La contabilidad en México debe ser una parte integral de tu estrategia de entrada al mercado para tener éxito registrar una empresa en México y garantizar el cumplimiento en un entorno normativo complejo. Esta guía ofrece información esencial para ayudarte a navegar eficazmente por los requisitos fiscales de México. Biz Latin Hub puede ayudarte a comprender las normas contables en México relevantes para tu negocio. Nuestro apoyo se extiende por toda la región a través de una red de oficinas locales en toda América Latina y el Caribe.
Puntos clave
Normas de contabilidad en México | Todas las empresas residentes deben mantener registros de la información de contacto de los accionistas de la empresa, el tiempo de cada junta de accionistas y cualquier cambio en el capital social. Se requiere una dirección registrada local para todas las empresas residentes mexicanas. Todas las empresas que cotizan en bolsa deben presentar informes financieros ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México. Hasta el 10% de los ingresos anuales deben repartirse entre los empleados de la empresa. |
Tipo del Impuesto de Sociedades en México | El tipo del impuesto de sociedades es del 30%. No se aplica ningún recargo impositivo ni impuesto mínimo alternativo. |
Tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido mexicano | El tipo actual del IVA está fijado en el 13% en México. |
Tasa impositiva sobre dividendos en México | Los dividendos están sujetos a una retención del 10%. |
¿Qué normas de contabilidad se utilizan en México?
La Ley General de Sociedades Mercantiles de México señala las legalidades generales que deben seguir todas las empresas. Algunas de sus normas son:
- Todas las empresas residentes deben llevar un registro de los datos de contacto de los accionistas de la empresa, el tiempo de cada junta de accionistas y cualquier cambio en el capital social.
- Se requiere un domicilio social local para todas las empresas residentes en México.
- Todas las empresas que cotizan en bolsa deben presentar informes financieros ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México.
- Hasta el 10% de los ingresos anuales deben repartirse entre los trabajadores de la empresa.

¿Cuáles son las consideraciones de los empresarios sobre los requisitos de las entidades?
Los empresarios deben conocer la normativa general para los trabajadores en México y los pagos a los que tienen derecho. A continuación, algunas consideraciones:
- La semana laboral en México es de un máximo de 48 horas, con un máximo de 3 horas extraordinarias al día y tres veces a la semana.
- Los trabajadores pueden afiliarse a un sindicato.
- El salario mínimo diario en México ronda los 12,26 USD.
- El 2% de la nómina debe ir a los fondos de jubilación de los trabajadores, mientras que el 5% debe ir a sus fondos de vivienda.
¿Cuáles son los impuestos sobre la renta de las empresas en México?

Las empresas están sujetas a tipos impositivos distintos a los de otros modelos empresariales, familias o particulares. Aquí se enumeran por porcentaje:
- Impuesto de sociedades- 30%
- Ganancias de capital consideradas como ingresos corporativos- 30%
- Impuesto sobre el valor añadido- 16
Las retenciones a cuenta son las siguientes:
- Dividendos pagados a residentes y no residentes- 10%
- 5% de cánones de los alquileres ferroviarios
- 25% de derechos por asistencia técnica
- 30% de royalties por alquiler de patentes
- Intereses pagados a no residentes- entre el 4,9 y el 40%
¿Existen incentivos fiscales en México?
- Los dividendos recibidos de una empresa residente no tienen que pagar retención a cuenta.
- Debido a la ausencia de controles de cambio en México, las empresas pueden enviar fondos libremente a su país.
- Las empresas registradas en las Zonas Francas Industriales están exentas del impuesto de sociedades.
La Administración Tributaria en México
La Administración Tributaria es similar al IRS en EE.UU. y tiene sus reglamentos y plazos. Se requiere que todas las empresas presenten sus declaraciones anuales de impuestos en México ante la Administración Tributaria dentro de los 3 meses siguientes al final del año fiscal siguiente. A más tardar el 17 de cada mes, se debe presentar el Impuesto al Valor Agregado. Se requieren facturas digitales para cada transacción que realice una empresa comercial en México.
Esto incluye los reportes del RNIE que se presentan cada trimestre, y un reporte consolidado anual. Es necesario cumplir con llenar el aviso ante el RNIE (Registro Nacional de Inversión Extranjera) si en alguno de los trimestres la inversión ha superado los MXN$20 millones de inversión extranjera en las siguientes cuentas:
- Capital social y/o estructura accionarial que implique un cambio en la participación en el capital social de personas físicas o jurídicas extranjeras.
- Activos. Cuentas a cobrar a Filiales residentes en el extranjero, Socios o Accionistas residentes en el extranjero, y/o Empresas residentes en el extranjero que formen parte del grupo empresarial y no participen como socios o accionistas.
- Pasivos. Cuentas a pagar a Filiales residentes en el extranjero, Socios o Accionistas residentes en el extranjero, y/o Empresas residentes en el extranjero que formen parte del grupo empresarial y no participen como socios o accionistas.
- Fondos propios. Aportaciones para futuras ampliaciones de capital social.
- Fondos propios. Reservas de capital social o resultados de ejercicios anteriores.

Consideraciones fiscales y contables adicionales
- Los empresarios deben pagar entre el 15 y el 25% del salario mensual de cada trabajador al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- México ha firmado tratados de doble imposición (evita o mitiga la doble imposición) con 61 países, entre ellos EE.UU., Canadá y muchos países europeos.
- México es miembro de los acuerdos de libre comercio TLCAN y AELC y de casi otros 20.
Preguntas frecuentes sobre la contabilidad en México
El tipo del Impuesto de Sociedades en México es del 30%.
En México, los impuestos se pagan generalmente sobre los beneficios, no sobre los ingresos, con las excepciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el impuesto sobre la nómina.
En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se denomina Servicio de Administración Tributaria (SAT).
México se adhiere a las Normas de Información Financiera (NIF), las normas de información financiera establecidas en el país. El responsable de emitirlas es el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF).
El equivalente al Contador Público Certificado (CPA) en México es el Contador Público Certificado (CPC), que se traduce como Contador Público Certificado
Las empresas privadas pueden elegir entre las NIIF y las Normas Mexicanas de Información Financiera (NIF), que están alineadas con las NIIF pero incluyen ajustes específicos para las necesidades locales.

¿Por qué invertir en México?
La contabilidad en México implica el cumplimiento de diversas normativas fiscales, como los tipos del impuesto de sociedades, el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y las cotizaciones a la seguridad social. Las empresas deben adherirse a las Normas Mexicanas de Información Financiera (NIF), que están alineadas con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), pero tienen requisitos locales específicos.
México sigue ofreciendo una excelente oportunidad de inversión debido a su diversidad económica, su ubicación estratégica y su sólida base manufacturera. Como líder en producción de automóviles, electrónica y agricultura, también se beneficia de amplios acuerdos comerciales como el USMCA, que mejoran el acceso a los mercados globales.
Las políticas favorables a las empresas, los costes laborales competitivos y una mano de obra cualificada refuerzan el atractivo de México para los inversores. Sectores en crecimiento como las energías renovables, la tecnología y las infraestructuras añaden más potencial, convirtiéndolo en un destino clave para la expansión empresarial y el comercio internacional.
Biz Latin Hub puede apoyarte con la contabilidad en México
México es un país de oportunidades y está muy abierto a la perspectiva de negocios y comercio exterior. Comprender los aspectos legales antes de diseñar tu plan de empresa sentará las bases para una entrada en el mercado más fluida.
Si deseas más información sobre la contabilidad en México, Biz Latin Hub cuenta con un grupo de expertos que pueden orientarte para tu negocio en México. Ofrecemos servicios profesionales de contabilidad, jurídicos y financieros adaptados a tus necesidades y a las de tu empresa.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarte a hacer negocios.
O lea sobre nuestro equipo y autores expertos.
