Guía práctica: Liquidación de sociedades en Chile

El atractivo de constitución de empresas en Chile ha hecho que en los últimos años hayan entrado en el mercado muchos inversores internacionales. Sin embargo, esto no siempre funciona, y si ese es el caso, necesitarás saber qué hacer para asegurarte de que sigues cumpliendo las normas y en buena posición ante las autoridades. Este artículo te guiará a través de tu estrategia de salida, mientras examinamos los distintos pasos para la liquidación de empresas en Chile.

Puntos clave:

Pasos para liquidar una empresa en ChileJunta de Accionistas
Nombramiento de Liquidador
Notificación a las Autoridades (SSI e IPS)
Publicación de la Notificación
Liquidación de Activos y Liquidación de Deudas
Liquidación de Empleados
Cierre de Cuentas y Cumplimiento Fiscal
Tiempo generalmente necesarioLa liquidación de una empresa en Chile debería tardar entre seis meses y un año, si todo está en orden.
Razones para liquidar una empresa en ChileInsolvencia financiera, cuando una empresa es incapaz de pagar sus deudas o mantener sus operaciones.
Un cambio en el entorno empresarial, como nuevos competidores o cambios en la demanda del mercado.
Una decisión estratégica de abandonar un determinado mercado o sector.
Liquidación involuntariaLa liquidación forzosa se produce cuando uno de tus propios acreedores inicia el procedimiento. El acreedor debe presentar una demanda de liquidación forzosa ante un tribunal civil.

¿Qué es la liquidación de una empresa?

El proceso de liquidación implica la venta completa de todas las existencias, activos físicos (como maquinaria o mobiliario) y activos financieros. La venta de activos permite a la empresa pagar sus deudas, a los acreedores y a los accionistas. Después de er todo, una vez que una empresa ha pagado todas sus deudas, la empresa cierra y cesa toda actividad comercial.

¿Qué autoridades chilenas son responsables de los procedimientos de liquidación?

La Ley Nº 20.720 y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, departamento gubernamental autónomo con personalidad jurídica vinculada al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, gestionan todos los procedimientos de insolvencia en Chile.

Además, en todos los casos, la sociedad deberá inscribir la disolución en el Registro Mercantil, conocido como Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

¿Cuál es el proceso de liquidación de una empresa en Chile?

El proceso de liquidación en Chile necesita algunas acciones:

  • Junta de Accionistas: Los accionistas de la empresa convocan una junta y acuerdan disolver la empresa e iniciar el proceso de liquidación.
  • Nombramiento de liquidador: Se nombra un liquidador, que puede ser un tercero o el representante legal de la empresa. El liquidador supervisa el proceso de liquidación.
  • Notificación a las Autoridades: La decisión de la empresa de disolverse y liquidarse debe notificarse formalmente alServicio de Impuestos Internos (SII), alInstituto de Previsión Social (IPS) y a otras autoridades competentes.
  • Publicación del aviso: Se publica un anuncio de la disolución y liquidación de la empresa en el Boletín Oficial y en un periódico local para informar a los acreedores y otras partes interesadas.
  • Liquidación de activos y liquidación de deudas: La empresa procede a liquidar sus activos y a saldar sus deudas, garantizando la correcta distribución de los fondos entre los acreedores.
  • Liquidación de empleados: Liquidación de las obligaciones de los empleados, incluido el pago de salarios, indemnizaciones y otros derechos de conformidad con la legislación laboral.
  • Cierre de cuentas y cumplimiento de obligaciones fiscales: Cierre de las cuentas de la empresa y cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluida la presentación de las declaraciones fiscales definitivas.

Las empresas extranjeras consideran que el sistema de cumplimiento de Chile es uno de los mejores de América Latina, conocido por su fiabilidad y claridad. En cuanto a la “salida de la empresa”, liquidar tu negocio y encontrar el proveedor jurídico adecuado para ayudarte es relativamente sencillo.

Antes de la liquidación

Antes de iniciar el proceso de liquidación de tu empresa, asegúrate de llevar a cabo primero estos pasos:

Una infografía titulada "Pasos previos: Liquidación de Empresas en Chile" con cuatro pasos: 1) Estar al día en tus pagos con el Estado; 2) Pagar a tus acreedores; 3) Asignación de activos; 4) Contactar con un notario competente. Cada paso se explica brevemente para guiarte en la liquidación de la empresa en Chile.
En el ordenamiento jurídico chileno, si quieres liquidar tu empresa, serás considerado como empresa deudora.
  • Estar al día en tus pagos con el Estado: asegúrate de pagar todas las facturas pendientes del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y de otros impuestos.
  • Paga a tus acreedores: liquida todas las facturas acumuladas durante la vida operativa de tu empresa
  • Asignación de activos: antes de cualquier liquidación, debes asegurarte de que todos los activos se asignan a los accionistas
  • Contacta con un notario competente: presenta la disolución de tu empresa ante un notario, que deberá firmar y confirmar todo por escrito. Este proceso te costará unos 57.600 CLP$ (equivalentes a 80 US$)

Una vez hecha la declaración ante notario, debes decidir una de las tres opciones principales de liquidación:

  • Transferencia de propiedad: venta de la empresa
  • Liquidación de la empresa
  • Procedimiento de insolvenciaCuando no se puede pagar a los acreedores, se solicita un procedimiento de insolvencia.

Procedimientos de liquidación o insolvencia

En primer lugar, es fundamental precisar que un proceso concursal es un procedimiento judicial cuyo objetivo es lograr una liquidación rápida y total de todos los activos (físicos y financieros) de una empresa, para pagar a sus acreedores. Un acreedor es una persona que posee un derecho de crédito, es decir, una persona o entidad (empresa, organización, etc.) a la que alguien debe una suma de dinero.

Si quieres liquidar tu empresa en el ordenamiento jurídico chileno, el tribunal civil de la región de tu empresa te considerará como la empresa deudora frente a los créditos y deudas, y el procedimiento se realizará en consecuencia.

Procedimiento voluntario

Cuando la empresa deudora los solicita directamente, los procedimientos concursales se consideran opcionales. Si, como liquidador, deseas iniciar el procedimiento de liquidación voluntaria, debes presentar una solicitud de liquidación voluntaria y la siguiente información ante un tribunal competente:

  1. a) la lista de tus bienes, su ubicación y las cargas que les afectan
  2. b) Lista de tus bienes legalmente excluidos de la liquidación
  3. c) La lista de tus juicios actuales
  4. d) El estado de tus deudas, con el nombre, la dirección y los datos de contacto de los acreedores y la naturaleza de las mismas.
  5. e) La masa salarial de tu plantilla, con independencia de su situación contractual, con indicación de las prestaciones laborales y de Seguridad Social devengadas y, en su caso, de los privilegios.
  6. f) Todo ello con tu informe de liquidación

Procedimiento forzado

La liquidación forzosa se produce cuando uno de tus propios acreedores inicia el procedimiento. El acreedor debe presentar una demanda de liquidación forzosa ante un tribunal civil, por uno de los siguientes motivos:

  1. a) si no puedes pagar tus obligaciones al acreedor solicitante
  2. b) Si tu empresa no ha presentado activos suficientes en el plazo de cuatro días a partir de los requerimientos respectivos, y existen dos o más garantías operativas vencidas de distintos bonos, y se han iniciado al menos dos ejecuciones contra ella.

Los deudores pueden llegar a los siguientes acuerdos con sus acreedores:

  • Preparar la liquidación
  • Asigna fondos suficientes
  • Participa en el proceso de reorganización.

Una vez que el tribunal admita el juicio, necesitarás un conjunto claro de procesos judiciales. Muchos aconsejan que tu proveedor de servicios jurídicos o un experto jurídico local de confianza te acompañe y guíe a lo largo del proceso.

Opciones de liquidación voluntaria

Infografía titulada "Opciones para la Liquidación Voluntaria de Empresas en Chile". Lado izquierdo: "Cierra temporalmente tu empresa", con viñetas sobre la suspensión de las obligaciones fiscales, la reanudación de la actividad, la aclaración de los atrasos fiscales, la obtención de un balance provisional y la presentación de documentos fiscales. Lado derecho: "Cierra definitivamente tu empresa", con viñetas sobre la publicación de la decisión en el diario oficial y la solicitud de cancelación del permiso municipal,
Liquidación de empresas Chile no tiene por qué hacerse con prisas

Cuando organizas tu liquidación, se trata de una liquidación voluntaria. En Chile, puedes cerrar temporalmente tu empresa antes de tomar esta decisión de liquidación. Durante este periodo, tu empresa suspenderá temporalmente las obligaciones fiscales y los pagos. Podrás reanudar tu actividad empresarial en cualquier momento. Si eliges esta opción, tendrás que aclarar o pagar los impuestos atrasados, presentar un balance provisional y presentar documentos fiscales sellados.

Si decides cerrar definitivamente tu empresa, tendrás que emitir además el cierre de todas las actividades. Tendrás que publicar tu decisión de liquidación voluntaria (consentida por los socios de la empresa) en el boletín o diario oficial del país, llamado Diario Oficial. Tendrás que solicitar el cierre de tu permiso municipal, para que el ayuntamiento deje de enviarte facturas.

Preguntas frecuentes sobre la liquidación de empresas en Chile

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas más comunes que recibimos de los clientes sobre la liquidación de una entidad en Chile.

1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en Chile?

Junta de Accionistas: Los accionistas de la empresa convocan una junta y acuerdan disolver la empresa e iniciar el proceso de liquidación.
Nombramiento de liquidador: Se nombra un liquidador, que puede ser un tercero o el representante legal de la empresa. El liquidador supervisa el proceso de liquidación.
Notificación a las Autoridades: La decisión de la empresa de disolverse y liquidarse debe notificarse formalmente al Servicio de Impuestos Internos (SII), al Instituto de Previsión Social (IPS) y a otras autoridades competentes.
Publicación del aviso: Se publica un anuncio de la disolución y liquidación de la empresa en el Boletín Oficial y en un periódico local para informar a los acreedores y otras partes interesadas.
Liquidación de activos y liquidación de deudas: La empresa procede a liquidar sus activos y a saldar sus deudas, garantizando la correcta distribución de los fondos entre los acreedores.
Liquidación de empleados: Liquidación de las obligaciones de los empleados, incluido el pago de salarios, indemnizaciones y otros derechos de conformidad con la legislación laboral.
Cierre de cuentas y cumplimiento de obligaciones fiscales: Cierre de las cuentas de la empresa y cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluida la presentación de las declaraciones fiscales definitivas.

2. ¿Cuánto se tarda en liquidar una empresa en Chile?

El proceso de liquidación durará normalmente entre (6) y (12) meses, suponiendo que la entidad esté en regla y no se requieran trabajos de rectificación.

3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en Chile?

Uno de los motivos más comunes de liquidación es la insolvencia financiera, cuando una empresa no puede pagar sus deudas o mantener sus operaciones por falta de ingresos. Otras razones pueden ser un cambio en el entorno empresarial, como nuevos competidores o cambios en la demanda del mercado, o una decisión estratégica de abandonar un mercado o sector concreto. Además, una empresa puede optar por liquidarse si sus accionistas desean buscar otras oportunidades o inversiones.

4. ¿Se te puede obligar a liquidar una empresa en Chile?

La liquidación forzosa se produce cuando uno de tus propios acreedores inicia el procedimiento. El acreedor debe presentar una demanda de liquidación forzosa ante un tribunal civil, por uno de los siguientes motivos:

  1. a) si no puedes pagar tus obligaciones al acreedor solicitante
  2. b) Si tu empresa no ha presentado activos suficientes en el plazo de cuatro días a partir de los requerimientos respectivos, y existen dos o más garantías operativas vencidas de distintos bonos, y se han iniciado al menos dos ejecuciones contra ella.

Los deudores pueden llegar a los siguientes acuerdos con sus acreedores:

  • Preparar la liquidación
  • Asigna fondos suficientes
  • Participa en el proceso de reorganización.

Una vez que el tribunal admita el juicio, necesitarás un conjunto claro de procesos judiciales. Muchos aconsejan que tu proveedor de servicios jurídicos o un experto jurídico local de confianza te acompañe y guíe a lo largo del proceso.

Infografía sobre la situación del mercado chileno. Destaca la población de 19,6 millones de habitantes, el PIB (PPA) de 653.360 millones de dólares, el PIB per cápita (PPA) de 33.284 dólares y la capital, Santiago. Las principales exportaciones enumeradas son el cobre, las frutas, el pescado y el vino.
La liquidación de empresas en Chile te ayudará a salir de esta economía con elegancia.

Biz Latin Hub puede ayudar con la liquidación de empresas en Chile

Nuestro equipo puede proporcionar apoyo experto sobre cómo liquidar correctamente tu empresa en Chile. Nuestro equipo en Chile puede apoyarte adecuadamente en todas las etapas de la vida de tu empresa, incluida la salida de un mercado mediante liquidación, con nuestro conjunto completo de servicios de entrada en el mercado y de back-office.

No dudes en contactar con nosotros para un asesoramiento personalizado.

Más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Chile
Equipo Legal Chile

Legal Team Chile es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Chile El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team Chile a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.