Cómo liquidar una empresa en la República Dominicana

Los ejecutivos extranjeros suelen optar por constituir una empresa en la República Dominicana como puerta de entrada al Caribe, ya que el país tiene una economía estable, creciente y fiable. Al emprender negocios en cualquier país, también hay que considerar la necesidad de cerrar la tienda, y toda estrategia sólida de entrada en el mercado debe contemplar la posibilidad de una salida ordenada. La forma más habitual de retirar una inversión en la República Dominicana es liquidando una empresa.

Puntos clave:

Pasos para liquidar una empresa en la República DominicanaJunta General de Accionistas
Nombramiento de Liquidador
Aviso a las Autoridades
Publicación del Aviso
Liquidación de Activos y Liquidación de Deudas
Liquidación de Empleados
Cierre de Cuentas y Cumplimiento Fiscal
Tiempo generalmente necesarioEl proceso de liquidación durará normalmente entre cinco y diez meses, suponiendo que la entidad esté al corriente de sus obligaciones y no sea necesario realizar ningún trabajo de rectificación.
Razones para liquidar una empresa en la República DominicanaÉstas varían, pero el punto clave es cumplir las normas y estar en regla con las autoridades.
Liquidación involuntariaEsto suele ocurrir cuando la empresa ya no puede pagar a un acreedor.

Liquidar una empresa en la República Dominicana en pocos pasos

Junta de accionistas: Los accionistas de la empresa convocan una junta y aprueban la decisión de disolver la empresa e iniciar el proceso de liquidación y aprobación de la gestión de los miembros del consejo de administración.

Nombramiento de liquidador: Se nombra un liquidador y un Comisario de Cuentas de la empresa, que puede ser un tercero o el representante legal de la empresa. El liquidador es el responsable de gestionar el proceso de liquidación.
Informe del comisario de cuentas, por su nombramiento.
Informe del liquidador, por su nombramiento.

Notificación a las Autoridades: La decisión de disolución y liquidación de la empresa debe ser notificada formalmente a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y demás autoridades competentes.

Publicación del aviso: El anuncio de la disolución y liquidación de la empresa se publica en un periódico para informar a los acreedores y otras partes interesadas.

Liquidación de Activos y Liquidación de Deudas: La empresa procede a liquidar sus activos y a saldar sus deudas, garantizando la correcta distribución de los fondos entre los acreedores.

Liquidación de trabajadores: Liquidación de las obligaciones de los empleados, incluido el pago de salarios, indemnizaciones y otros derechos por la legislación laboral.

Cierre de cuentas y cumplimiento de obligaciones fiscales: Cierre de las cuentas de la empresa y cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluida la presentación de las declaraciones fiscales definitivas.

¿Con quién hay que tratar cuando se liquida una empresa en la República Dominicana?

La Cámara de Comercio del país es la primera entidad a la que debes dirigirte cuando quieras liquidar una empresa en la República Dominicana.
La Cámara de Comercio del país es la primera entidad a la que debes dirigirte cuando quieras liquidar una empresa en la República Dominicana.

La Cámara de Comercio del país es la primera entidad a la que debes dirigirte cuando quieras liquidar una empresa en la República Dominicana. Esto es para asegurarte de que el registro de la empresa está activo y es válido. En caso de que esté inactivo, la empresa debe renovarlo u obtener una declaración notarial indicando que el registro se ha perdido.

El registro en la Cámara de Comercio incluye los estatutos de la empresa, que tienen una cláusula de liquidación, y las actas de las juntas generales, que deben hacer referencia a la aprobación pertinente para disolver la empresa.

Además, la empresa debe nombrar a un liquidador para que redacte un “informe de liquidación”. Ten en cuenta que este informe debe ser aprobado por un miembro de la empresa. A continuación, debe redactarse una Declaración de Solvencia formal, seguida de la aprobación del “informe de liquidación”. Este es un paso crucial cuando liquidas una empresa en la República Dominicana.

Requisitos establecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

Para Liquidar una Empresa en la República Dominicana, se deben llenar y presentar ante el Departamento de Impuestos Internos las declaraciones juradas que se indican a continuación.

  1. RC-02: Declaración jurada de alta y actualización de datos de la empresa.
  2. Adjunto al RC-02: Para liquidar una empresa debes utilizar este formulario para presentar copias de los documentos presentados por la Cámara de Comercio.
  3. Declaración jurada de responsabilidad: Esta declaración jurada evita que la empresa tenga que responder de posibles reclamaciones, que deberán ser resueltas por el representante legal. Dependiendo del tipo de persona jurídica, pueden firmar esta declaración jurada el liquidador, el gerente, el presidente o incluso el secretario de la empresa.
  4. Prueba de pagos actualizados: Debes demostrar que has actualizado todos los pagos de impuestos y que cumples con la normativa fiscal.

En resumen, para liquidar con éxito una empresa en la República Dominicana, necesitas completar los siguientes pasos clave:

  1. Debes comprender y cumplir los procedimientos de gobierno corporativo.
  2. Registra la documentación legal de la empresa ante la Cámara de Comercio.
  3. Presenta las declaraciones juradas y los documentos pertinentes.
¿Liquidar una empresa en la República Dominicana?
Liquidar una Empresa en República Dominicana – Requisitos establecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

Preguntas frecuentes para liquidar una entidad en la República Dominicana

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas habituales que recibimos de los clientes sobre la liquidación de una entidad en la República Dominicana.

1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en la República Dominicana?

Junta de accionistas: Los accionistas de la empresa convocan una junta y aprueban la decisión de disolver la empresa e iniciar el proceso de liquidación y aprobación de la gestión de los miembros del consejo de administración.

Nombramiento de liquidador: Se nombra un liquidador y un Comisario de Cuentas de la empresa, que puede ser un tercero o el representante legal de la empresa. El liquidador es el responsable de gestionar el proceso de liquidación.
Informe del comisario de cuentas, por su nombramiento.
Informe del liquidador, por su nombramiento.

Notificación a las Autoridades: La decisión de disolución y liquidación de la empresa debe ser notificada formalmente a laDirección General de Impuestos Internos ( DGII) y demás autoridades competentes.

Publicación del aviso: El anuncio de la disolución y liquidación de la empresa se publica en un periódico para informar a los acreedores y otras partes interesadas.

Liquidación de Activos y Liquidación de Deudas: La empresa procede a liquidar sus activos y a saldar sus deudas, garantizando la correcta distribución de los fondos entre los acreedores.

Liquidación de trabajadores: Liquidación de las obligaciones de los empleados, incluido el pago de salarios, indemnizaciones y otros derechos por leyes laborales.

Cierre de cuentas y cumplimiento de obligaciones fiscales: Cierre de las cuentas de la empresa y cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluida la presentación de las declaraciones fiscales definitivas.

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en la República Dominicana?

El proceso de liquidación durará normalmente entre cinco y diez meses, suponiendo que la entidad esté al corriente de sus obligaciones y no sea necesario realizar ningún trabajo de rectificación.

3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en la República Dominicana?

Hay varias razones por las que puedes hacerlo, como que la empresa se vuelva inviable, un cambio en las leyes o un simple fracaso en los mercados pertinentes. Puede que quieras cerrar un negocio para abrir otro o que quieras irte del país por otros motivos. Sea cual sea el motivo por el que decidas liquidar una empresa en la República Dominicana, lo mejor es hacerlo conforme a la ley.

4. ¿Pueden obligarte a liquidar una empresa en la República Dominicana?

Sí, en determinadas circunstancias. Esto suele ocurrir cuando la empresa ya no puede pagar a un acreedor. En ese caso, el acreedor puede solicitar al tribunal una orden de liquidación de la empresa.

Por qué hacer negocios en la República Dominicana

La República Dominicana presenta un caso convincente para las empresas que se plantean expandirse o invertir. A la hora de liquidar una empresa en la República Dominicana, el país ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una opción atractiva.

Infografía que muestra una instantánea del mercado de la República Dominicana. Población: 11.3M. PIB, PPP: 290.200 MILLONES DE DÓLARES. PIB per cápita, PPA: 25.610 $. Capital: Santo Domingo. Principales exportaciones: Oro, productos sanitarios, textiles, puros. Bandera dominicana al fondo.
Si liquidas correctamente una empresa en la República Dominicana podrás continuar en este dinámico mercado

En primer lugar, el sólido marco jurídico de la República Dominicana proporciona procedimientos claros y eficaces para liquidar una empresa en la República Dominicana. Este proceso racionalizado minimiza las trabas burocráticas y ahorra tiempo a las empresas.

Además, la situación estratégica del país en el corazón del Caribe permite a las empresas acceder a un amplio mercado regional. Al intentar liquidar una empresa en la República Dominicana, las empresas pueden aprovechar los diversos acuerdos comerciales que facilitan el comercio internacional.

Además de un entorno favorable a los negocios, la República Dominicana cuenta con una infraestructura bien desarrollada, que incluye puertos y redes de transporte modernos. Esto facilita el movimiento de bienes y materiales a las empresas que deciden liquidar una empresa en la República Dominicana.

Además, el país ofrece una mano de obra amplia y cualificada, lo que facilita encontrar profesionales cualificados cuando sea necesario liquidar una empresa en la República Dominicana.

En conclusión, el clima favorable a los negocios, la ubicación estratégica, el marco jurídico y las infraestructuras de la República Dominicana la convierten en un destino atractivo para las empresas, incluidas las que están considerando la decisión de liquidar una empresa en la República Dominicana, lo que ofrece oportunidades de crecimiento y éxito en la región del Caribe.

Aunque la República Dominicana es un destino empresarial favorable, los ejecutivos extranjeros que operan en el país pueden decidir emprender un proceso de liquidación en función de distintas circunstancias. El proceso de liquidación en la República Dominicana puede ser complejo y requiere un buen conocimiento de la normativa local. Por tanto, es vital buscar asesoramiento experto para liquidar una empresa en la República Dominicana.

En Biz Latin Hub, nuestro experimentado equipo de asesores jurídicos y contables locales y expatriados puede guiarte a través de un proceso de liquidación cumpliendo toda la legislación local. Con nuestro conjunto completo de servicios bilingües de entrada en el mercado y de back-office, podemos asegurarnos de que cumplas todos los requisitos necesarios y tomes las mejores decisiones para liquidar tu empresa en la República Dominicana. Ponte en contacto con nosotros ahora para saber cómo podemos ayudarte con tu empresa.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal Republica Dominicana
Equipo Legal Republica Dominicana

Legal Team República Dominicana es el Biz Latin Hub principales expertos en hacer negocios en República El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de reglamentos.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team República Dominicana a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.