Últimamente, los inversores extranjeros buscan establecer negocios en Paraguay ya que ha estado trabajando para recuperar su crecimiento económico y recortar el gasto superficial del gobierno para mejorar su calidad y avanzar hacia una administración más eficaz. Aunque hay muchas buenas razones para hacer negocios en el país, es posible que los proyectos no salgan según lo previsto y que los empresarios decidan liquidar una empresa en Paraguay como decisión final.
Puntos clave:
Pasos para liquidar una empresa en Paraguay | Nombrar un liquidador Cumplimentar los formularios administrativos Presentar testimonio de Escritura Pública Publicación en el Boletín Oficial del Estado. |
Tiempo generalmente necesario | Liquidar una empresa en Paraguay debería llevar aproximadamente entre 8 y 14 meses, si todo está en orden. |
Razones para liquidar una empresa en Paraguay | Éstas varían, pero suelen deberse a un problema para alcanzar el objetivo de la empresa o a dificultades financieras. |
Liquidación involuntaria | Puede desencadenarse por no cumplir con las responsabilidades legales previstas en la ley, especialmente en lo que se refiere a no pagar a los acreedores |
Motivos de liquidación de una empresa
La liquidación surge por diferentes circunstancias indicadas en los estatutos de la empresa y en el Código Civil paraguayo, sus leyes, decretos presidenciales reglamentarios y resoluciones ministeriales. Diferentes artículos del Código Civil paraguayo destacan los siguientes motivos clave para liquidar una empresa en Paraguay:
Art.1003. La sociedad se extingue
- por vencimiento del plazo, o por cumplimiento de la condición a la que estaba subordinada su existencia; en ambos casos, aunque no se concluya el negocio que se pretendía;
- para la realización del fin social;
- por imposibilidad física o jurídica de alcanzar dicho fin, ya sea por pérdida total del capital, de una parte del mismo que impida alcanzarlo; o por quiebra;
- por acuerdo unánime de los socios;
- si se tratara de dos personas, por fallecimiento de una de ellas; y
- por las demás causas previstas en el contrato social.
Art.1004. La sociedad podrá disolverse a petición de cualquiera de los socios
- por fallecimiento, dimisión o cese del administrador nombrado en el contrato social, o del socio puesto por tu industria, o de un partícipe cuyo servicio personal sea necesario para continuar el giro empresarial;
- por incumplimiento de la prestación de uno de los socios; y
- cuando sea de duración ilimitada.
Art.1005. Decisión judicial de liquidación
En la disolución judicial de la empresa, la sentencia tendrá efectos retroactivos al día en que se hubiera puesto la causa generadora.
SUACE: Sistema Unificado de Apertura o Liquidación de Empresas
El SUACE (Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas) creó una ley (Ley nº 4.986/2013) como ventanilla única para la apertura, formalización y/o cierre de empresas físicas y jurídicas. Simplifica, agiliza y hace transparente el proceso de apertura de nuevas empresas.
Es un esquema institucional para fortalecer el clima de negocios en Paraguay. Esta ley contribuye a aumentar el número de empresarios extranjeros y nacionales interesados en invertir, producir y/o comerciar en el país.
Pasos para liquidar una empresa en Paraguay
Las empresas deben someterse a un proceso de disolución antes de emprender el procedimiento de liquidación en Paraguay. Asimismo, deberá comunicarse la liquidación de la sociedad y el cese de sus actividades comerciales:
- El Registro Público de Comercio y la Abogacía del Tesoro.
- Dirección de Registro y Fiscalización de Sociedades.
Para liquidar una empresa en Paraguay, ésta debe formalizarse mediante Escritura Pública ante notario e inscribirse en laDirección General de los Registros Públicos. También es necesario comunicar la liquidación a laAbogacía del Tesoro.
En resumen, los siguientes son los pasos necesarios para liquidar una Sociedad en Paraguay:
- Nombrar un liquidador
- Rellena el formulario administrativo del SUACE y de la SET(Subsecretaría de Estado de Tributación)
- Presentar pruebas de Escritura Pública
- Publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Este proceso está establecido en el Código Civil, que incluye los siguientes detalles:
Art.1006 y 1007: liquidación de activos
Una vez disuelta una sociedad, se liquidará su patrimonio. La sociedad subsistirá en la medida en que la liquidación lo requiera, para concluir los asuntos pendientes, iniciar las nuevas operaciones que ella demande, y administrar, conservar y realizar el patrimonio social.
Las obligaciones y responsabilidad de los liquidadores se regulan por las disposiciones establecidas respecto a los administradores, siempre que no se haya dispuesto otra cosa.
Art.1008 y 1009: responsabilidades del liquidador
Los administradores deben entregar a los liquidadores los bienes y documentos sociales y presentar la cuenta de gestión del periodo posterior a la última contabilidad. Los liquidadores deben hacerse cargo de los bienes y documentos sociales, y redactar y firmar junto con los administradores el inventario que resulte de la situación activa y pasiva del patrimonio.
Los liquidadores deben realizar los actos necesarios para la liquidación y, si los socios no han dispuesto otra cosa, pueden vender el patrimonio social y realizar transacciones y compromisos.

Art.1010. garantizar los pagos a los acreedores
Los liquidadores no pueden repartir entre los socios, ni siquiera parcialmente, el patrimonio social, mientras no se haya pagado a los acreedores de la empresa.
Si los fondos disponibles son insuficientes para pagar las deudas sociales, los liquidadores pueden pedir a los socios las sumas aún debidas de las cuotas respectivas y, en su caso, las sumas necesarias, dentro de los límites de la responsabilidad respectiva y en proporción a la parte de cada uno en las pérdidas. En la misma proporción, la deuda del socio insolvente se distribuye entre los socios.
Art. 1011: contribuciones a los socios
Para proceder a la partición de los bienes, las pérdidas y las ganancias se dividirán según lo que se haya acordado. Si sólo se ha pactado la participación de cada socio en las ganancias, la correspondiente en las pérdidas será la misma. A falta de convenio, la aportación respectiva determinará la parte de cada uno, y la del socio industrial deberá ser determinada igualmente por el juez.
Disposiciones finales
Para finalizar un proceso de liquidación en Paraguay, la empresa debe preparar los siguientes documentos:
- Saldo original de liquidación e inventario.
- Saldo de cierre original (final).
Nota: para liquidar completamente una empresa en Paraguay, deberás comunicar el acuerdo a las Alcaldías, Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social(MTESS), Instituto de Previsión de Social(IPS), Municipalidad y demás entidades que aún consideren a la empresa como activa.
Consideraciones al liquidar en Paraguay
Algunas consideraciones que la empresa debe tener en cuenta al liquidar una empresa son:
- La empresa mantiene su personalidad jurídica, pero interrumpe sus actividades normales.
- El objeto social se modifica para realizar los activos y liquidar cualquiera de sus pasivos.
- Cuando se inicia el proceso de liquidación, el Director General cesa en su actividad y en la representación legal de la empresa. En ese momento, el liquidador o liquidadores se hacen cargo de la empresa.
- La empresa debe añadir la expresión “En Liquidación” a su denominación social.
El objetivo de este proceso es la correspondiente distribución entre los socios del patrimonio social resultante de la liquidación. El reparto se produce una vez concluidas con éxito todas las operaciones pendientes.

Preguntas frecuentes para liquidar una entidad en Paraguay
Basándonos en nuestra amplia experiencia, estas son las preguntas más comunes que recibimos de los clientes sobre la liquidación de una entidad en Paraguay.
1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en Paraguay?
En resumen, los siguientes son los pasos necesarios para liquidar una Sociedad en Paraguay:
- Nombrar un liquidador
- Rellena el formulario administrativo del SUACE y de la SET(Subsecretaría de Estado de Tributación)
- Presentar constancia de Escritura Pública ante el Registro Público.
- Publicación en el Boletín Oficial del Estado.
2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en Belice?
El proceso durará normalmente entre ocho y catorce meses, suponiendo que la entidad esté al corriente de sus obligaciones y no sea necesario ningún trabajo de rectificación.
3. ¿Cuáles son los motivos para liquidar una empresa en Paraguay?
Hay varias razones por las que puedes hacerlo, como que la empresa se vuelva inviable, un cambio en las leyes o un simple fracaso en los mercados pertinentes. Puede que quieras cerrar un negocio para abrir otro o que quieras irte del país por otros motivos. Sea cual sea el motivo por el que decidas liquidar una empresa en Paraguay, lo mejor es hacerlo de acuerdo con la ley.
4. ¿Pueden obligarte a liquidar una empresa en Paraguay?
Sí, en determinadas circunstancias. Esto suele ocurrir cuando una empresa no puede pagar a sus acreedores, lo que les lleva a solicitar a los tribunales una liquidación forzosa para recuperar sus pérdidas.

Liquida tu empresa en Paraguay con Biz Latin Hub
En tiempos de dificultades económicas, es necesario tomar decisiones y actuar con rapidez. Sólo así protegerás el patrimonio de tu empresa ante una eminente falta de liquidez para hacer frente a las deudas con los acreedores. Ten en cuenta que cerrar un negocio implica dinero, por lo que no es aconsejable esperar hasta el último momento.
Cuando liquides tu empresa, asegúrate de contar con un socio local para que pueda guiarte a través del complejo procedimiento. Biz Latin Hub dispone de oficinas en Paraguay para prestar servicios jurídicos y contables especializados para gestionar tu estrategia de salida. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para dar el primer paso hacia un nuevo comienzo.
Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.
