¿Cuáles son los requisitos fiscales y contables en El Salvador?

La fiscalidad y la contabilidad en El Salvador es un elemento central de cualquier estrategia de entrada en el mercado, que ayuda a garantizar que cuando constituyes una empresa en El Salvador cumpla el marco normativo del país. Esta guía ofrece información clave para gestionar eficazmente las obligaciones fiscales de El Salvador. Biz Latin Hub proporciona asistencia personalizada para comprender y cumplir las normas contables del país. Nuestra presencia regional incluye una amplia red de oficinas en toda América Latina y el Caribe.

Puntos clave

Normas contables en El SalvadorLas empresas deben elaborar estados financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), reconocidas como normas contables. Los estados deben estar redactados en español.
Tipo del Impuesto de Sociedades en El Salvador Se recauda una tasa del 30%.
Tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido en El SalvadorEl tipo del IVA en El Salvador está fijado en el 13%.
Tipo impositivo sobre los dividendos en El SalvadorLas ganancias en efectivo y los dividendos están sujetos a una retención del 5% (aumenta al 25% si se pagan a un paraíso fiscal considerado por el gobierno).

Requisitos de contabilidad en El Salvador

Los requisitos contables son cruciales para el proceso de constitución de una empresa en cualquier país, y El Salvador no es diferente. Normalmente, lo mejor es contratar a un contable público autorizado que se encargue de toda la contabilidad de la empresa. Algunas de las principales tareas administrativas contables a tener en cuenta son:

  • Gestión de la auditoría: Esto incluye mantener la documentación de todas las diferentes transacciones corporativas que fluyen a través de la empresa.
  • Gestión fiscal: Debe asegurarse de que todas las operaciones de la empresa se declaran correctamente y de que todos los pagos de impuestos se realizan a tiempo.
  • Auditoría fiscal: Debes comprobar que la actividad de tu empresa se ajusta a los requisitos tributarios. En función del tamaño y los ingresos de la empresa, puede que necesites contratar a un auditor fiscal.
  • NIIF: Todos los registros y requisitos contables deben someterse a las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)

Los requisitos anteriores se aplican a casi todos los tipos de sociedad en El Salvador, salvo en algunos casos en los que se pueden añadir o eliminar algunas normas. Un agente local puede ayudarte a saber si tienes derecho a alguna exención.

¿Cómo funcionan los impuestos en El Salvador?

Los requisitos fiscales mencionados se aplican a casi todas las sociedades que operan en El Salvador. Sin embargo, es posible que la siguiente información sólo se aplique a algunos inversores:

  • Los accionistas o socios de la empresa deben darse de alta en Hacienda como personas físicas y obtener su NIF.
  • Reparto del capital de la empresa: Cuando creas una empresa, debes declarar cómo se divide el capital total de la empresa. Esto incluye el número y el valor de las participaciones que tiene cada socio o accionista. Esto lo haces cuando registras la empresa en Hacienda. Recuerda que si hay un cambio de accionistas o cambia el valor de las participaciones, tienes que actualizar esta información en Hacienda.
  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: ¿Compras o vendes un inmueble? Si la propiedad vale más de 28.571,43 $, se aplica un impuesto del 3% a la transacción.
  • Impuesto sobre Transacciones Bancarias: Para algunas operaciones financieras, como ciertas transacciones bancarias superiores a 1000 $, hay un pequeño impuesto del 0,25%. El banco se encargará de este impuesto, pero no se aplica a todas las transacciones, y muchas están exentas de este impuesto.
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Sistema Escalonado): En El Salvador, el impuesto sobre la renta de los asalariados se calcula mediante un sistema escalonado o de tramos. Esto significa que la cantidad de impuestos que un empresario debe retener del salario de un empleado depende de cuánto gane. Los empleados con mayores ingresos netos mensuales tributan a un tipo más alto. Para los que ganan un salario mensual neto de 500 $ o más, el tipo impositivo varía entre el 10% y el 30%. Esencialmente, cuanto más gane un empleado, mayor será el porcentaje de su salario que se le retendrá para el impuesto sobre la renta. Este sistema está diseñado para garantizar un reparto más justo de las responsabilidades fiscales, en el que los que tienen mayores ingresos contribuyen más en impuestos.
  • Impuesto de importación: ¿Planeas importar mercancías a El Salvador? Hay un impuesto de importación que oscila entre el 5% y el 40%, dependiendo de lo que importes.

Aunque el sistema jurídico de El Salvador permite que un representante legal de la empresa desempeñe responsabilidades jurídicas, contables y administrativas además de su función legal, te aconsejamos que contrates a dos personas para que desempeñen las funciones por separado, ya que puede resultar una función muy engorrosa y estresante para un solo representante legal, y éste puede carecer de la experiencia necesaria.

¿Cuáles son los principales impuestos en El Salvador?

Dirigir una empresa en El Salvador requiere una gestión fiscal diligente. El tipo de impuestos a los que se enfrentará tu empresa depende de su estructura jurídica y de la naturaleza de sus actividades. He aquí un resumen de los principales impuestos aplicables a las empresas en El Salvador:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Se trata de un impuesto del 13% sobre la compra de bienes y servicios.
  • Impuesto de sociedades: Las empresas tributan por sus beneficios entre un 25% y un 30%.
  • Impuesto sobre los dividendos: Los beneficios distribuidos como dividendos están sujetos a un impuesto del 10%.
  • Impuestos para las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL): Las SRL se enfrentan a un tipo impositivo que oscila entre el 25% y el 35%.
  • Tipo impositivo para las sucursales: Las sucursales de empresas extranjeras que operan en El Salvador tributan entre un 25% y un 30%.
Requisitos fiscales y contables en El Salvador

NO LO OLVIDE: Las empresas deben registrarse ante el Ministerio de Hacienda para recibir su Número de Identificación Tributaria (NIT) y su Número Único de Registro y Contribuyente (NRC).

¿Cómo evoluciona la contabilidad en El Salvador?

Tres secotrs principales que están implicadas en El Salvador son:

  • Sector de las TI
  • Agricultura
  • Energías renovables

Sector de TI (con incentivos legales): El sector de TI de El Salvador está floreciendo, haciendo hincapié en el desarrollo de software y la externalización de procesos empresariales (BPO). Para estimular aún más el crecimiento en este ámbito, el gobierno ofrece incentivos legales, lo que lo convierte en un mercado aún más atractivo para las empresas de TI. Estos incentivos apoyan la innovación, atraen la inversión extranjera y fomentan el desarrollo de una mano de obra tecnológica cualificada.

La agricultura: Este sector ha sido durante mucho tiempo un elemento básico de la economía salvadoreña, con productos como el café, la caña de azúcar y el maíz. Hay un cambio creciente hacia prácticas agrícolas sostenibles y productos de calidad para la exportación, lo que indica un avance hacia una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y la competitividad en el mercado mundial.

Energías renovables: En consonancia con las tendencias energéticas mundiales, El Salvador está invirtiendo en fuentes de energía renovables, especialmente en energía solar e hidroeléctrica. Este sector está atrayendo la atención y las inversiones nacionales e internacionales, lo que significa una importante transición hacia soluciones energéticas sostenibles en el sector energético del país.

Los requisitos contables en El Salvador incluyen un tipo de IVA normalizado para la mayoría de bienes y servicios
  • Asociaciones público-privadas
  • Reformas fiscales y normativa sobre precios de transferencia
  • Incentivos para el sector tecnológico
  • Incentivos fiscales
  • Autorizaciones reglamentarias simplificadas
  • Protección de los derechos de propiedad intelectual

El Salvador ha trabajado activamente para mejorar su entorno empresarial, sobre todo mediante la introducción de reformas normativas que faciliten la actividad empresarial. Estos esfuerzos se han centrado en varias áreas clave:

Asociaciones público-privadas: Se revisó el marco jurídico que rige las asociaciones público-privadas, haciendo que el país fuera más atractivo para los inversores extranjeros. Este cambio pretende fomentar la colaboración entre el gobierno y las entidades privadas, acelerando así el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructuras.

Reformas fiscales y normativa sobre precios de transferencia: El gobierno ha puesto en marcha reformas fiscales, incluidas nuevas normas sobre precios de transferencia. Estas reformas deberían crear un entorno fiscal más transparente y eficiente, facilitando a las empresas el cumplimiento de la normativa fiscal y la planificación de sus inversiones.

Incentivos para el sector tecnológico: Reconociendo el papel fundamental de la tecnología en el progreso económico, El Salvador ha introducido cambios legales para atraer a empresas basadas en la tecnología. Estos incentivos incluyen:

Incentivos fiscales: Las empresas tecnológicas de El Salvador pueden beneficiarse de diversos incentivos fiscales. Estos pueden incluir reducciones del impuesto sobre la renta, exenciones de los derechos de importación de equipos tecnológicos y créditos fiscales para gastos de investigación y desarrollo (I+D).

Autorizaciones reglamentarias simplificadas: Para las nuevas empresas de base tecnológica, el gobierno está agilizando el proceso de obtención de licencias y aprobaciones empresariales. Esta iniciativa pretende reducir los obstáculos burocráticos, haciendo más rápido y fácil el establecimiento y crecimiento de las nuevas empresas tecnológicas.

Protección de los derechos de propiedad intelectual: Las mejoras en las leyes de propiedad intelectual proporcionan una mejor protección a las innovaciones de las empresas tecnológicas. Esto crea un entorno más seguro para la inversión y fomenta el desarrollo de nuevas tecnologías.

Cotizaciones sociales

En El Salvador, los empresarios están obligados a cotizar a la seguridad social en nombre de sus empleados. Estas cotizaciones se destinan a la asistencia sanitaria, las pensiones y otras prestaciones sociales. Los tipos y requisitos específicos pueden variar en función de factores como el sector y el tamaño de la empresa. Para el cumplimiento legal y la planificación de costes, éste es un factor crucial.

Plataformas online

La digitalización se está acelerando en todo el mundo, y El Salvador no es una excepción. El comercio electrónico va en aumento, y existen consideraciones normativas para los negocios en línea. Éstas pueden incluir leyes de protección de datos, normativas sobre transacciones electrónicas y derechos de los consumidores aplicables a las compras en línea.

Medidas anticorrupción

Hacer frente a la corrupción es un aspecto crítico de las operaciones empresariales, sobre todo en mercados emergentes como El Salvador. Para combatirla, El Salvador ha implantado estrictas leyes anticorrupción que las empresas deben cumplir. Los elementos clave de estas medidas incluyen:

  • Leyes estrictas contra la corrupción: Las empresas salvadoreñas deben cumplir la normativa nacional anticorrupción. El incumplimiento de estas leyes puede acarrear graves consecuencias, incluidas multas sustanciales y posible encarcelamiento para los infractores.
  • Programas obligatorios de cumplimiento corporativo: Las empresas están obligadas a establecer programas de cumplimiento exhaustivos. Estos programas garantizan que todas las operaciones empresariales se realicen conforme a normas legales y éticas. Desempeñan un papel crucial en la prevención de las prácticas corruptas dentro de las organizaciones.
  • Auditorías internas: Las auditorías internas periódicas son una necesidad para las empresas de El Salvador. Estas auditorías ayudan a identificar cualquier área potencial de incumplimiento o conducta poco ética dentro de la empresa. Son una medida proactiva para protegerse de las actividades corruptas y garantizar el cumplimiento de las políticas internas y los requisitos legales externos.
  • Medidas de transparencia: La transparencia en las operaciones empresariales no sólo se fomenta, sino que es obligatoria. Esto incluye una documentación clara de las transacciones, canales de comunicación abiertos y responsabilidad en los procesos de toma de decisiones. Esta transparencia es vital para mantener la integridad y la confianza, y ayuda a detectar y prevenir la corrupción.
Comprender los requisitos contables y el tipo del impuesto de sociedades en El Salvador

Preguntas frecuentes sobre los requisitos fiscales y contables en El Salvador

Basándonos en nuestra amplia experiencia, estas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes cuando buscan entender la contabilidad y la fiscalidad en El Salvador.

¿Cuál es el tipo del impuesto de sociedades en El Salvador?

El tipo del impuesto de sociedades en ElSalvador es del 30%.

¿Cómo tributan las empresas en El Salvador?

Las empresas de El Salvador tributan principalmente a través del impuesto de sociedades y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El impuesto de sociedades grava sus ingresos imponibles, que se determinan restando las deducciones permitidas de los ingresos totales. El tipo actual del impuesto de sociedades es del 30%.

– El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) sobre las ventas de bienes y servicios es actualmente del 13%. Las empresas deben recaudar el IVA de sus clientes y remitirlo al gobierno. El IVA soportado (IVA pagado por los gastos de la empresa) puede deducirse del IVA repercutido (IVA cobrado a los clientes).
– Retenciones del IRPF: Las empresas también son responsables de retener el impuesto sobre la renta en determinados pagos, como salarios, honorarios profesionales y pagos a entidades extranjeras. Estos importes retenidos deben remitirse a Hacienda.
– Pago a Cuenta: Es un pago provisional mensual que deben realizar las empresas, basado en un porcentaje de sus ingresos brutos. Sirve como pago anticipado de la cuota anual del ISR. Estos pagos se acreditan posteriormente contra el total de la obligación fiscal del año.

¿Cómo se llama el Servicio de Impuestos Internos (IRS) en El Salvador?

El equivalente al IRS en El Salvador es el Ministerio de Hacienda, concretamente la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Es responsable de la recaudación de impuestos y de la aplicación de la política fiscal en El Salvador.

¿Cuál es la norma contable en El Salvador?

En El Salvador, las empresas deben preparar sus estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que se aceptan como normas contables. Se debe utilizar el español para preparar los estados financieros.

¿Cuál es el equivalente del CPA en El Salvador?

El equivalente a un Contador Público Autorizado (CPA) en El Salvador es un Contador Público Autorizado (CPA), certificado por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública (CVCPC) o Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública.

¿Informa El Salvador en NIIF?

Sí, El Salvador ha adoptado las NIIF como norma contable. Las empresas, incluidas las instituciones financieras y las compañías de seguros, están obligadas a elaborar sus estados financieros de acuerdo con las NIIF.

¿Por qué invertir en El Salvador?

El Salvador no es un país que deba pasarse por alto como jurisdicción empresarial. Un país de apenas 6,5 millones de habitantes mantiene una positiva relación comercial con Estados Unidos, acogiendo a empresas gigantes como FedEx y General Motors. Los dos países mantienen un impresionante intercambio de mercancías de casi 6.000 millones de dólares estadounidenses, lo que significa que la contabilidad en El Salvador debe estar a punto.

También es un destino fácil para hacer negocios, facilitado por una economía dolarizada y una creciente y próspera industria basada en los servicios. Este artículo te guiará a través de los distintos tipos de contabilidad en El Salvador y las obligaciones de declaración de impuestos a las que te enfrentas allí.

Biz Latin Hub puede ayudarte con los requisitos fiscales y contables en El Salvador

El Salvador ofrece muchas ventajas atractivas para quienes deseen establecer operaciones empresariales en la región. Tomarse el tiempo necesario para comprender los requisitos fiscales y contables locales y asegurarse de contar con una sólida red de apoyo de personal jurídico y contable puede ser crucial para el éxito de tu empresa.

Biz Latin Hub es el líder del mercado en ayudar a las empresas locales y extranjeras a expandir con éxito sus negocios en El Salvador, proporcionando un conjunto completo de servicios multilingües de representación comercial y back-office.

Para saber más sobre la economía salvadoreña y las oportunidades de negocio para formar una empresa en El Salvador, por favor ponte en contacto con nosotros.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Contable El Salvador
Equipo Contable El Salvador

El Equipo de Contabilidad de El Salvador es el Biz Latin Hub que lidera a los expertos en hacer negocios en El Salvador.
El Equipo escribe sobre noticias, cómo hacer negocios, contabilidad y cambios en la normativa.
El equipo es experto en auditoría, fiscalidad local, fiscalidad internacional, procesamiento de nóminas, cumplimiento de nóminas, NIIF y servicios de asesoría financiera.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Accounting Team El Salvador a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.