Navegar por el proceso de liquidación de tu empresa en Costa Rica es extraordinariamente sencillo. A pesar de su modesto tamaño, Costa Rica destaca como una de las democracias más estables de la región, con una reputación de seguridad jurídica y un marco legal firme. La oferta comercial del país es muy apreciada tanto por los ciudadanos como por los residentes y los inversores extranjeros.
Puntos clave:
Pasos para liquidar una empresa en Costa Rica | Paso 1 – Liquidación acordada por la junta de accionistas. Paso 2 – Hacer inventario de activos y deudas. Paso 3 – Notificar a las autoridades la liquidación de tu empresa. Paso 4 – Publicación en el boletín oficial. Paso 5 – Liquidación de activos y bienes. Paso 6 – Registro del acuerdo de disolución. |
Tiempo generalmente necesario | Liquidar una empresa en Costa Rica debería llevar aproximadamente entre seis meses y un año, si todo está en orden. |
Razones para liquidar una empresa en Costa Rica | Éstas varían, pero el punto clave es cumplir las normas y estar en regla con las autoridades. |
Liquidación involuntaria | Este tipo de proceso en Costa Rica puede iniciarlo un acreedor o las autoridades fiscales si has dejado de pagar más de tres veces el impuesto de sociedades. |
¿Qué significa liquidar tu empresa en Costa Rica?
Una liquidación implica el cese de todas las actividades de la empresa y la redistribución de sus activos entre las personas o acreedores a los que debe dinero. Si la empresa no puede pagar sus obligaciones (deudas, préstamos u otros), se considera “insolvente”.
- La expiración del mandato definido en los documentos constitutivos.
- La empresa no puede cumplir el acuerdo de asociación.
- La incapacidad de la empresa para ejecutar el contrato social es el objeto social de la empresa.
- La imposibilidad de cumplir el objeto social.
- La pérdida definitiva del 50% del capital social de la empresa.
- El acuerdo final de disolución en una junta de accionistas.
Si se da alguna de estas circunstancias, se convocará una junta especial de accionistas para lograr un acuerdo mayoritario para liquidar la empresa.
¿Cómo proceder para liquidar tu empresa en Costa Rica?
A pesar de una economía en crecimiento, algunas empresas pueden acabar optando por salir del mercado costarricense. Ésta puede ser la decisión más adecuada cuando su estrategia comercial se mueve en otra dirección.
Las empresas pueden entrar voluntariamente en un procedimiento de liquidación y cerrar sus operaciones comerciales. Esta decisión debe ser tomada por los responsables de tu empresa en Costa Rica.
El procedimiento de liquidación voluntaria consta de 5 pasos principales:
- Paso 1 – Liquidación acordada por la asamblea de accionistas.
- Paso 2 – Haz inventario de bienes y deudas.
- Paso 3 – Notifica a las autoridades la liquidación de tu empresa.
- Paso 4 – Publicación en el boletín oficial.
- Paso 5 – Liquidación de activos y bienes.
- Paso 6 – Registro del acuerdo de disolución.
1. Liquidación acordada por la asamblea de accionistas
Según el artículo 209 del Código de Comercio de Costa Rica, los accionistas deben reunirse en asamblea y votar para acordar la disolución de la sociedad. Los accionistas necesitan alcanzar una mayoría de votos para liquidar una sociedad en Costa Rica. Este acuerdo debe incorporarse al Libro de Asamblea de Socios, donde se registran las reuniones ordinarias de los accionistas.
En esta junta, los accionistas deberán nombrar a alguien que supervise el proceso de liquidación, conocido como “Liquidador”. La resolución de nombrar al Liquidador debe formalizarse y confirmarse ante un Notario Público, que la inscribirá en el registro nacional de Costa Rica. El coste asociado a este paso se basa en el valor de la empresa.
2. Haz inventario de bienes y deudas
En la asamblea de accionistas, los accionistas y el Liquidador designado deben hacer un inventario de todos los activos y pasivos de la empresa.
La empresa debe pagar cualquier impuesto de sociedades pendiente para poder empezar a liquidar los activos de la empresa disuelta. Una vez que los accionistas y el liquidador hayan aprobado el inventario y los balances de la sociedad, el Liquidador podrá iniciar el proceso para liquidar tu empresa en Costa Rica según lo acordado por los accionistas y de acuerdo con la legislación local (paso 5).
Esto incluye
- Transferencia de la propiedad a nombre personal de los accionistas o de otra persona jurídica
- Vender el capital de la sociedad y distribuir los beneficios entre los accionistas.
- Además, la empresa debe preparar un anuncio de liquidación y convocatoria de pago de todos los créditos a los acreedores publicado en el Boletín Oficial y en un periódico local.
3. Notifica a las autoridades la liquidación de tu empresa
Una vez que un Notario Público haya aprobado el acuerdo de disolución, la operación debe presentarse en el Registro Mercantil y de Sociedades. Esto revocará el nombre de tu empresa de este registro y confirmará que ya no estás en activo.
A continuación, debes dar de baja tu inscripción en Hacienda, la autoridad tributaria de Costa Rica. Para ello, primero debes presentar las declaraciones del impuesto sobre la renta que tengas pendientes (se presentan anualmente).Nota: sólo tienes que dar de baja tu registro fiscal si tu empresa está inscrita en Hacienda y has registrado ingresos. El coste de cancelar tu registro fiscal es de 150 US$.

4. Publicación en el boletín oficial
Una vez completados los pasos anteriores, los socios de la empresa deben publicar un anuncio en La Gaceta. Para ello, necesitarás ayuda para elaborar una publicación formal sobre tu empresa en español. El objetivo de este paso es alertar a los acreedores de la empresa sobre tu liquidación para que puedan presentar reclamaciones para recuperar las facturas que la empresa les deba.
Si no hay acreedores ni activos de la empresa, el proceso de liquidación queda sin efecto. No obstante, es obligatorio publicar este aviso en el Boletín Oficial del Estado. El coste de la publicación del aviso es de 100 US$.
5. Liquidación de activos y bienes
En este paso, el Liquidador de la empresa liquidará formalmente todos los activos identificados de la empresa. Se consideran activos los bienes de la empresa, como inmuebles, vehículos o cualquier otra propiedad. El liquidador debe asegurarse primero de que todos los créditos y deudas contraídos por la empresa se pagan a sus acreedores. Después, podrá pagar a los accionistas de la empresa.
Si la empresa no tiene deudas, se recomienda enajenar los activos antes de firmar el acuerdo de accionistas para que el proceso de liquidación sea más sencillo y menos costoso.
6. Registro del acuerdo de disolución
Una vez pagados los créditos y las deudas, corresponde a los accionistas presentar el acuerdo de disolución para completar la liquidación de su empresa en Costa Rica. Los términos de la disolución deben describir el pago a los acreedores, el reparto de activos y todos los aspectos del proceso de liquidación.
Debes presentar el acuerdo de disolución -firmado por todos los socios, el liquidador y un notario público- en el registro nacional. El registro tarda unas 2-3 semanas en revisar el acuerdo de accionistas y liquidar la empresa en Costa Rica. El coste de las tasas gubernamentales para este paso es de 100 USD.

Procedimiento de insolvencia
Este tipo de proceso en Costa Rica puede iniciarlo un acreedor o las autoridades fiscales si has dejado de pagar más de tres veces el impuesto de sociedades.
Una vez que un acreedor ha presentado una solicitud para reclamar el dinero que se le debe, el tribunal que gestiona estos procedimientos emitirá una resolución que da al deudor 3 días para pagar la deuda en su totalidad, o para cumplir su obligación con el acreedor utilizando los activos de la empresa. Si el deudor no paga o no aporta bienes suficientes según lo solicitado, el tribunal declarará al deudor insolvente e iniciará el procedimiento de liquidación.
En este caso, el juez nombrará un Liquidador. El Liquidador se selecciona de una lista de abogados preaprobados que elabora y gestiona el tribunal. Esta persona no puede ser un acreedor ni una persona propuesta por un acreedor. Según la liquidación voluntaria, el Liquidador será responsable de la gestión de la empresa deudora y de sus activos, y deberá establecer un inventario completo de sus activos y pasivos.
Tras la liquidación de los bienes y la confirmación del concurso de acreedores por el juez, el proceso sigue el mismo procedimiento que la liquidación voluntaria, pero el proceso lo gestiona el tribunal.
Preguntas frecuentes sobre cómo liquidar tu empresa en Costa Rica
Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas y dudas habituales de nuestros clientes a la hora de liquidar una entidad local
1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en Costa Rica?
- Paso 1 – Liquidación acordada por la asamblea de accionistas.
- Paso 2 – Haz inventario de bienes y deudas.
- Paso 3 – Notifica a las autoridades la liquidación de tu empresa.
- Paso 4 – Publicación en el boletín oficial.
- Paso 5 – Liquidación de activos y bienes.
- Paso 6 – Registro del acuerdo de disolución.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en Costa Rica?
El proceso de liquidación durará normalmente entre (6) y (12) meses, suponiendo que la entidad esté en regla y no se requieran trabajos de rectificación.
3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Costa Rica?
Hay varias razones por las que puedes hacerlo, como que la empresa se vuelva inviable, un cambio en las leyes o un simple fracaso en los mercados pertinentes. Puede que quieras cerrar un negocio para abrir otro o que quieras irte del país por otros motivos. Sea cual sea el motivo por el que decidas liquidar una empresa en Costa Rica, lo mejor es hacerlo de acuerdo con la ley.
4. ¿Se te puede obligar a liquidar una empresa en Costa Rica?
Sí, en determinadas circunstancias. Este tipo de proceso en Costa Rica puede iniciarlo un acreedor o las autoridades fiscales si has dejado de pagar más de tres veces el impuesto de sociedades.

Biz Latin Hub puede ayudarte a liquidar tu empresa en Costa Rica
Liquidar una empresa nunca es tarea fácil, independientemente del país en el que tenga lugar. Costa Rica no es una excepción a la regla, y debe seguirse debidamente el procedimiento de liquidación del país. Como se trata de un procedimiento legal, es esencial recurrir a un abogado experto en Costa Rica, que pueda guiarte a través de los procedimientos de liquidación voluntaria o judicial y ofrecerte asesoramiento sobre los pasos siguientes.
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de abogados y profesionales locales tiene una gran experiencia en procedimientos de liquidación en Costa Rica.
Contacta con nosotros ahora para recibir asesoramiento y apoyo integral a la hora de liquidar tu empresa en Costa Rica.
Más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
