Una calle adoquinada bordeada de coloridos edificios y cafés al aire libre. La gente camina por la vibrante calle, discutiendo sobre cómo liquidar una empresa en El Salvador, mientras se dirigen hacia una iglesia histórica con dos campanarios y una cruz en lo alto, bajo un cielo azul despejado.

¿Cuál es el proceso para liquidar una empresa en El Salvador?

Comprenda el proceso para liquidar una empresa en El Salvador y averigüe cómo obtener apoyo experto para llevar a cabo el procedimiento correcto. A pesar de ser uno de los países más pequeños de la región centroamericana, El Salvador demuestra un alto potencial económico en comparación con los países vecinos. Incluso con las facilidades para hacer negocios con éxito, en nuestra experiencia las cosas no siempre van como se esperaba después de constitución de una empresa en El Salvador. Un cambio en la suerte económica o un simple giro en las prioridades pueden hacer que tengas que cerrar el negocio profesionalmente.

Puntos clave:

Pasos para liquidar una empresa en El Salvador1. Acordar la disolución y liquidación de una sociedad en El Salvador en la Junta General de accionistas
2. Nombrar un liquidador y un auditor
3. Publicación del acuerdo de liquidación de una sociedad en El Salvador
4. Inscribir el acuerdo de disolución en el registro mercantil
5. Preparar los estados financieros y obtener un dictamen fiscal
6. Presentar los estados financieros y el dictamen al Registro Mercantil
7. Liquidación de la empresa
Tiempo generalmente necesarioLiquidar una empresa en El Salvador debería llevar aproximadamente entre seis meses y un año, si todo está en orden.
Razones para liquidar una empresa en El SalvadorÉstas varían, pero el punto clave es cumplir las normas y estar en regla con las autoridades.
Liquidación involuntariaEn la liquidación forzosa, los acreedores suelen solicitar al tribunal la liquidación de la empresa.

Antes de liquidar su empresa en El Salvador

Incluso si su empresa está inactiva (es decir, no realiza ningún tipo de actividad comercial) debe continuar (entre otras obligaciones), debe continuar:

  • realizar declaraciones fiscales mensuales y anuales
  • renovar su registro mercantil
  • presentar los estados financieros de .

Debe seguir controlando y cumpliendo sus obligaciones establecidas por la normativa corporativa del país . Puede ser útil obtener un chequeo de la salud de la entidad de su empresa para conocer mejor la situación de su empresa a los ojos del gobierno.

Pasos para liquidar una empresa en El Salvador

En el proceso de disolución y liquidación de empresas, los deberes y obligaciones de la empresa deben estar claros. El procedimiento implica la actualización de los registros en diferentes instituciones gubernamentales, el pago de impuestos y el cumplimiento de otras obligaciones corporativas.

Una vez tomada la decisión de liquidar una empresa en El Salvador, la empresa debe operar en total conformidad con la ley local en cada paso del camino. Debe cumplir todas las obligaciones de una empresa en liquidación con carácter prioritario, por encima de cualquier otra que pueda tener posteriormente. Estas obligaciones prioritarias incluyen el pago inmediato de cualquier tasa pendiente al gobierno, y después a los acreedores.

  • 1. Acordar la disolución y liquidación de una sociedad en El Salvador en Junta General de accionistas
  • 2. Nombrar un liquidador y un auditor
  • 3. Publicación de la decisión de liquidar una empresa en El Salvador
  • 4. Inscribir el acuerdo de disolución en el registro mercantil
  • 5. Preparar estados financieros y obtener un dictamen fiscal
  • 6. Presentar los estados financieros y el dictamen al Registro Mercantil
  • 7. Liquidación de la empresa

Nota: la liquidación de una empresa en El Salvador se divide en 2 procesos clave: disolución y liquidación. El Ministerio de Hacienda debe emitir un certificado de solvencia separado a la empresa para ambas partes, para poder proceder.

1. Acordar la disolución y liquidación de una sociedad en El Salvador en Junta General de accionistas

El primer paso para liquidar su empresa en El Salvador es obtener el consenso en la Junta General de Accionistas. Los accionistas deben reunirse en una sesión extraordinaria y obtener un consenso de al menos el 75% para disolver y liquidar la empresa.

2. Nombrar un liquidador y un auditor

En la sesión extraordinaria de la Junta General , los accionistas deben nombrar un liquidador y un auditor de la empresa.

liquidar una sociedad en El Salvador: Gráfico informativo titulado "Tipos de Representación Legal en El Salvador" con secciones para "Junta Directiva", "Administrador Propietario Único" y "Directores Suplentes". Proporciona descripciones de cada función. El texto en la parte inferior incluye información de contacto de Biz Latin Hub, su socio para encontrar un representante legal en El Salvador.
Los representantes legales suelen liquidar una empresa en El Salvador

El liquidador actúa como representante legal durante el proceso, con los mismos poderes que un administrador de la empresa. Las funciones específicas que un liquidador debe llevar a cabo durante el proceso de liquidación en El Salvador incluyen:

  • Concluir las operaciones sociales pendientes de la empresa
  • Cobro de cuentas
  • Venta de activos de la empresa
  • Continuar con determinadas actividades económicas de la empresa hasta su conclusión
  • Gestionar y preparar los estados financieros finales.

Las empresas pueden optar por no nombrar inmediatamente a un liquidador y a un auditor. Si este es el caso , la empresa deberá celebrar otra sesión extraordinaria para designar posteriormente estas funciones.

3. Publicación de la decisión de liquidar una empresa en El Salvador

Una vez adoptado el acuerdo, debe emitirse una certificación para su publicación en el Diario Oficial, gestionado por la Imprenta Nacional de El Salvador. Esta oficina es la encargada de publicar los informes gubernamentales y la información que la ley obliga a poner a disposición del conocimiento público en general.

Debe publicar también la decisión de liquidar en otro periódico de mayor tirada del país, que puede ser privado.

Una vez que la certificación del acuerdo de disolución de la sociedad haya sido publicada en ambos periódicos, la sociedad deberá esperar un periodo aproximado de 2 meses antes de continuar con la disolución de la sociedad. Esto es para dar a los miembros del público a oportunidad de presentar cualquier oposición a la decisión de disolver y liquidar.

4. Inscribir el acuerdo de disolución en el registro mercantil

Transcurridos 2 meses, deberá dirigirse al Registro Mercantil del país para inscribir el acuerdo de disolución y liquidación.

Para completar este paso, debe presentar los siguientes documentos:

  • Certificación del acuerdo de disolución y liquidación
  • Prueba del pago de las tasas asociadas para registrar el acuerdo
  • Documento formal de solvencia adquirido en el Ministerio de Finanzas
  • Publicación del anuncio en el Boletín Oficial
  • Publicación del Aviso en el periódico de mayor circulación.

Después de presentar estos documentos, el Registro Mercantil responderá en un plazo de 5-10 días para confirmar que la información facilitada es correcta y está completa. A continuación, registrará la disolución de la empresa.

5. Preparar estados financieros y obtener un dictamen fiscal

Después de que registre la disolución de la empresa, ésta deberá preparar los estados financieros y obtener un dictamen formal de un auditor.

El nombramiento del liquidador y del auditor de la empresa también debe registrarse en el Registro Mercantil.

Como se ha mencionado anteriormente , el liquidador debe preparar los estados financieros finales de la empresa . Para ello, el liquidador debe contratar a un contable local autorizado que se encargará de revisar las cuentas, los libros y los documentos sociales para preparar el estado financiero.

Una vez que el estado financiero ha sido finalizado por el contable, el auditor designado debe emitir entonces un dictamen fiscal final de la empresa. Este dictamen debe entonces ser presentado a la Junta General de Accionistas para su revisión. Los accionistas pueden aprobar este dictamen mediante una certificación del acta.

6. Presentar los estados financieros y el dictamen al Registro Mercantil

Una vez completado lo anterior, las empresas deben presentar los siguientes documentos en el Registro Mercantil:

  • Balance de liquidación final o estados financieros finales
  • Dictamen fiscal final del auditor
  • Acta de los accionistas que aprueban los estados financieros
  • Prueba del pago de las tasas de inscripción para el depósito de los estados financieros.

El Registro Comercial tardará aproximadamente 2 semanas en revisar y aprobar estos documentos. Alternativamente, pueden solicitar más información a la empresa.

7. Liquidación de la empresa

Con los estados financieros finales inscritos en el Registro Mercantil, las empresas pueden comenzar formalmente a liquidar los activos (un proceso gestionado por el liquidador designado) y a pagar las deudas pendientes a los acreedores y socios según la prioridad de pago establecida en la legislación salvadoreña.

Los liquidadores deben presentar los documentos formales de la empresa (como la escritura pública ) ante un notario público para formalizar su liquidación. Estos documentos, incluido el certificado de solvencia del Ministerio de Finanzas para la liquidación, deben presentarse de nuevo al Registro Mercantil para avanzar en el cierre de la empresa.

El diagrama de flujo titulado "Registrar una sociedad en El Salvador: ¿Cómo registrarse?" comienza con la elección de un abogado local para crear y legalizar la escritura de constitución. Tras la legalización, regístrese en varias entidades gubernamentales. La empresa y sus empleados también deben registrarse en la seguridad social y en la administración del fondo de pensiones. El texto y el logotipo en la parte inferior indican que Biz Latin Hub es la fuente de información.
El registro de la empresa debe haberse realizado correctamente para poder liquidar una empresa en El Salvador

Cierre comercial de la empresa

Una vez registrada la escritura de liquidación de la empresa, ésta queda oficialmente cerrada y no puede realizar ninguna otra actividad económica comercial.

Tenga en cuenta que es posible que la empresa aún tenga que realizar pagos a otras instituciones gubernamentales según sea necesario. La comprobación de la salud de la entidad mencionada anteriormente ayudará a identificar qué obligaciones finales le quedan a la empresa.

Algunos de estos pagos finales incluyen:

  • Baja en el Registro Fiscal: tendrá que comparecer ante las autoridades fiscales para eliminar su registro fiscal y así quedar desconectado de las obligaciones y pagos de impuestos
    como el IVA y la renta.
  • Cierre de la cuenta municipal: de forma similar a el Registro Fiscal, tendrá que cerrar las actividades de la empresa en el Ayuntamiento de , y pagar los impuestos municipales pendientes si fuera necesario.
  • Obligaciones patronales: Deberá solicitar al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), constancia de que la empresa no adeuda ningún tipo de salario o prestaciones a los empleados al momento de cerrar la empresa.

Preguntas frecuentes para liquidar una entidad en El Salvador

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas habituales que recibimos de los clientes sobre la liquidación de una entidad en El Salvador.

1. ¿Cuál es el proceso de liquidación en El Salvador?

Una vez tomada la decisión de liquidar una empresa en El Salvador, la empresa debe operar en total conformidad con la ley local en cada paso del camino. Debe cumplir todas las obligaciones de una empresa en liquidación con carácter prioritario, por encima de cualquier otra que pueda tener posteriormente. Estas obligaciones prioritarias incluyen el pago inmediato de cualquier tasa pendiente al gobierno, y después a los acreedores.

  • 1. Acordar la disolución y liquidación de una sociedad en El Salvador en Junta General de accionistas
  • 2. Nombrar un liquidador y un auditor
  • 3. Publicación de la decisión de liquidar una empresa en El Salvador
  • 4. Inscribir el acuerdo de disolución en el registro mercantil
  • 5. Preparar estados financieros y obtener un dictamen fiscal
  • 6. Presentar los estados financieros y el dictamen al Registro Mercantil
  • 7. Liquidación de la empresa

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en liquidar una empresa en El Salvador?

El proceso de liquidación durará normalmente de seis meses a un año, suponiendo que la entidad esté en regla y no sea necesario realizar ningún trabajo de rectificación.

3. ¿Cuáles son las razones para liquidar una empresa en El Salvador?

Hay varias razones por las que puedes hacerlo, como que la empresa se vuelva inviable, un cambio en las leyes o un simple fracaso en los mercados pertinentes. Puede que quieras cerrar un negocio para abrir otro o que quieras irte del país por otros motivos. Sea cual sea el motivo por el que decidas liquidar una empresa en El Salvador, lo mejor es hacerlo de acuerdo con la ley.

4. ¿Pueden obligarte a liquidar una empresa en El Salvador?

Sí, en determinadas circunstancias. Para la liquidación forzosa, los acreedores suelen solicitar al tribunal la liquidación de la empresa.

liquidar una empresa en El Salvador: Infografía titulada "Hacer negocios en El Salvador" que muestra el mapa y la bandera de El Salvador. Destaca una población de 6,45 millones de habitantes, un PIB de 27.010 millones de dólares, un INB per cápita de 4.000 dólares, unas entradas de IED de 724,8 millones de dólares, exportaciones importantes como ropa, plásticos, maquinaria eléctrica... y la tendencia a la externalización de nóminas en El Salvador.
A pesar de una economía fuerte puede necesitar liquidar una empresa en El Salvador

Liquidar una empresa en El Salvador con la ayuda de Biz Latin Hub

Los procesos de disolución y liquidación de empresas en El Salvador son complejos, con mucho papeleo y compromiso gubernamental de por medio. Para las empresas extranjeras que hacen negocios en El Salvador, esto puede ser un proceso costoso y lento si la empresa no está familiarizada con la legislación para la liquidación en El Salvador.

Se recomienda buscar asesoría y apoyo local de abogados y contadores bilingües calificados y especializados en liquidación. Los especialistas de pueden ayudarle a realizar un diagnóstico preliminar de su empresa para ver la viabilidad del proceso de disolución, y guiarle en los pasos para disolver y liquidar la empresa en El Salvador.

En Biz Latin Hub, nuestros profesionales locales y expatriados son expertos en procesos de disolución y liquidación de empresas en El Salvador. Nosotros proporcionamos chequeos completos de la salud de la entidad y servicios de liquidación que ayudarán a que su salida del mercado sea suave y con el menor retraso posible.

Contáctenos aquí en Biz Latin Hub para recibir asesoría personalizada sobre la liquidación de su empresa en El Salvador.

Obtenga más información sobre nuestro equipo y autores expertos.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub.
Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados.
La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
Servicios clave ofrecidos por Biz Latin Hub
Equipo Legal El Salvador
Equipo Legal El Salvador

Legal Team El Salvador es el Biz Latin Hub líder de expertos en hacer negocios en El Salvador El equipo escribe sobre las noticias, hacer negocios, la ley, y el cambio de las regulaciones.
El equipo es experto en derecho corporativo, derecho administrativo, derecho laboral, derecho de inmigración y asesoría legal.
Lea más sobre ellos aquí.
Puede ponerse en contacto con Legal Team El Salvador a través de nuestra "página de contacto".

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.