El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) se encarga de emitir las normas de información financiera para todo el país. En el 2013, entró en vigor la NIF B-6 o Estado de Situación Financiera, la cual se refiere a la presentación y estructura del balance general de las empresas.
Requisitos Generales de la Norma
A continuación se resumen las directrices del Financial Reporting o presentación de información financiera para las empresas mexicanas según lo establecido en la NIF B-6.
Formatos de las Normas de Información Financiera:
Se refiere a la forma en la que se presenta y distribuye la información de los reportes financieros en México.
- De cuenta:
- Esta es la más utilizada
- Presentación horizontal (Izquierda-Activo; Derecha-Pasivo y Capital Contable)
- Activo = Pasivo + Capital Contable
- De reporte:
- Presentación vertical (1. Activo, 2. Pasivo, 3. Capital Contable)
- Capital Contable = Activo – Pasivo

Estructura:
Se refiere a los elementos que componen cada parte de los reportes y balances de acuerdo con la normativa mexicana.
- Total de activos a corto plazo (circulantes): efectivo y equivalentes de efectivo; cuentas y documentos por cobrar a clientes y otros; impuestos a la utilidad a favor o por recuperar.
- Total de activos: inventarios a largo plazo; inversiones a largo plazo; cuentas y documentos por cobrar a clientes y otros.
- Total de pasivos a corto plazo (circulantes): proveedores, pasivos acumulados y otras cuentas por pagar; préstamos; pasivo por impuesto a la utilidad causado.
- Total de pasivos: deuda a largo plazo; provisión de beneficios posteriores al empleo; obligaciones asociadas con el retiro de componentes de propiedades, planta y equipo.
- Compromisos y contingencias
- Total de capital contable: capital social común; capital social preferente; prima en emisión o venta de acciones o capital adicional pagado.
- Total de pasivos y capital contable
Ahora, se describen brevemente los tipos de clasificación correspondientes y las condiciones exigidas para cada clasificación contable, de acuerdo con lo establecido por las directrices financieras y contables en México:
Clasificación de Activos y Pasivos a Corto Plazo (Circulantes) y Largo Plazo (No Circulantes):
- A corto y largo plazo.
- En orden ascendente o decreciente de disponibilidad y exigibilidad, respectivamente (grado de liquidez).
Condiciones que se Deben Cumplir para Clasificar un Activo a Corto Plazo (Circulantes):
- Espera realizar el activo, consumirlo o tiene la intención de venderlo en su ciclo normal de operación.
- Espera realizar el activo dentro de los 12 meses posteriores a la fecha del cierre del periodo sobre el que se informa.
- Mantiene el activo principalmente con fines de negociación.
Condiciones que se Deben Cumplir para Clasificar un Pasivo a Corto Plazo (circulantes):

- Espera liquidar el pasivo en el ciclo normal de operación de la entidad.
- La entidad mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociar
- El pasivo debe liquidarse dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa.
- La entidad no tiene un derecho incondicional para posponer la liquidación del pasivo durante, al menos, los 12 meses posteriores a la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa.
Normas de Revelación:
- Se debe revelar cuando se cambia el cierre del periodo sobre el que se informa y se presentan los estados financieros por un periodo contable superior o inferior a un año.
- Importes por recuperar o liquidar dentro de los 12 meses posteriores al cierre del periodo informado.
- Hechos posteriores a la fecha del estado de situación financiera
- Que requieren ajuste y revelación.
- Que sólo requieren revelación.
Conocer estos estándares definidos por la legislación financiera mexicana y por las IFRS a nivel mundial es de suma importancia para evitar inconvenientes a la hora de presentar estados financieros ante las entidades correspondientes.
Finalmente, en Biz Latin Hub contamos con un equipo de expertos en Contabilidad y Finanzas dispuestos a apoyarle en la elaboración y presentación de sus estados financieros que cumplan con los estándares locales e internacionales. Póngase en contacto con nosotros.
