El nuevo presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, favorable a los negocios, ha anunciado ambiciosos planes para sacudir la economía ecuatoriana y promover una mayor inversión en sectores clave como el petróleo, la minería y el turismo, además de impulsar un programa de privatizaciones de gran alcance que incluirá la venta del banco estatal.

En su intervención en el Foro Iberoamericano, celebrado en Guayaquil, la mayor ciudad de Ecuador, y al que asistieron en persona Pablo Casado, presidente del Partido Popular español, y el opositor venezolano Leopoldo López, y virtualmente la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori y el presidente colombiano Iván Duque, Lasso se comprometió a abrir la economía ecuatoriana a más empresas.
“El gobierno no crea empleo. Quien crea empleo es el empresario, el emprendedor, el ciudadano, son los inversores. Ésa es la mejor manera de luchar contra la pobreza”, dijo Lasso el 23 de mayo, un día antes de asumir formalmente el poder.
La noticia será bien recibida por los inversores extranjeros interesados en constituir empresas en Ecuador, con la expectativa arremolinada en torno a cómo apoyará Lasso a las empresas y a la economía ecuatoriana desde su victoria electoral en abril.
En su intervención en el acto, Lasso anunció que se establecerían concesiones para tres refinerías de petróleo, así como un gran centro logístico en la provincia occidental de Santa Elena, con la intención de duplicar la producción de petróleo. También afirmó que la minería mineral presentaba grandes oportunidades de inversión y que se promovería.
Además, Lasso anunció que se vendería la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), estatal, basándose en que sus dos competidores privados actuales ya son más eficientes. También dijo que invitaría a la inversión extranjera en el sistema de carreteras del país, mientras que las inversiones en el sector turístico estarían exentas del impuesto sobre la renta durante 30 años.
Quizá el mayor anuncio fue que el Banco del Pacífico, de propiedad estatal, se venderá en el mercado internacional. Lasso hizo hincapié en que no permitiría que la institución financiera fuera comprada por el mayor banco de Ecuador, el Banco Pichincha, para evitar que tuviera un monopolio.
Una nueva era de inversiones para la economía ecuatoriana
El anuncio de Lasso parece anunciar una nueva era de inversiones para Ecuador, que ha experimentado una especie de transformación política en los últimos años. Tras haber estado dirigido por el presidente socialista Rafael Correa durante una década hasta 2017, el país adoptó un enfoque más centrista bajo la impopular presidencia de Lenin Moreno de 2017 a 2021.
En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada en abril, Lasso derrotó al candidato izquierdista Andrés Arauz con una plataforma favorable a las empresas y la inversión, lo que dio lugar a considerables especulaciones sobre lo que la presidencia de Lasso podría significar para las empresas en Ecuador.
Como dejan claro estos últimos anuncios, Lasso parece estar adoptando un enfoque optimista respecto a la apertura de la economía del país, anunciando la venta de dos activos estatales clave antes de asumir el poder, y comprometiéndose a promover grandes inversiones en la explotación de recursos y en infraestructuras, así como en turismo.
Es probable que aumente el interés de los inversores extranjeros por crear una empresa en Ecuador, y los siguientes sectores presentan buenas oportunidades.

4 sectores de la economía ecuatoriana en los que invertir
Los siguientes cuatro sectores de la economía ecuatoriana presentan buenas oportunidades para la inversión, y dos de ellos se han visto reforzados por los recientes anuncios de Lasso.
1. La agricultura: El sector agrícola de Ecuador está bien desarrollado y es cada vez más popular entre los inversores, ya que aporta aproximadamente el 9% del producto interior bruto (PIB) del país, que se situó en 7.400 millones en 2019.
Entre los principales productos destacan el plátano, el café, las frutas y frutos secos, las plantas y árboles, el pescado y el marisco, y la madera, Mientras tanto, el país produce aproximadamente el 65% del cacao fino que se produce en el mundo, y la calidad del cacao ecuatoriano lo convierte en una inversión muy atractiva.

2. Turismo: El anuncio de Lasso de incentivos fiscales para los inversores en turismo supondrá un gran impulso para un sector que ha sufrido mucho durante la pandemia de COVID-19, tras haber experimentado un crecimiento considerable en los últimos años, con una llegada anual de turistas extranjeros que se ha más que duplicado en la década hasta 2019.
Ese año, los ingresos procedentes del turismo extranjero alcanzaron un máximo histórico de “.290 millones, antes de que la pandemia golpeara y diezmara el número de visitantes. Aunque el destino turístico más famoso de Ecuador son las islas Galápagos, el país había experimentado un crecimiento significativo del turismo medioambiental y de aventura en el continente antes de la emergencia sanitaria mundial.
3. Tecnología: La economía ecuatoriana alberga un ecosistema tecnológico en evolución, y varias empresas tecnológicas pudieron crecer durante la pandemia. Dado que la pandemia ha acelerado radicalmente el creciente movimiento del mundo hacia Internet, las empresas que ofrecen soluciones tecnológicas útiles a los problemas cotidianos seguirán prosperando.
Mientras tanto, la proporción de la población ecuatoriana con acceso a Internet se ha más que duplicado en la última década, en medio de un aumento exponencial de la penetración de Internet, y esta tendencia no hará sino seguir ofreciendo cada vez más oportunidades a las empresas de los espacios tecnológico y online.
4. Recursos minerales: Como ha dejado claro Lasso, la economía ecuatoriana ofrece grandes oportunidades tanto en la exploración de petróleo como de piedras preciosas. La decisión del nuevo presidente de salir a promocionar ambos como destinos de inversión para el capital extranjero supondrá un impulso para dos sectores que ya presentaban importantes oportunidades, y los líderes de la industria minera destacaron a finales de 2020 cómo Ecuador podría convertirse en un destino principal para la inversión en minería de gemas.
Mientras tanto, en la última década Ecuador ha producido generalmente entre 500.000 y 550.000 barriles de crudo al día. Si el país consiguiera duplicar la producción, podría entrar entre los 20 mayores productores del mundo.
Biz Latin Hub puede ayudarte a hacer negocios en Ecuador
En Biz Latin Hub, nuestro experimentado equipo de expertos multilingües en creación de empresas está preparado para ayudarte a establecerte en la economía de Ecuador. Con nuestra completa cartera de soluciones de back office, que incluye servicios jurídicos, contables y de contratación, podemos ser tu único punto de contacto para entrar y operar en Ecuador, o en cualquiera de los otros 17 países de América Latina y el Caribe en los que estamos presentes.
Póngase en contacto con nosotros para hablar de sus opciones comerciales.
O sepa más sobre nuestro equipo y autores expertos.
