Las cosas buenas vienen en frascos pequeños, por lo que muchas empresas de origen latino están considerando constituir una empresa en Nueva Zelanda. El país ocupa un lugar destacado en cuanto a la facilidad para hacer negocios y está muy por encima de su peso en la escena internacional. Está bien conectado con el comercio mundial y tiene un acuerdo de mercado común con Australia. La agricultura es el sector tradicional para hacer negocios en Nueva Zelanda, pero la construcción y los servicios están maduros para desarrollarse en los próximos años.
Puntos clave para hacer negocios en Nueva Zelanda
¿Está permitida la propiedad extranjera en Nueva Zelanda? | Sí, una empresa puede ser 100% de propiedad extranjera en Nueva Zelanda. |
Sectores más importantes en Nueva Zelanda | Los sectores clave en Nueva Zelanda son: Agricultura y Agritech Construcción Servicios Turismo |
¿Hay Zonas Francas en Nueva Zelanda? | No, no hay zonas de libre comercio ni zonas económicas especiales. Sin embargo, existe el mercado común con Australia. |
Incentivos a la Inversión Extranjera Directa en Nueva Zelanda | La Ley de Inversiones en el Extranjero (OIA) rige la IED en Nueva Zelanda y la regula estrictamente. No existen incentivos especiales debido al mercado común. |
Enlaces internacionales | El país tiene un amplio acuerdo con la vecina Australia que permite a ambos funcionar como un mercado común. Además, está la Asociación Transpacífica, el acuerdo de la ASEAN y una serie de otros acuerdos de libre comercio con países de todo el mundo. |
Panorama de la economía de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda, que comprende dos islas principales y una serie de islas periféricas más pequeñas, es el mejor país del mundo para crear y dirigir una empresa, según el Banco Mundial. El país tiene un tamaño físico similar al de Japón o Gran Bretaña y se beneficia de su diversidad cultural, con altos niveles de inmigración de países de todo el mundo, concretamente de Australia y Asia, que vienen a hacer negocios a Nueva Zelanda.
Según su último informe, el Banco Mundial considera que Nueva Zelanda es más atractiva desde el punto de vista empresarial que Singapur, Dinamarca y Hong Kong, gracias a su facilidad de entrada y a sus actitudes relajadas hacia la inversión extranjera y la expansión internacional. Como empresario que busca llevar su negocio a nuevas cotas, Nueva Zelanda podría ser una opción a considerar en su estrategia.
Con una población de 5 millones de personas, todas las cuales hablan inglés, el país es accesible para los inversores que desean entrar en un nuevo país con menos barreras culturales, lingüísticas y legislativas. Además, la actitud local de “sí se puede” ayuda a permitir el crecimiento y la innovación de las nuevas empresas. A continuación, compartimos algunas de las razones por las que deberías plantearte constituir una empresa en Nueva Zelanda en 2024, y te ofrecemos orientación sobre cómo maximizar el rendimiento de tu inversión.
Nueva Zelanda ha sido nombrada la nación menos corrupta del mundo, lo que la convierte en una firme favorita de las empresas que buscan una base en Australasia. El país sigue el modelo británico de democracia parlamentaria de Westminster y monarquía constitucional, con un gobierno dirigido por un Primer Ministro elegido por los ciudadanos. Su Majestad el Rey Carlos III es también el jefe oficial del Estado, aunque no desempeña ningún papel en la gestión del país.
El sistema jurídico de Nueva Zelanda es similar al británico, y la mayoría de las leyes del país se basan en el derecho inglés o australiano. Para un inversor extranjero con experiencia en el Reino Unido, desplazarse a un país como Nueva Zelanda significa que estará prevenido y podrá ejecutar su estrategia empresarial con un conocimiento previo de la ley y de sus responsabilidades como empresario. Por supuesto, existen diferencias entre la legislación del Reino Unido y la de Nueva Zelanda, pero los principios básicos son los mismos.

La inversión extranjera en el país está supervisada por la Oficina de Inversiones en el Extranjero, la Autoridad de Mercados Financieros y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda. Estas instituciones regulan los mercados financieros, las inversiones y los seguros del país.
Nueva Zelanda alberga un lucrativo mercado de exportación, ya que los bienes exportados representan alrededor del 30% del PIB del país. En 2023, el país envió a todo el mundo bienes y servicios por valor de más de 39.800 millones de dólares, de los cuales más de la mitad (58%) se enviaron a territorios asiáticos.
Según World’s Top Exports, las ventas de exportación actuales se traducen en unos 7.700 USD por residente en el país, lo que demuestra lo lucrativo que es el mercado de exportación del país.
Las mercancías más exportadas en el país son los productos lácteos, así como la carne, la madera, las frutas, los frutos secos, las bebidas, los cereales, el pescado, la maquinaria, el aluminio y los productos de preparación de alimentos.
Los vehículos, la maquinaria, los minerales, los productos eléctricos y los plásticos fueron las principales categorías de productos importados, cada una de las cuales representa un déficit comercial, lo que abre oportunidades únicas para los inversores extranjeros que deseen entrar en el mercado de importación y exportación.
Acuerdos internacionales para hacer negocios en Nueva Zelanda
El país tiene un amplio acuerdo con la vecina Australia que permite a ambos funcionar como un mercado común. Además, está la Asociación Transpacífica, el acuerdo de la ASEAN y una serie de otros acuerdos de libre comercio con países de todo el mundo.
Si estás pensando en ampliar tu negocio a Oceanía, el Acuerdo Global y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) también puede ser beneficioso, ya que permite a las empresas de Nueva Zelanda y Australia comerciar con Canadá, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, México, Perú, Singapur y Vietnam.
El CPTPP entró en vigor en diciembre de 2018, creando un bloque comercial que representa 495 millones de consumidores y el 13,5% del PIB mundial, ofreciendo importantes oportunidades a las empresas de cada uno de los once países implicados.

Cuatro sectores clave en Nueva Zelanda
El sector agrícola es el pan de cada día de su economía local y de exportación, y atrae un alto grado de inversión extranjera en Nueva Zelanda. A pesar de su tamaño, la nación insular del Pacífico es el mayor exportador de lácteos del mundo. Esta actividad está centralizada por el capo lácteo del país, el Grupo Cooperativo Fonterra. Además, las exportaciones de carne roja del país están creciendo rápidamente.
La construcción está respondiendo al auge demográfico de las zonas urbanas de Nueva Zelanda. El movimiento de personas y la inmigración a los puntos neurálgicos de negocios y estilo de vida de Nueva Zelanda han puesto a prueba la disponibilidad de viviendas. En concreto, la ciudad de Auckland está experimentando una crisis de la vivienda que el gobierno se esfuerza por resolver. Los expertos del sector prevén que será necesario construir 15.000 viviendas más al año para mantener el ritmo de crecimiento.
Uno de los más destacados en la lista de éxitos económicos de Nueva Zelanda es el sector servicios, que se está desarrollando rápidamente. Este sector representa en torno al 70% del PIB del país, siendo el transporte y la logística la mayor industria. Se dice que las empresas locales gastan, de media, alrededor de un 40% más en servicios que en sueldos y salarios.
Nueva Zelanda sustenta un inmenso sector turístico promocionando sus pintorescos paisajes y sus diversas experiencias de aventura. Es la mayor industria de exportación del país en cuanto a ingresos en divisas. Los ingresos del turismo representaron el 6,1% del PIB nacional, con un total de 15.900 millones de dólares. El sector emplea al 8% de la población neozelandesa. Este crecimiento récord se atribuye en gran medida a la creciente afluencia de turistas chinos acomodados.

Preguntas frecuentes sobre cómo hacer negocios en Nueva Zelanda
Respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacen nuestros clientes.
1. ¿Puede un extranjero tener un negocio en Nueva Zelanda?
Sí, una empresa puede ser 100% de propiedad extranjera en Nueva Zelanda. |
2. ¿Hay Zonas Francas en Nueva Zelanda?
No, no hay zonas de libre comercio ni zonas económicas especiales. Sin embargo, existe el mercado común con Australia. |
3. ¿Cuánto tiempo se tarda en registrar una empresa en Nueva Zelanda?
Se tarda 4 semanas en registrar una empresa operativa en Nueva Zelanda
4. ¿Qué sectores son importantes en Nueva Zelanda?
Los sectores clave en Nueva Zelanda son:
Agricultura y Agritech
Construcción
Servicios
Turismo
5. ¿Tiene Nueva Zelanda acuerdos comerciales con otros países?
El país tiene un amplio acuerdo con la vecina Australia que permite a ambos funcionar como un mercado común. Además, está la Asociación Transpacífica, el acuerdo de la ASEAN y una serie de otros acuerdos de libre comercio con países de todo el mundo.
Si estás pensando en ampliar tu negocio a Oceanía, el Acuerdo Global y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTPP) también puede ser beneficioso, ya que permite a las empresas de Nueva Zelanda y Australia comerciar con Canadá, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, México, Perú, Singapur y Vietnam.
6. ¿Qué tipos de entidades ofrecen Responsabilidad Limitada en Nueva Zelanda?
La LLC, la PLC y la Sociedad Limitada son todos tipos de empresas de Nueva Zelanda en las que los propietarios no son personalmente responsables de las deudas o responsabilidades de la empresa.
Biz Latin Hub puede ayudarte a hacer negocios en Nueva Zelanda
El cumplimiento legal es más que un requisito: es la base del éxito. Las empresas que abordan los retos legales de forma proactiva minimizan los riesgos y se posicionan para el crecimiento. Desde la selección de la estructura jurídica adecuada hasta el cumplimiento de las leyes laborales, comprender las obligaciones legales es esencial para unas operaciones sostenibles.
En Biz Latin Hub, estamos especializados en ayudar a las empresas a navegar por los complejos entornos normativos de América Latina y el Caribe. Tanto si estás entrando en un nuevo mercado, gestionando nóminas o asegurando el cumplimiento de las leyes fiscales, nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte.
No dejes que los escollos legales obstaculicen tu progreso. Conecta con Biz Latin Hub para explorar soluciones a medida para tu empresa y ganar la tranquilidad que proporciona el apoyo profesional. Trabajemos juntos para construir un negocio fuerte, que cumpla la normativa y prospere.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información.
