Imagen que muestra la silueta de Argentina en azul, superpuesta sobre un fondo de paisaje urbano. El texto dice "Constitución de empresas en Argentina" con el logotipo de BizLatin Hub. Información de contacto en la parte inferior: contact@bizlatinhub.com.

Constitución de sociedades en Argentina: guía práctica

La constitución de empresas en Argentina está ganando adeptos entre los inversores extranjeros, gracias a su economía grande y diversificada, un próspero sector de servicios y una clase media bien formada. A medida que el país sigue abriéndose, esta guía ayuda a los inversores en el proceso de creación de una empresa en Argentina. Biz Latin Hub está aquí para apoyarte en cada paso del camino, proporcionándote nuestro conjunto completo de servicios administrativos para ayudarte a registrar una empresa en Argentina, mantener tus operaciones comerciales y actuar como tu socio local de confianza.

Puntos clave

Propiedad extranjera: Los no nacionales y las personas jurídicas pueden poseer y explotar empresas en Argentina.
8 pasos para constituir una sociedad en Argentina:Paso 1: Redactar los Poderes para obtener el NIF de los accionistas.
Paso 2: Redactar los Poderes para constituir la sociedad.
Paso 3: Redactar los Estatutos de la Sociedad.
Paso 4: Inscripción en el Registro Público de Comercio.
Paso 5: Obtener el certificado de inscripción.
Paso 6: Inscripción en la Administración Fiscal y Tributaria (AFIP).
Paso 7: Abrir una cuenta bancaria.
Paso 8: Registrar los Libros de la Sociedad.
Tipos comunes de empresas: Sociedad de Responsabilidad Limitada (Limited Liability Comapny LLC).

Sociedad Anónima S.A. (Sociedad Anónima).

Sociedad por Acciones Simplificada, S.A.S.
Requisitos mínimos:Tres posibles nombres para la entidad legal.

Mínimo de (2) accionistas.

Actividad empresarial perfilada.

Aportación Inicial de Capital Social (sugerido: USD$ 2.000).

Una dirección argentina.
Documentos necesarios:Identificación de los accionistas.

Nombramientos estatutarios.

Domicilio fiscal.

Siga estos ocho pasos para completar la constitución de una empresa en Argentina:

  • Paso 1: Redacte los poderes para obtener el NIF de los accionistas.
  • Paso 2: Redactar los poderes para constituir la sociedad.
  • Paso 3: Redacte los estatutos de su empresa.
  • Paso 4: Inscripción en el Registro Mercantil Público.
  • Paso 5: Obtención del certificado de registro.
  • Paso 6: Inscripción ante la Autoridad Fiscal (AFIP).
  • Paso 7: Abrir una cuenta bancaria.
  • Paso 8: Registre los libros de la empresa.
YouTube video
He aquí los 8 pasos a seguir para la constitución de una sociedad en Argentina.

Paso 1: Redactar los poderes para obtener el NIF de los accionistas

Los accionistas obtendrán una identificación fiscal personal de la AFIP(Administración Federal de Ingresos Públicos), que es la autoridad fiscal en Argentina. Es importante tener en cuenta que las empresas con accionistas extranjeros deberán realizar un trámite adicional antes de iniciar el proceso de constitución en Argentina.

La empresa extranjera debe estar registrada en la Inspección General de Justicia (IGJ) y también debe obtener un número de identificación fiscal llamado Clave de Identificación (CDI).

Paso 2: Redactar los poderes para constituir la sociedad

Los accionistas otorgarán un segundo poder para registrar la nueva empresa ante las autoridades locales. No es necesario viajar a Argentina, ya que bastará con la apostilla del poder.

Paso 3: Redacte los estatutos de su empresa

También conocidos como contrato social, los estatutos de tu empresa contienen los acuerdos alcanzados por los socios para constituir la empresa. Los estatutos deben ser redactados por un notario público.

Paso 4: Inscripción en el Registro Mercantil Público

Una vez redactados los estatutos, la sociedad debe inscribirse en el Registro Mercantil Público. En la actualidad, las entidades extranjeras tienen que demostrar su actividad económica en el extranjero, normalmente mediante estados financieros.

Sin embargo, el 16 de julio de 2024 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución General nº 15/2024, que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2024, por la que se elimina el requisito de demostrar la actividad económica en el extranjero, eximiendo así a las entidades extranjeras de esta obligación. Esta decisión se tomó como parte de los esfuerzos del gobierno actual para facilitar las inversiones extranjeras.

Paso 5: Obtención del certificado de registro

Una vez inscrita la empresa en el Registro Mercantil Público, la empresa recibirá un certificado de registro. El certificado de registro es el documento que acredita la existencia legal de la empresa.

Paso 6: Inscripción ante la Autoridad Fiscal (AFIP)

La empresa debe inscribirse en la AFIP para cumplir con sus obligaciones impositivas, registrar el domicilio fiscal y obtener el certificado de identificación fiscal de la empresa.

Paso 7: Abrir una cuenta bancaria

La nueva empresa debe abrir una cuenta bancaria a su nombre. La cuenta bancaria se utilizará para todos los fines empresariales.

Estos bancos ofrecen una gama de servicios adaptados a las empresas, como banca corporativa, préstamos y asesoramiento financiero, lo que los convierte en opciones potenciales para las empresas que deseen establecer su presencia en Argentina:

  • Banco Santander Río.
  • Banco de la Nación Argentina (BNA).
  • Banco Galicia.
  • Banco BBVA Argentina.
  • Banco Macro.
  • Banco Itaú Argentina.

Paso 8: Registrar los libros de la empresa

Registra los libros de contabilidad de la empresa (balance, diario e inventario). También debes presentar cualquier otro libro con notas de actas sobre reuniones, información sobre el consejo, depósito de acciones y registro de acciones.

Constitución de sociedades en Argentina: ¿Qué entidad elegir?

Con una renta nacional bruta (RNB) de 12.520 dólares en 2023 y la recepción de 15.410 millones de dólares en 2022 en inversiones extranjeras directas, ahora es un momento oportuno para explorar la constitución de empresas en Argentina. Al constituir una empresa en Argentina, hay tres principales ttipos de empresas en Argentina que suelen elegir los inversores extranjeros:

Una infografía titulada "Tipos de Sociedades en Argentina" profundiza en la Constitución de Sociedades en Argentina. Enumera tres tipos: Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L., Sociedad Anónima S.A. y Sociedad de Acciones Simplificada (SAS). El fondo muestra un paisaje urbano nocturno.
3 tipos de constitución de sociedades en Argentina
  • Unasociedad de responsabilidad limitada (Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. LLC).
  • Corporation(Sociedad Anónima, S.A).
  • Sociedad por Acciones Simplificada, S.A.S.

Cada una conlleva sus propias ventajas e inconvenientes, y la mejor elección dependerá de las necesidades de tu empresa y de su estructura prevista. Se aconseja ponerse en contacto con un agente de constitución de empresas en Argentina.

1. Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada

Los inversores suelen elegir una SRL (conocida como Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.), ya que pueden poseerla en su totalidad y constituirla con un capital mínimo sugerido de sólo 2.000 USD$. En el momento de constituir la SRL, sólo se puede aportar el 25% del capital. El capital restante debe justificarse durante los dos años siguientes. Para constituir una SRL en Argentina necesitas un mínimo de dos accionistas hasta un máximo de cincuenta. La responsabilidad de cada accionista se limita a lo que haya aportado inicialmente al capital social de la sociedad. El capital aportado por los cuotistas se divide en cuotas o participaciones. Cada socio puede adquirir la cantidad de cuotas que desee, y su responsabilidad se limitará únicamente a esa adquisición.

2. Sociedad Anónima- S.A.

Una S.A.(Sociedad Anónima) se constituye mediante la creación de estatutos, que posteriormente se registran en laInspección General de Justicia (IGJ). Este tipo de entidad permite el registro de diversas actividades empresariales y suele asociarse a grandes empresas.

Los accionistas no responden personalmente de las deudas y obligaciones de la sociedad, sino sólo hasta el límite de sus aportaciones. El capital social se divide en participaciones y al menos el 25% del valor de cada participación debe estar suscrito y desembolsado.

Las acciones de una Sociedad Anónima son libremente transferibles, facilitando la entrada o salida de nuevos accionistas, y también pueden emitir acciones y cotizar en bolsa, brindando la oportunidad de obtener financiación a través de la venta de acciones.

3. Sociedades Anónimas Simplificadas- Sociedad de Acciones Simplificada -SAS

Una S.A.S. sólo requiere un inversor y es fácil de constituir. La responsabilidad también se limita a la aportación inicial al accionariado de la empresa. El S.A.S. está especialmente indicado para las pequeñas empresas y los empresarios. Debido a sus procesos simplificados, puede que no sea la opción ideal para proyectos de mediana o gran envergadura. Para ellos, podrían ser más adecuadas otras estructuras jurídicas como la S.A. o la S.R.L., que ofrecen mayor flexibilidad y complejidad para gestionar proyectos empresariales de mayor envergadura.

Este tipo de sociedad es la forma más sencilla y rápida de constituir una empresa y ha surgido a raíz de la Ley de Emprendedores. Está orientada a las pequeñas empresas, dados sus sencillos requisitos de constitución y sus menores costes en comparación con las S.A. y las S.R.L.

En cuanto a la organización, los socios sólo limitarán su responsabilidad al capital que aporten. Una S.A.S. puede constituirse como empresa individual (con un único socio) o con varios socios, que pueden ser personas jurídicas y físicas.

Resumen: Tipos de entidades
Existen tres tipos principales de entidades:
– S.R.L Sociedad de Responsabilidad Limitada
– Corporation (Sociedad Anónima- S.A.)
– Simplified Joint Stock Companies – Sociedad de Acciones Simplificada -SAS
Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L. Sociedad de Responsabilidad Limitada
Los inversores pueden poseerla en su totalidad y establecerla con un capital mínimo sugerido de 2.000 USD.Para establecer una SRL en Argentina se necesita un mínimo de (2) dos accionistas hasta un máximo de (50) cincuenta.
Sociedad Anónima- S.A.
Se forma mediante la creación de estatutosLas acciones de una Sociedad Anónima son libremente transferibles
Simplified Joint Stock Companies- Sociedad de Acciones Simplificada -SAS
El S.A.S. está especialmente indicado para las pequeñas empresas y los empresarios.Este tipo de sociedad es la forma más sencilla y rápida para que una empresa establezca una sociedad

¿Cuáles son los requisitos mínimos para constituir una sociedad en Argentina?

Para constituir una sociedad en Argentina, hay algunos requisitos mínimos básicos que deben cumplirse. Entre ellos se incluyen los siguientes:

  1. Tres posibles nombres para la entidad jurídica, el nombre elegido no debe ser engañoso ni similar a los nombres de empresas existentes.
  2. Documentos de identificación de los accionistas con un mínimo de (2) accionistas y hasta un máximo de (50)
  3. Actividad empresarial, objeto social y operaciones principales.
  4. Aportación inicial de capital social (sugerido: 2.000 USD).
  5. Una dirección argentina.

¿Qué documentos necesita para crear una empresa en Argentina?

Estos son los 3 documentos que debe tener para crear una empresa en Argentina:

  • Identificación de los accionistas
  • Nombramientos estatutarios
  • Dirección fiscal.

1. Identificación de los accionistas

Los accionistas deben presentar documentación identificativa. En caso de que un accionista sea una persona física (persona física), se exigirá una identificación individual y un justificante de domicilio. En caso de que el accionista sea una entidad jurídica (persona jurídica), será necesario aportar documentación corporativa, como certificado de solvencia, copia de los estatutos de la empresa, prueba de actividad y domicilio social.

Nuestra recomendación: En caso de que el accionista no tenga su residencia en Argentina, se requiere el nombramiento de un representante legal que lo represente.

2. Nombramientos estatutarios

Dentro del proceso de constitución, existe el requisito de designar un Director Principal local y un Director Suplente. Para ello, será necesario que los designados proporcionen un Número de Identificación Argentino local, así como su número de identificación fiscal (CUIT).

3. Dirección fiscal

Durante el proceso de constitución, existirá el requisito de registrar una dirección fiscal dentro del país, lo que suele hacerse aportando una factura de servicios públicos, un extracto bancario o equivalente como prueba de la dirección física.

Una vez que disponga de la documentación legal, podrá iniciar el proceso de constitución de la empresa.

Infografía titulada "Argentina: Instantánea del mercado". Muestra la población de Argentina (46,7 millones), el PIB (PPA) (1,37 billones de USD), el PIB per cápita (29.362 USD), la capital (Buenos Aires) y las principales exportaciones (harina de soja, maíz, trigo, carne de vacuno).
Una economía robusta: una buena razón para constituir una sociedad en Argentina.

Preguntas comunes al constituir una sociedad en Argentina

Basándonos en nuestra amplia experiencia estas son las preguntas y dudas más comunes de nuestros clientes sobre la constitución de sociedades en Argentina:

¿Por qué Argentina es buena para hacer negocios?

Argentina es buena para los negocios por sus abundantes recursos naturales, su mano de obra cualificada y su ubicación estratégica.

¿Cuál es el número de identificación fiscal de la empresa argentina?

El número de identificación fiscal de la empresa en Argentina se conoce como CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), que se traduce en inglés como Unique Taxpayer Identification Code un número de identificación único requerido para casi todas las actividades empresariales en Argentina.

¿Cuánto tiempo se tarda en constituir una sociedad en Argentina?

Se tarda entre 10 y 14 semanas en constituir una empresa en Argentina una vez que se ha facilitado toda la información y documentación requeridas.

¿Pueden los extranjeros tener un negocio en Argentina?

Sí, las personas y entidades extranjeras pueden ser propietarias de un negocio en Argentina.

¿Cuál es la estructura societaria más común en Argentina?

La estructura empresarial más común en Argentina es la Sociedad Anónima (SA), que es similar a una sociedad anónima.

¿Cuántos accionistas se necesitan para constituir una sociedad en Argentina?

Se requiere un mínimo de dos accionistas para constituir una sociedad en Argentina.

¿Qué tipo de incentivos existen para constituir una empresa en Argentina?

  • Régimen de fomento de la economía del conocimiento: Ofrece incentivos fiscales para actividades centradas en la tecnología, como el software y la biotecnología.
  • Régimen de promoción de las inversiones: Concede beneficios fiscales a las inversiones regionales, fomentando el desarrollo y el crecimiento del empleo.
  • Programa Emprendedores de la Agencia Nacional: Ofrece financiación y orientación para proyectos innovadores de emprendedores y empresas tecnológicas.

Biz Latin Hub puede ayudarle con la constitución de sociedades en Argentina

En Biz Latin Hub, nuestro equipo de especialistas multilingües en constitución de sociedades dispone de todas las herramientas necesarias para ayudarte a constituir una sociedad en Argentina. Con nuestro conjunto completo de soluciones de back office, incluidos los servicios jurídicos, contables y de contratación, podemos ser su único punto de contacto para ayudarle a entrar y operar en Argentina, o en cualquiera de los otros 17 países de América Latina y el Caribe en los que operamos.

Póngase en contacto con nosotros ahora para obtener asistencia personalizada o un presupuesto gratuito.

Obtenga más información sobre nuestro equipo de autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub. Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados. La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Los servicios de Biz Latin Hub pueden ayudarle con la constitución de empresas en Argentina.
Equipo Legal Argentina
Equipo Legal Argentina

Legal Team Argentina es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en Argentina El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team Argentina a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.