La creación de empresas en Bolivia ofrece a los inversores acceso a un mercado en crecimiento, abundantes recursos naturales y un entorno empresarial favorable. La creación de empresas en Bolivia ofrece oportunidades para beneficiarse de la ubicación estratégica del país, los bajos costes operativos y las políticas favorables a los inversores. Establecer una empresa aquí desbloquea importantes ventajas financieras y competitivas en una economía próspera. En Biz Latin Hub, estamos especializados en América Latina, y ofrecemos orientación experta para garantizar un proceso de establecimiento sin problemas. Deja que te ayudemos a establecer tu empresa en Bolivia con eficacia y éxito.
Pasos clave
Propiedad extranjera: | Sí, una empresa en Bolivia puede ser 100% de propiedad extranjera, ya sea de personas jurídicas o físicas. |
Pasos para la constitución de una empresa en Bolivia: | Paso 1 – Reunir los documentos de información del cliente Paso 2 – Preparar los Poderes Notariales (POAs) para cada accionista Paso 3 – Apostilla, recibe la documentación y tradúcela Paso 4 – Notarizar todos los documentos Paso 5 – Registrar la empresa en Bolivia Paso 6 – Obtener la identificación fiscal Paso 7 – Abrir la cuenta bancaria de la empresa |
Tipos de entidades comunes: | Sociedad de responsabilidad limitada (SRL) Sociedad Anónima (Sociedad Anónima) Sucursal (Sucursal) |
¿Por qué constituir una sociedad en Boliva? | No es necesario estar físicamente presente, lo que significa que puedes realizar el proceso de constitución de una empresa en Boliva 100% a distancia. |
7 pasos clave para formar una empresa en Bolivia
- Paso 1 – Reunir los documentos de información del cliente: Recopile todos los documentos necesarios de los clientes, incluyendo identificación, prueba de residencia y cualquier documento adicional requerido para estructuras empresariales específicas.
- Paso 2 – Prepare los poderes notariales (POA) para cada accionista: Redacte y finalice los poderes para cada accionista, asegurándose de que cumplen con la legalidad y de que están notariados.
- Paso 3 – Apostilla, recibe la documentación y tradúcela (para accionistas extranjeros): Si algún accionista es extranjero, hay que apostillar su documentación (si procede) y traducirla al español si aún no lo está. Recibe toda la documentación y asegúrate de que está completa.
- Paso 4 – Notarice todos los documentos: Haga que todos los documentos sean notariados por un notario público en Bolivia o un consulado/embajada boliviana si los documentos son notariados en el extranjero.
- Paso 5 – Registrar la empresa en Bolivia: Presenta todos los documentos notariados y apostillados en el Registro Público de Comercio de la ciudad correspondiente y paga las tasas de registro. Este paso constituirá oficialmente la empresa.
- Paso 6 – Consigue el Número de Identificación Tributaria (NIT) en elServicio de Impuestos Nacionales y registra la dirección fiscal de la empresa: Solicita el NIT al Servicio de Impuestos Nacionales y registra el domicilio fiscal de la empresa. Este paso es crucial para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Paso 7 – Abrir la cuenta bancaria de la empresa: Una vez que la empresa esté registrada y tenga su NIT, abre una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Esta cuenta se utilizará para las transacciones financieras y para cumplir la normativa bancaria.
3 Tipos de constitución de empresas en Bolivia
Tras decidirte a iniciar el proceso de constitución de una empresa en Bolivia, deberás seleccionar el mejor tipo de entidad jurídica en Bolivia que se adapte a tus necesidades y objetivos empresariales. A continuación se describen los tipos más comunes de entidades jurídicas:

- Sociedad de responsabilidad limitada(SRL): Es la estructura jurídica más simplificada y la más habitual para la mayoría de las actividades empresariales. Requiere la designación de un representante legal en los estatutos de la sociedad, una dirección fiscal, un mínimo de dos accionistas y 500 USD de capital mínimo. Según nuestra experiencia, es una de las mejores entidades para constituir en Bolivia.
- SociedadAnónima: Adecuada para empresas medianas y grandes. Las Sociedades Anónimas requieren tres directores (uno debe ser residente en Bolivia) y tres accionistas, que pueden ser extranjeros o locales. La constitución de una Sociedad Anónima también requiere un Síndico (controlador), un auditor y un domicilio fiscal. Las empresas que generan más de 160.000 USD deben presentar estados financieros anuales a la Autoridad Tributaria y a la SEPREC.
- Sucursal: El establecimiento de una sucursal en Bolivia concede a tu empresa matriz extranjera la oportunidad de ser propietaria de pleno derecho, con una participación del 100%. Para iniciar este proceso, necesitas registrar oficialmente la sucursal en Bolivia y designar a un representante legal que debe ser residente en Bolivia y tener una dirección fiscal local.
¿Cuáles son los requisitos mínimos para constituir una SRL en Bolivia?
Los 4 requisitos mínimos para constituir una SRL en Bolivia son:
- Mínimo de 2 accionistas, que pueden ser personas físicas (es decir, particulares) o personas jurídicas (es decir, entidades.).
- Aportar un capital inicial mínimo de 500 USD$. – Nota importante: Basándonos en nuestra experiencia, siempre recomendaríamos un capital inicial mínimo de USD$1500 para garantizar un proceso de apertura bancaria eficiente.
- Nombrar un Representante Legal dentro de los estatutos de la empresa, que debe ser un ciudadano local o un extranjero con derecho a vivir y trabajar en el país; normalmente se trata de un abogado, el fundador o un alto ejecutivo dentro de la empresa.
- Registre una dirección fiscal que debe estar dentro del país y utilizarse para la correspondencia oficial.
Consejo importante: Los accionistas fundadores no necesitan viajar físicamente al país, ya que la constitución puede realizarse a través de un poder notarial.
¿Qué documentos necesita para iniciar la constitución de su empresa en Bolivia?
Para comenzar a constituir su nueva sociedad filial en Bolivia, deberá proporcionar lo siguiente:
- Un nombre para su entidad jurídica.
- Documentos de identificación de los accionistas.
- Confirme las actividades empresariales, el objeto social y las operaciones principales.
- Aportación mínima de capital inicial.
- La duración de la empresa puede variar de 1 a 99 años, con posibilidad de renovación.
Consejo importante: Siempre recomendamos tener un nombre legal preferido y dos alternativos en caso de que el nombre legal principal no esté disponible.

Obtenga un visado boliviano con su entidad jurídica
Los ejecutivos extranjeros que planeen registrar una empresa en Bolivia pueden solicitar un visado de negocios. El país ofrece a los inversores la residencia permanente tras dos años de residencia en el país. Tras residir de forma continuada en el país durante tres años, se puede acceder a la ciudadanía. Es esencial consultar con el consulado o la embajada de Bolivia en su país de origen para conocer los requisitos específicos de esta categoría de visado.
Para quienes deseen invertir en Bolivia y permanecer en el país durante periodos más prolongados, existen otras opciones de residencia y ciudadanía. El visadode Inversionista está destinado a quienes tengan previsto invertir más de 50.000 USD en un negocio o inmueble boliviano. Este visado permite a los inversores vivir en Bolivia hasta cinco años, con la posibilidad de prorrogarlo más.
Preguntas frecuentes al constituir una sociedad en Bolivia
Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes.
¿Puede un extranjero ser propietario de un negocio en Bolivia?
Sí, una empresa en Bolivia puede ser 100% de propiedad extranjera tanto de personas jurídicas (entidades legales) como de personas físicas (individuos).
¿Cuál es el número de identificación fiscal de la empresa boliviana?
El NIF de Bolivia se conoce como NIT(Número de Identificación Tributaria) también se conoce como Número de Identificación Fiscal, un número de identificación único a efectos fiscales en Bolivia.
¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Bolivia?
La constitución de una empresa en Bolivia puede llevar de 5 a 6 semanas después de que el cliente haya proporcionado la documentación requerida.
¿Qué significa el nombre de una empresa S.A. en Bolivia?
La S.A. en el nombre de una empresa en Bolivia se refiere a una “Sociedad Anónima“, que es similar a una sociedadanónima. Este marco jurídico configura la empresa como una entidad distinta de sus accionistas. Cada uno posee acciones que simbolizan la propiedad. La responsabilidad de los accionistas se limita al valor de sus acciones, lo que crea una capa de protección.
¿Qué significa un nombre de empresa SRL en Bolivia?
El nombre de una empresa SRL en Bolivia significa Sociedad de Responsabilidad Limitada, que es similar a Limited Liability Company en inglés. Esta entidad jurídica opera con independencia de sus accionistas, ofreciéndoles una responsabilidad limitada. La estructura SRL se utiliza mucho para constituir empresas en Bolivia y es la opción preferida para diversos tipos de iniciativas empresariales.
¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en Bolivia?
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. R.L.) es el tipo de entidad de responsabilidad limitada.
¿Cuáles son las principales diferencias entre SA y S.R.L. en Bolivia?
Estas son las principales diferencias entre una SA y una SRL en Bolivia:
S.R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada) | S.A. (Sociedad Anónima) | |
---|---|---|
Accionistas | Mínimo 2 Máximo: 25 | Mínimo: 3 Máximo: Ilimitado |
Junta de Accionistas | Llamada Asamblea de Socios | Convocada Junta de Accionistas |
Duración | Hasta 99 años (renovable) | Hasta 99 años (renovable) |
Capital | suscrito | Suscrito, pagado, autorizado |
Representación Legal | Se requiere 1 representante legal (opcional añadir más) | Consejo de Administración (Mínimo: 3, Máximo: 12) |
Transferencia de acciones | Se requiere una junta de accionistas | Libre transferencia de acciones |
¿Por qué constituir una sociedad en Bolivia?
El país es miembro de la Organización Mundial del Comercio y de la Comunidad Andina y miembro asociado del MERCOSUR, lo que hace atractiva la creación de empresas en Bolivia. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2023, el volumen total de comercio de Bolivia alcanzará los 10.500 millones de dólares estadounidenses. Los principales socios comerciales del país en 2023 fueron Brasil, Argentina y China.
Bolivia no exige que viajes al país para completar el proceso de constitución. Esto significa que puedes establecerte desde cualquier lugar y empezar a contratar personal, lo que te ahorrará tiempo y dinero. Los directores generales e inversores que quieran expandirse rápidamente a varios mercados encontrarán esto especialmente atractivo.
Dado que Bolivia está cerca de otros mercados latinoamericanos como Perú, Chile, Paraguay y Brasil, la constitución de empresas en Bolivia te permite llegar a varios mercados cercanos para comerciar. Una vez constituida tu empresa, puedes solicitar una cuenta de empresa y empezar a comerciar libremente en el mercado.
Biz Latin Hub puede ayudar con la formación de empresas en Bolivia
En Biz Latin Hub, nuestro equipo de especialistas multilingües jurídicos y contables está preparado para ofrecer excelencia y proporcionar servicios diseñados para ejecutivos internacionales que buscan expandirse en América Latina. Ofrecemos apoyo bilingüe completo para entrar en el mercado y gestionar tareas administrativas.
Elíjanos como su contacto principal para la formación de empresas en Bolivia y garantice el éxito de sus actividades comerciales. Contáctenosahora y nos pondremos en contacto con usted con una estrategia personalizada para desbloquear nuevas oportunidades comerciales para su empresa en Bolivia. Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
