Comprende tus opciones para contratar personal en Ecuador

Tras constituir la empresa en Ecuador, necesitarás encontrar empleados. Sin embargo, esto no siempre es fácil para un recién llegado a la jurisdicción, por lo que deberás buscar asesoramiento especializado. Un buen reclutador en Ecuador tendrá un conocimiento experto del mercado local y una red de reclutamiento establecida a la que recurrir, por lo que debería ser capaz de encontrar candidatos fuertes rápidamente. Si te interesa contratar en Ecuador, el siguiente artículo ofrece una visión general del mercado y consejos sobre los sectores clave que debes investigar.

Puntos clave

Sectores clave en EcuadorLos sectores clave en Ecuador incluyen

comercio electrónico
Fintech
Ingeniería
Energías renovables
Turismo
Pasos para contratar en EcuadorUn asesor local puede ayudarte con:
Anuncios de empleo
Trabajo en red
Evaluación del CV
Entrevistas
Redacción de contratos
Incorporación
Legalidad de OEP en EcuadorNo cumple la legislación ecuatoriana.
Salario mínimo en EcuadorEl salario mínimo vigente en enero de 2025 es de 470 USD. Sin embargo, hay excepciones en determinados sectores.
Cotizaciones empresariales en EcuadorDebe pagarse el 11,5% del salario bruto del trabajador.

¿Qué sectores son los mejores para contratar en Ecuador?

Ecuador ha dependido tradicionalmente de la extracción de recursos, sobre todo petróleo. Sin embargo, en los últimos años, el país ha intentado diversificarse hacia sectores como el turismo y la tecnología, aunque conserva muchos conocimientos y habilidades en ingeniería. De hecho, la industria ya está dirigiendo su mirada hacia el desarrollo de las energías renovables en el país.

El país se ve a menudo eclipsado por vecinos más grandes de la región, pero tiene un potente ecosistema de startups en creación que está creciendo rápidamente. Guayaquil, la ciudad más grande, y Quito, la capital, destacan especialmente por la dinámica escena tecnológica que están creando.

Se prevé que esta cifra alcance casi los 8.000 millones de dólares estadounidenses en 2028, y la tecnología financiera y el comercio electrónico destacan como puntos clave para el talento ecuatoriano. Ambas áreas son de vital importancia para el mercado nacional, ya que ayudan a evitar sectores a menudo encorsetados y excesivamente limitados, como el comercio minorista y la banca.

Cuánto cuesta contratar gente en Ecuador

El coste de contratación en Ecuador es menor de lo que sería en naciones más ricas, y sin embargo los trabajadores suelen estar bien cualificados y capacitados. Con una inversión significativa en educación durante varios años, Ecuador tiene ahora un exceso de licenciados en el mercado laboral para los que no puede proporcionar puestos de trabajo locales. Esto significa que el mercado laboral de Ecuador es relativamente competitivo para un posible empleador entrante.

El salario mínimo en Ecuador es de 470 USD al mes, con algunas tarifas mínimas más elevadas en determinados sectores. Sin embargo, ésta no es necesariamente la tarifa que debes ofrecer. En los sectores punteros que requieren trabajadores cualificados y expertos, tendrás que ofrecer al menos la tarifa estándar del mercado. Un experto local en contratación en Ecuador será muy valioso para asegurarte de que no pagas de más ni ofreces tarifas poco atractivas que dificulten la contratación de talentos de calidad.

En Ecuador, los empresarios deben cotizar a la Seguridad Social un 11,5% del salario del trabajador. El empresario debe retener impuestos a un tipo del 9,45% de la remuneración de un trabajador, con una tasa progresiva del 2,5%.

Infografía titulada "6 Pasos para Formar una Empresa en Ecuador" por Biz Latin Hub. Pasos: 1. Elija un objeto social, 2. Reserve el nombre de la empresa, 3. Registre la empresa utilizando la plataforma en línea, 4. Obtenga el número de identificación fiscal de la empresa, 5. Revise y firme los estatutos y nombramientos, 6. Abra y active una cuenta bancaria corporativa-iconos
Normalmente querrás constituir una empresa antes de contratar personal en Ecuador

Tay dos opciones principales para contratar personal en Ecuador

En la práctica, se sabe que las empresas aceptan servicios de contratación externa a favor de empresas extranjeras no establecidas en el país. Sin embargo, externalizar los requisitos de contratación es una actividad no autorizada que podría crear problemas para tu nueva empresa en Ecuador.

Aunque los procesos de contratación externa están prohibidos desde 2008, las empresas tienen la opción de contratar servicios civiles en Ecuador, que pueden clasificarse en dos tipos:

  1. contratar conocimientos técnicos especializados, y
  2. contratación de categorías de servicios de apoyo, como limpieza, seguridad, comunicaciones y otros.

Es importante que conozcas las limitaciones y condiciones que se aplicarían a tus opciones de contratación en Ecuador.

1: Contratación directa

Este es el estándar de oro de la contratación en Ecuador, ya que te dará un control total sobre tus empleados, así como la seguridad de que cumplirás las normas a largo plazo. También te da un estatus más alto ante los posibles solicitantes de empleo, que te verán como un empleador más seguro a largo plazo.

Antes de empezar a contratar empleados en Ecuador, primero tendrás que hacerte una idea de la situación legal, financiera y cultural del país. Por ejemplo, cómo resolver los trámites burocráticos asociados a la constitución de una sociedad y cómo gestionar las nóminas. Con una presencia legal permanente en Ecuador, serás plenamente responsable del cumplimiento de la legislación local.

Un experto local te ayudará a la hora de contratar en Ecuador, ya que dispondrá de una amplia red de profesionales cualificados para los mejores puestos, así como de una buena idea del mercado laboral local. Podrán aconsejarte sobre las mejores tarifas que ofrecer y el tipo de perfil al que deberías dirigirte. Dado que la legislación contra la discriminación es importante en Ecuador, sobre todo para los empleos de alto nivel, pueden asegurarse de que haces una oferta justa que cumple la legislación local.

Tras publicar los anuncios y recibir las solicitudes, deberás pasar a entrevistar a los posibles candidatos. Esto debe hacerlo, como mínimo, un jefe de equipo y un representante de RRHH, para asegurarte de que todo es legal. Puede que quieras incluir a otras personas en el proceso para evaluar mejor al candidato.

Es muy posible que desees realizar una segunda entrevista, en la que posiblemente participen otros miembros del equipo, como se ha comentado anteriormente. También es habitual en la región y al contratar en Ecuador proporcionar a los candidatos una tarea de aptitud que deben completar. Esto suele adoptar la forma de una tarea ficticia que simula el tipo de trabajo que se hará en el futuro y confirma que poseen las aptitudes citadas en su CV.

Los contratos también serán importantes. Un asesor local estará al tanto de lo que puedes y no puedes ofrecer. Ten en cuenta que tendrás que seguir todas las normas establecidas por Ecuador. En Ecuador, esto incluye asegurarse cuidadosamente de que el contrato cumple la legislación local relativa a la subcontratación, especialmente en los casos en que se aproxime a un empleo regular. Debes asegurarte de que no cruzas esa línea.

Por último, tu asesor local podrá ayudarte con las fases del proceso de contratación e incorporación. Se asegurarán de que cumplas los requisitos estándar, como los controles médicos obligatorios, y de que cualquier periodo de prueba esté dentro de los límites establecidos por la legislación laboral en Ecuador. Éste suele ser de dos meses.

2. Contratar a contratistas a través de la Provisión de Servicios Civiles

En Ecuador es legalmente posible celebrar contratos civiles para contratar personal que preste servicios técnicos especializados, como los de consultoría. Este acuerdo se realiza bajo lo que se denomina régimen de prestación de servicios. Los empresarios pueden optar por contratar para estos servicios, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  • El servicio contratado no constituye la actividad habitual ni la esencia del negocio
  • La persona que presta el servicio tiene una infraestructura física, económica y administrativa independiente, es decir, explota su propio negocio
  • El servicio debe prestarse en las propias instalaciones del contratista.

Por otra parte, está prohibido celebrar contratos civiles con personas físicas si la relación con ellas demuestra alguno de los siguientes elementos:

  • Prestación de servicios lícitos y personales
  • Relación de dependencia o subordinación jurídica que implica horario de trabajo y cumplimiento de las órdenes del empresario.
  • Pago de remuneración o salario.

Además, no debe haber elementos de una relación laboral en tu contratación con un proveedor de servicios técnicos especializados.

Interpretación de la legislación laboral ecuatoriana

En Ecuador, el principio de interpretación es favorable al empleado en caso de duda. Por tanto, aunque se contrate a alguien en régimen de prestación de servicios, si en esa contratación existen elementos de una relación laboral, existe el riesgo de que tu empresa se enfrente a desafíos legales por parte del Estado o de tu empleado.

Si se determina la existencia de una relación laboral, se concedería al trabajador el derecho a que se le reconocieran todos los elementos de una relación empleado-empleador que no se hubieran pagado o reconocido previamente en virtud de la relación de prestación de servicios.

Además, durante un posible conflicto laboral, las autoridades locales pueden concluir que la relación con los proveedores constituía simplemente una simulación de subcontratación, intermediación o cualquier otra forma de acuerdo de prestación de servicios. Esta decisión podría imponer al empresario una multa de hasta 20 salarios mínimos por cada trabajador implicado en el conflicto.

Antes de trasladarse a la jurisdicción, es importante que las empresas comprendan los derechos y responsabilidades laborales tanto de empresarios como de empleados en Ecuador. A continuación se exponen algunas cosas que los empresarios extranjeros deben saber sobre la cultura laboral local:

  • Horas de trabajo – La jornada laboral estándar en Ecuador es de ocho horas, con una semana laboral estándar de hasta 40 horas.
  • Días festivos En Ecuador hay 13 días festivos al año.
  • Vacaciones – Los trabajadores en Ecuador tienen derecho a un mínimo de 15 días de vacaciones al año. Las mujeres tienen derecho a 12 semanas de baja por maternidad.
  • Tipos de contrato – En Ecuador existen esencialmente dos tipos de contrato, el indefinido y el de duración determinada.
La infografía titulada "Tipos de sociedades en Ecuador" le orienta sobre cómo constituir una sociedad en Ecuador, presentándole tres tipos: Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y Sucursal. El fondo muestra una vista aérea de una ciudad con una montaña y la bandera de Ecuador en la esquina.
Cualquiera de estos tipos de empresas supondrá contratar personal en Ecuador

Preguntas frecuentes sobre la contratación en Ecuador

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas más comunes que recibimos de los clientes cuando buscan contratar en Ecuador.

1. ¿Por qué contratar talento en Ecuador?

Contratar en Ecuador ofrece acceso a una gran reserva de talento que se encuentra en la misma zona horaria que el mercado norteamericano, es culturalmente similar y resulta más económico. La combinación permite a una empresa complementar un equipo existente basado en Norteamérica o establecer un centro independiente de nearshoring en la región.

2. ¿Puedo contratar a los mejores talentos en Ecuador?

Sí, puedes contratar a los mejores talentos en Ecuador, a menudo a precios más competitivos que en tu mercado local.

3. ¿Cuál es el nivel de inglés de los profesionales?

Se espera que los titulados universitarios completen el dominio de la lengua inglesa con un nivel intermedio como mínimo. Esto significa que el nivel general de competencia en inglés en empleos de cuello blanco, como la programación, es sólido.

4. ¿Qué fuerza tiene el mercado de las TI en Ecuador?

Se calcula que alcanzará casi 8.000 millones de dólares antes del final de la década y que mostrará tasas medias de crecimiento de dos dígitos.

Hacer negocios en Ecuador

Infografía sobre la situación del mercado en Ecuador: Con bandera nacional, una población de 18,2 millones de habitantes, un PIB (PPA) de 288.700 millones de USD y un PIB per cápita (PPA) de 15.870 USD. Incluye exportaciones importantes como el petróleo crudo y el plátano. Indica los requisitos de facturación para una empresa extranjera en Ecuador. Datos de 2023.
Contratar personal en Ecuador es vital para entrar en esta vibrante economía

El gobierno ecuatoriano está invirtiendo mucho en medidas anticorrupción, junto con reformas económicas encaminadas a facilitar los negocios y reducir la burocracia innecesaria.

Mientras esto ocurre, las empresas extranjeras pueden esperar encontrar oportunidades en industrias emergentes y en desarrollo, como el comercio online y la tecnología financiera, así como en otras innovaciones tecnológicas que están arrasando la región.

La situación geográfica de Ecuador y sus bien establecidas rutas comerciales regionales ofrecen a las empresas un amplio alcance tanto en el norte como en el sur del continente.

Tener el dólar estadounidense como moneda también puede simplificar la facturación y las transacciones, eliminando los mecanismos y comisiones de cambio de divisas.

Aunque contratar personal en Ecuador puede presentar dificultades, el país ofrece muchas ventajas a los empresarios y multinacionales que deseen iniciar operaciones comerciales en sus costas.

Biz Latin Hub puede ayudarte con la contratación de personal en Ecuador

En Biz Latin Hub, ofrecemos una gama completa de soluciones de entrada en el mercado y de back-office en toda América Latina y el Caribe.

Con oficinas en ciudades clave de toda la región, junto con socios de confianza en otros mercados, nuestro amplio alcance nos hace idóneos para apoyar operaciones transfronterizas y entradas en mercados multijurisdiccionales.

Además de conocimientos sobre la contratación en Ecuador, nuestra cartera de servicios incluye la contratación y OEP contabilidad y fiscalidad, constitución de empresas, apertura de cuentas bancarias y servicios jurídicos para empresas.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarte a encontrar los mejores talentos o a hacer negocios en América Latina y el Caribe.

Si este artículo sobre consejos para contratar en Ecuador ha sido de tu interés, consulta el resto de nuestra cobertura de la región. O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Ecuador
Equipo Legal Ecuador

Legal Team Ecuador es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Ecuador El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede contactar con Legal Team Ecuador a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.