Si estás interesado en crear una empresa en Ecuadoro ya estás operando en el mercado, comprender y abrirte camino a través de la legislación laboral en Ecuador será fundamental para establecer y mantener una sólida reputación ante las autoridades locales y garantizar el éxito de tu negocio. Por ejemplo, Ecuador tiene un salario mínimo elevado y una semana laboral corta en comparación con los estándares regionales.
Puntos clave
Horas de trabajo en Ecuador | La legislación laboral de Ecuador establece un horario máximo de trabajo de 8 horas diarias y 40 horas semanales, sin incluir las horas extraordinarias. |
Salario Mínimo Ecuatoriano | El salario mínimo vigente en enero de 2025 es de 470 USD. Sin embargo, hay excepciones en determinados sectores. |
Tipos de contratos de trabajo en Ecuador | Indefinido. Contratos Temporales. Contratos de Trabajo Ocasional. |
% del salario de un trabajador cotizado a la seguridad social en Ecuador | Los empresarios deben cotizar a la Seguridad Social el equivalente al 11,5% del salario del trabajador. |
La jornada laboral en la legislación laboral ecuatoriana
La legislación laboral de Ecuador estipula que los empleados no deben trabajar más de 40 horas en el marco de una semana laboral estándar, y que cada jornada laboral no debe durar más de ocho horas.
Las horas complementarias están permitidas, pero deben remunerarse adicionalmente en proporción al tiempo trabajado.
Ten en cuenta que en Ecuador suele haber entre 11 y 12 fiestas nacionales que caen en días laborables por año natural.
¿Qué tipos de contrato se utilizan en Ecuador?
Aunque existen al menos 16 tipos diferentes de contratos que pueden utilizarse en distintas circunstancias según la legislación laboral de Ecuador, hay tres principales que las empresas y los inversores extranjeros tienden a utilizar cuando operan en el mercado.
- Los contratos indefinidos son el tipo de acuerdo laboral más utilizado en Ecuador, y continúan hasta que ambas partes acuerdan mutuamente rescindir el contrato. Si un empresario desea rescindir unilateralmente un contrato de este tipo, debe demostrar una causa justificada ante las autoridades competentes o indemnizar al empleado. Estos contratos deben documentarse por escrito y, a partir de 2023, deben ofrecer un salario mínimo de 450 USD al mes. Además, cualquier periodo de prueba especificado en el contrato no puede superar los 90 días.
- Se pueden hacer contratos temporales en situaciones que justifiquen su uso, como la cobertura de una baja por maternidad o una baja por enfermedad prolongada. Estos contratos pueden durar un máximo de 180 días en un plazo de 365 días. Si el empleado sigue trabajando más allá de este periodo, el contrato se convierte automáticamente en indefinido. Los empresarios deben aportar documentación que demuestre la necesidad de contratar a alguien temporalmente según la legislación laboral ecuatoriana. La extinción del contrato se produce cuando finaliza el periodo de empleo especificado. Los contratos temporales deben formalizarse por escrito y, a partir de 2023, deben incluir un salario mínimo de 450 $ al mes. Además, estos contratos están sujetos a un recargo del 35% sobre la base de cotización.
- Los contratos ocasionales están disponibles para hacer frente a necesidades emergentes o extraordinarias que no están relacionadas con las actividades principales de una empresa. Estos contratos están limitados a una duración máxima de 30 días dentro de un periodo de 365 días. Si el trabajador sigue trabajando más allá de este plazo, el contrato se convierte automáticamente en indefinido. Los empresarios deben aportar pruebas que justifiquen la necesidad de contratar a alguien de forma ocasional. El contrato se extingue cuando finaliza el periodo de empleo especificado. Los contratos ocasionales deben formalizarse por escrito y, a partir de 2023, deben incluir un salario mínimo de 450 $ al mes.
¿Cuánto tiempo de vacaciones reciben los empleados ecuatorianos?
Según la legislación laboral de Ecuador, los trabajadores que hayan cumplido un año de trabajo para el mismo empresario tienen derecho a 15 días naturales consecutivos de vacaciones. Tras cinco años de servicio, los trabajadores acumulan un día adicional de vacaciones y siguen acumulando un día adicional por cada año posterior que trabajen.
Si un trabajador deja la empresa antes de cumplir un año de servicio, tiene derecho al pago del número proporcional de días de vacaciones acumulados durante el tiempo trabajado.
Por ejemplo, un empleado que haya cumplido ocho meses de servicio tendrá derecho al pago de dos tercios de la indemnización por vacaciones de un año, lo que supone 10 días de salario, amparado por la legislación laboral de Ecuador.
- Baja por enfermedad: El empresario debe conceder al trabajador el permiso necesario para recuperarse de una enfermedad, si ha sido autorizado por un médico colegiado.
- Permiso de maternidad y paternidad: Según la legislación laboral de Ecuador, las mujeres tienen derecho a 12 semanas de permiso de maternidad retribuido cuando tienen un hijo. En caso de parto múltiple, el periodo se amplía 10 días laborables más, lo que supone un total de 14 semanas de permiso retribuido.
A los padres se les conceden 10 días de permiso de paternidad retribuido, que se amplían en 5 días más en caso de parto múltiple o parto por cesárea. - Permiso por duelo: Los trabajadores tienen derecho a tres días de permiso retribuido por duelo en caso de fallecimiento de cualquier familiar de primer o segundo grado. Esto incluye a cónyuges y parejas de hecho, padres, hermanos, hijos, abuelos, nietos, tíos, sobrinos y hermanastros.

Cotizaciones obligatorias según la legislación laboral ecuatoriana

- Retenciones a los empleados: Según la legislación laboral de Ecuador, se deduce un total del 9,45% del salario de un empleado para contribuir a la seguridad social. El impuesto sobre la renta se aplica progresivamente, y los salarios de hasta 11.722 $ anuales no están sujetos a dicho impuesto. El tramo superior del impuesto sobre la renta es del 37% y se aplica a los salarios superiores a 105.580 $ anuales.
- Cotizaciones empresariales: Los empresarios deben cotizar a la Seguridad Social el equivalente al 11,5% del salario del trabajador.
- Reparto de beneficios: Según la legislación laboral ecuatoriana, las empresas deben repartir el 15% de los beneficios netos anuales con sus empleados. Este gasto es deducible fiscalmente al calcular la base imponible de la empresa.
Despido de trabajadores en Ecuador
Para despedir a un empleado en Ecuador, el empresario debe cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, demostrar una causa justa ante las autoridades competentes o indemnizar al empleado. La causa justa puede basarse en motivos como deshonestidad, negligencia, fraude u otros delitos laborales.
Si el trabajador tiene un contrato de duración determinada, el empresario debe dar un preaviso de 30 días antes del despido. También se exige una indemnización por despido, que equivale a un mes de salario por cada año de servicio, prorrateado por cualquier año parcial trabajado. El despido improcedente no necesita justificación, pero sí exige el pago de la indemnización por despido.
Cuando un empleado dimite en Ecuador, tiene derecho a una indemnización por despido del 25% de su último salario mensual por cada año de servicio. Esta indemnización se concede en todos los casos de extinción de la relación laboral, incluida la dimisión del empleado y la rescisión con causa justificada.
Además, los empleados que renuncian deben recibir su última paga en las 72 horas siguientes al aviso. Si un empleado avisa con más de 72 horas de antelación a su último turno, debe recibir su paga ese día. Si no avisa, la nómina debe enviarse en las 72 horas siguientes a su último día.

Preguntas frecuentes sobre la legislación laboral en Ecuador
Según nuestra experiencia, éstas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes.
The labor laws in Ecuador include the Labor Code as the primary rule on labor provisions, ministry agreements, and different types of secondary norms issued by regulatory entities.
Working conditions in Ecuador include a 40-hour work week, 15 calendar days of annual paid vacation, restrictions and sanctions against child labor, protection of worker health and safety, minimum wages and bonuses, maternity leave, and employer-provided benefits.
A standard workday in Ecuador typically consists of 8 hours.
The base minimum monthly wage in Ecuador is currently USD$470. However, there are a range of particular exceptions to this depending on sector and position, so you should consult an expert to make sure you stay compliant.
Overtime in Ecuador is paid at a rate of either 150% or 200% of the employee’s regular salary. The specific rate depends on the work performed during overtime and the time when the overtime was worked. It is important to note that all overtime hours must be approved by the local labor inspector.
Employment termination laws in Ecuador do not require prior notice. It is permissible to dismiss an employee without justification, but this would necessitate the payment of severance. However, if an employee is dismissed for just cause, there is no obligation to provide severance payment.
To terminate an employee in Ecuador, the employer must meet certain requirements. These include demonstrating just cause to the relevant authorities or providing compensation to the employee. Just cause can be based on reasons such as dishonesty, negligence, fraud, or other work-related offenses.
If the employee has a fixed-term contract, the employer must give a 30-day notice before termination. Severance pay is also required, which is equivalent to one month’s salary for each year of service, pro-rated for any part-year worked. Sudden dismissal does not need justification but does require the payment of severance.
When an employee resigns in Ecuador, they are entitled to a severance payment of 25% of their last monthly salary for each year of service. This severance payment is given in every case of termination of the employment relationship, including employee resignation and termination with a fair cause.
Additionally, employees who quit must receive their final paycheck within 72 hours of giving notice. If an employee gives notice more than 72 hours before their final shift, they must receive their paycheck on that day. If no notice is given, the paycheck must be sent within 72 hours of their last day.
Biz Latin Hub puede ayudarte con el derecho laboral en Ecuador
En Biz Latin Hub, nuestro equipo multilingüe de expertos en apoyo corporativo tiene la experiencia y los conocimientos necesarios para ayudarte a navegar por la legislación laboral en Ecuador.
Nuestra cartera de servicios incluye formación de empresas, contabilidad, servicios jurídicos y asesoramiento fiscal, entre otros, y proporcionamos paquetes a medida de soluciones back-office integradas a nuestros clientes, actuando como un único punto de contacto para hacer negocios en Ecuador, o en cualquiera de los otros 17 mercados de América Latina y el Caribe en los que podemos ofrecer nuestros servicios.
Ponte en contacto con nosotros ahora para hablar de cómo podemos ayudar a tu empresa.
O sepa más sobre nuestro equipo y autores expertos.
