en el entorno empresarial.
El Salvador tiene una mano de obra joven y con talento. El país ha invertido en programas de educación y formación profesional para desarrollar profesionales cualificados. El Salvador es conocido por su experiencia en industrias como la informática y los servicios, la industria manufacturera y la textil. Un OEP de calidad en El Salvador puede ayudar a tu empresa a aprovechar la reserva de talento altamente cualificado que ofrece la región.
Además, la estratégica situación geográfica de El Salvador ofrece ventajas a las empresas. Está situado en América Central, lo que le proporciona acceso a los mercados regionales, y forma parte del acuerdo de libre comercio CAFTA-DR con Estados Unidos, que ofrece acceso preferente al mayor mercado de consumo del mundo.
El Salvador ha promovido activamente iniciativas de transformación digital. El país hace especial hincapié en la tecnología y la innovación, con programas gubernamentales que apoyan a las nuevas empresas y a los negocios impulsados por la tecnología. El Salvador se está convirtiendo en un centro de fintech y emprendimiento digital. Un OEP en El Salvador podrá mantener a tu empresa al día de los cambios en el sector tecnológico.
Por fin, El Salvador ha adoptado las fuentes de energía renovables. El país tiene un importante potencial de energía geotérmica, solar y eólica. Su objetivo es generar el 100% de su energía a partir de fuentes renovables para 2025, lo que ha atraído inversiones en el sector de las energías renovables.
Biz Latin Hub puede ayudar con un OEP en El Salvador
El Salvador es una nación llena de potencial, que espera la inversión de quienes son conscientes de todo lo que puede ofrecer. Las oportunidades, especialmente en los servicios, son más que abundantes para quienes estén dispuestos a aprovecharlas.
Si quieres contratar empleados locales, pero no tienes una entidad local constituida y quieres evitar la carga administrativa que supone establecer y mantener una empresa local, entonces una Organización Profesional Patronal o OEP en El Salvador puede ser la solución perfecta.
Contacte con nuestro equipo bilingüe en Biz Latin Hub El Salvador para saber más sobre cómo podemos apoyarle en todo el proceso de contratación y reclutamiento.
