Crear una empresa en Nicaragua proporciona acceso a una economía en crecimiento, una ubicación estratégica en Centroamérica y un entorno empresarial favorable. Con un crecimiento económico constante, incentivos gubernamentales y una clase media en ascenso, el país ofrece importantes oportunidades en sectores como el turismo y la industria manufacturera. En Biz Latin Hub, estamos especializados en la constitución de empresas en Nicaragua, garantizando un proceso de constitución fluido y eficaz. Permítenos ayudarte a establecerte y tener éxito en este mercado en crecimiento.
Puntos clave
Propiedad extranjera: | No existen restricciones a la propiedad extranjera de empresas en Nicaragua. |
Pasos para la constitución de una empresa en Nicaragua: | Paso 1 – Redactar el Acta de Constitución. Paso 2 – Comprar los Libros de Contabilidad y Sociedades. Paso 3 – Presentar el Acta de Constitución en la VUI. Paso 4 – Registrarse como Comerciante y Registrar los Libros de Contabilidad. Paso 5 – Obtener el Documento Único de Registro. Paso 6 – Representación Legal. |
Tipos de entidades comunes: | Sociedad Anónima (S.A.) Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. |
¿Por qué elegir Compnay Formación en Nicaragua? | Nicaragua presume de un clima favorable a la inversión, con costes laborales competitivos, incentivos fiscales y acuerdos de libre comercio que proporcionan acceso a mercados internacionales clave. |
¿Cómo funciona la constitución de empresas en Nicaragua?
Para crear una empresa en Nicaragua debe seguir estos 6 pasos:
- Paso 1 – Borrador del acta de constitución.
- Paso 2 – Comprar libros de contabilidad y empresa.
- Paso 3 – Presentar el Acta de Constitución en la VUI.
- Paso 4 – Regístrese como comerciante y registre los libros contables.
- Paso 5 – Obtener el Documento Único de Registro.
- Paso 6 – Representación legal.
Paso 1: Borrador del acta de constitución:
La redacción de un acta de constitución requiere al menos dos accionistas, ya sean personas físicas o jurídicas, y un capital inicial mínimo de 10.000 dólares canadienses (aproximadamente 400 dólares estadounidenses). Debe designarse un representante legal con residencia en Nicaragua. Además, el acta final debe ser autorizada y certificada por un notario público nicaragüense.
Paso 2: Comprar libros de contabilidad y empresa:
Estos libros son necesarios para el registro de una empresa y pueden adquirirse en las librerías locales.
Paso 3: Presentar el Acta de Constitución en la VUI:
Estos documentos se reciben en la Ventanilla Única de Inversiones y se tramitan en el Registro Mercantil. Requieren un pago del 1% del capital de la empresa, pero hasta un máximo de 30.000 C$ (aproximadamente 1.200 USD).
Paso 4: Regístrese como comerciante y registre los libros contables:
Una vez tramitado el acto de constitución, hay que inscribirse como comerciante y también registrar los libros contables en el Registro Mercantil. Este trámite también se realiza en la VUI.
Paso 5: Obtener el Documento Único de Registro:
Este trámite puede hacerse simultáneamente con el anterior. Este documento se completa y presenta en la VUI y a través de él el inversionista recibe la Licencia Municipal, la Licencia del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la Dirección General de Ingresos. El RUC requiere un pago del 1% del capital de la empresa.
Paso 6: Representación legal
Para una sociedad anónima, los accionistas deben nombrar un representante legal, que debe ser un Residente o Ciudadano Nicaragüense residente en el país. La elección de una persona de confianza es crucial. Los poderes del representante pueden ser limitados por la Junta Directiva según se considere razonable.
¿Cuáles son los tipos de entidades más comunes en Nicaragua?
En Nicaragua, los dos tipos principales de sociedades que se utilizan habitualmente para la constitución de empresas son:
- Sociedad Anónima (S.A.) – Corporation:
Se trata de una estructura habitual para empresas medianas y grandes, que ofrece protección de responsabilidad limitada a los accionistas. La S.A. requiere al menos dos accionistas y una aportación mínima de capital para registrarse. Es ideal para las empresas que quieren reunir capital u operar a mayor escala. - Sociedad de Responsabilidad Limitada(SRL):
La SRL es adecuada para pequeñas y medianas empresas y ofrece responsabilidad limitada a sus socios. Requiere un mínimo de dos y un máximo de 30 socios. La SRL suele ser más sencilla de gestionar y tiene menos obligaciones de cumplimiento que una sociedad anónima.
Ambas estructuras ofrecen responsabilidad limitada, lo que garantiza que los bienes personales estén separados de las obligaciones empresariales, haciéndolas atractivas para los inversores.
¿Por qué es una buena idea constituir una empresa en Nicaragua?
Nicaragua es un país que mira hacia el futuro. Es cierto que el país va a la zaga de sus vecinos en una serie de indicadores económicos, pero eso no es más que una señal de la riqueza que aguarda a los primeros en adoptarla. Después de todo, no tiene menos recursos naturales.
El país es ideal para el nearshoring, ya que la creación de empresas en Nicaragua supone una fácil conexión logística con Norteamérica, Sudamérica y Asia. Además, los salarios siguen siendo competitivos, por lo que resulta evidente el potencial disponible en el país.
Preguntas frecuentes sobre la constitución de empresas en Nicaragua
Según nuestra experiencia, estas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes cuando se plantean constituir una empresa en Nicaragua.
¿Puede un extranjero tener un negocio en Nicaragua?
Sí, los extranjeros pueden poseer y operar negocios en Nicaragua. No existen restricciones a la propiedad extranjera de empresas en Nicaragua.
¿Cuál es el número de identificación fiscal de la empresa nicaragüense?
En Nicaragua, para las empresas y personas físicas que realicen actividades comerciales, es obligatorio inscribirse en el RegistroÚnico de Contribuyentes y adquirir un Número de Identificación del Contribuyente, comúnmente denominado RUC(registro único de contribuyente). Esto es importante para el proceso de oabrir una cuenta bancaria en Nicaragua.
¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Nicaragua?
El proceso de constitución de una empresa en Nicaragua, una vez finalizados y firmados el Acta Constitutiva y los Estatutos, suele durar entre 4 y 6 semanas. Tras este proceso, puedes empezar a realizar las distintas actividades para las que constituiste la empresa y solicitar los incentivos aplicables.
¿Qué significa “S.A.” en Nicaragua?
En Nicaragua, S.A. significa Sociedad Anónima, que es similar a una LLC. Esta estructura jurídica separa a la empresa de sus accionistas, cada uno de los cuales posee acciones que representan su participación en la propiedad. La responsabilidad financiera de los accionistas se limita al valor de sus acciones.
¿Qué significa “Compañía Colectiva” en Nicaragua?
Se trata de una sociedad colectiva en la que debe haber un mínimo de 2 personas físicas como socios. La razón social de la Compañía Colectiva es una relación de los nombres de todos los socios o de algunos de ellos, añadiendo las palabras y Compañía. Esta entidad jurídica ofrece una responsabilidad limitada a sus socios, similar a las sociedades S.A., siempre que se añada la palabra limitada a la razón social.
¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en Nicaragua?
En Nicaragua, tanto la S.A.(Sociedad Anónima) como laCompañía Colectiva (Compañía Colectiva Limitada) son tipos de entidad jurídica que ofrecen responsabilidad limitada a sus accionistas.
¿Cuáles son las principales diferencias entre SA y CCL en Nicaragua?
CCL | SA | |
---|---|---|
Accionistas | Mínimo de dos accionistas; las sociedades unipersonales no están permitidas en Nicaragua. | |
Gestión | Gestionado por uno o varios socios. | Requiere la elección de un consejo de administración de entre los accionistas. |
Responsabilidad | Responsables sólo hasta el valor monetario de sus contribuciones. | Responsables sólo hasta el valor de sus acciones. |
Tamaño de la empresa | Adecuado para pequeñas empresas; se revela la identidad de los socios. | Preferible para grandes empresas para salvaguardar el anonimato de accionistas y directores. |
Requisitos reglamentarios | Estrechamente vinculado a los socios colectivos. | Más impersonal, a menudo favorece a la dirección. |
¿Por qué constituir una sociedad en Nicaragua?
Constituir una empresa en Nicaragua ofrece a las empresas acceso a una economía en crecimiento con abundantes oportunidades en agricultura, manufactura, turismo y energías renovables. Nicaragua presume de un clima favorable a la inversión, con costes laborales competitivos, incentivos fiscales y acuerdos de libre comercio que proporcionan acceso a mercados internacionales clave. Su situación estratégica en Centroamérica sirve de puerta de entrada tanto a Norteamérica como a Sudamérica, lo que la convierte en una base ideal para las operaciones regionales. Además, el gobierno nicaragüense fomenta activamente la inversión extranjera a través de sus políticas favorables a las empresas y sus ágiles procesos de constitución.
La infraestructura del país está mejorando constantemente, con inversiones continuas en transporte, energía y telecomunicaciones que apoyan el desarrollo empresarial. Nicaragua goza también de una mano de obra joven y cualificada, lo que garantiza el acceso a talentos capaces para las empresas de diversos sectores. Al constituir una empresa en Nicaragua, los inversores pueden aprovechar estas ventajas para afianzarse en un mercado prometedor y en expansión. Tanto si eres el propietario de un pequeño negocio como una empresa multinacional, Nicaragua ofrece un entorno dinámico para el crecimiento y la rentabilidad.
Biz Latin Hub puede ayudar con la formación de empresas en Nicaragua
En Biz Latin Hub, ofrecemos una gama completa de soluciones de entrada en el mercado y de back-office en América Latina y el Caribe.
Tenemos experiencia en la formación/incorporación de empresas en Nicaragua, con servicios legales, contabilidad e impuestos, contratación y tramitación de visados disponibles.
Mantenemos una gran presencia en LATAM con fuertes asociaciones en toda la región. Esta red de gran alcance nos da muchas herramientas para ayudar con proyectos internacionales y entrar en nuevos mercados en diferentes países.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos empresariales en América Latina y el Caribe.