A street scene in the Dominican Republic at dusk, featuring colonial-style buildings. In the foreground, there is a semi-transparent overlay with the Biz Latin Hub logo and the text "República Dominicana: abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana.

¿Cómo abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana?

El proceso para abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana, con toda la documentación y aprobaciones necesarias, es muy similar al proceso de constitución de una empresa en el país. Por ese motivo, muchas entidades empresariales planifican las cosas de forma que registrar una empresa en la República Dominicana y activar una cuenta bancaria empresarial al mismo tiempo. Biz Latin Hub puede ayudarte en todas las fases del proceso, así como proporcionarte una serie de servicios administrativos para apoyar a tu empresa durante todo su ciclo de vida.

Puntos clave

Una gama de bancos entre los que elegir para abrir una cuenta bancaria de empresa en República Dominicana:BanReservas
Banco Popular Dominicano
Banco Multiple BHD Leon
Banco BDI
Banco Vimenca
Banco Unión
Scotiabank República Dominicana
Citi República Dominicana
Hay un proceso de cuatro pasos para abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana:Paso 1: Elige un Proveedor de Banca Corporativa.
Paso 2: Prepara toda la Documentación Requerida.
Paso 3: Haz un Depósito Inicial.
Paso 4: Activa tu cuenta.
Cada cuenta bancaria de empresa variará ligeramente:Esto es una guía general: tendrás que comprobar las normas de cada banco o ponerte en contacto con uno de nuestros asesores expertos para conocer normas más detalladas.
Tendrás que aportar documentos al abrir una cuenta bancaria de empresa en la República Dominicana:Un certificado de constitución del país de origen de la empresa.
Una lista de los socios y accionistas de la empresa.
Un certificado del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) dominicano.
Un número de identificación fiscal asignado a tu empresa, emitido por la autoridad de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Una licencia comercial o industrial (emitida por el Ministerio de Industria y Comercio).

4 pasos para abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana

Para abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana:

  1. Paso 1: Elige un proveedor de banca corporativa.
  2. Paso 2: Prepara toda la documentación necesaria.
  3. Paso 3: Haz un ingreso inicial.
  4. Paso 4: Activa tu cuenta.

1. Elige un proveedor de banca corporativa

El primer paso para abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana es seleccionar el proveedor bancario y el tipo de cuenta adecuados para satisfacer las necesidades específicas de tu empresa. Cada banco tiene su propio conjunto de servicios corporativos, comisiones y características de la cuenta, por lo que es crucial compararlos a fondo. Ten en cuenta factores como los límites de las transacciones, la disponibilidad de servicios bancarios online e internacionales, las opciones de divisas y los servicios especializados que pueda necesitar tu empresa, como la financiación del comercio o la gestión de nóminas.

Hemos comprobado que visitar una sucursal local suele ser una forma útil de comprender las opciones específicas disponibles. Muchos bancos tienen gestores de relaciones que pueden proporcionar información detallada sobre sus ofertas para empresas y sugerir el tipo de cuenta más adecuado en función de la naturaleza de tu negocio. Tanto si diriges una pequeña empresa como una gran corporación, elegir un proveedor que se ajuste a tus necesidades operativas puede ahorrarte tiempo y dinero.

2. Prepara toda la documentación necesaria

Preparar toda la documentación necesaria es un paso fundamental en el proceso de apertura de una cuenta. Los bancos exigen documentación detallada para verificar la identidad de tu empresa y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios. Empieza por reunir los estatutos de tu empresa y el RNC (Registro Nacional de Contribuyentes), ya que estos documentos sirven como prueba de la legitimidad de tu empresa y de su registro fiscal en la República Dominicana. También necesitarás una resolución del consejo de administración que autorice la apertura de la cuenta y designe a los firmantes de la misma, así como una copia de los estatutos de tu empresa, que describen su estructura de gobierno y sus políticas operativas.

Además de los documentos organizativos, los bancos exigirán la identificación de todos los representantes autorizados y accionistas principales, como pasaportes o documentos nacionales de identidad, junto con una prueba de sus domicilios. Si algún documento no está en español, deberá ser traducido por un traductor jurado y autenticado con una apostilla. Una vez reunidos todos los documentos, rellena el formulario de solicitud del banco, que te pedirá información detallada sobre tu empresa, sus operaciones y sus patrones de transacción previstos.

Algunos bancos pueden exigir una entrevista en persona como parte de sus procedimientos para conocer a tu cliente (KYC) y de cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de dinero (AML). Durante esta entrevista, un funcionario del banco revisará tus documentos, te hará preguntas sobre tu negocio y confirmará tu idoneidad para abrir una cuenta. Asegurarte de que tu documentación está completa y es precisa ayudará a agilizar el proceso y minimizar los retrasos.

3. Haz un depósito inicial

Una vez que tu solicitud haya sido aprobada y te hayan aceptado como cliente, es probable que tengas que hacer un ingreso inicial para activar tu cuenta. El importe varía en función del banco y del tipo de cuenta que hayas elegido. Algunos bancos pueden establecer una cantidad mínima de depósito para las cuentas de empresa, con el fin de garantizar que se utilizan de forma activa y adecuada.

Algunos bancos también pueden pedir que el ingreso se haga en una divisa concreta, sobre todo si vas a abrir una cuenta multidivisa. Planificar este paso con antelación y conocer claramente los requisitos del banco garantizará una transición fluida a la siguiente fase.

4. Activar tu cuenta

Tras hacer el ingreso inicial, se activará tu cuenta de empresa, lo que te permitirá empezar a gestionar las transacciones financieras de tu empresa. La activación suele incluir la recepción de los datos de la cuenta, como el número de cuenta y el IBAN (si procede), así como las credenciales de acceso a los servicios bancarios online. Algunos bancos pueden ofrecer formación o tutoriales sobre cómo utilizar eficazmente sus plataformas, sobre todo si eres nuevo en sus sistemas.

Con tu cuenta ya activa, puedes empezar a realizar actividades empresariales esenciales, como recibir pagos, realizar transacciones y gestionar las nóminas. La mayoría de los bancos también ofrecen servicios adicionales para clientes corporativos, como facilidades de crédito, opciones de financiación comercial o gestores de cuenta dedicados para atender tus necesidades financieras. Supervisar regularmente tu cuenta y mantener el cumplimiento de las políticas del banco garantizará una relación bancaria positiva y productiva.

Infografía sobre cómo Abrir una cuenta bancaria corporativa en República Dominicana
Documentos importantes que debe tener tu empresa para abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana.

¿Qué necesitas para abrir una cuenta bancaria de empresa en la República Dominicana?

Lo más complicado de abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana es aportar toda la documentación requerida. Cualquier documento en un idioma distinto del español debe ser traducido por un traductor jurado. Y los documentos expedidos fuera de la República Dominicana (es decir, del país de origen de la empresa) deben apostillarse.

Las políticas internas de cada banco determinan la lista exacta de documentos que se exigen al abrir una cuenta de empresa. Lo que sigue es una lista general que exigen la mayoría de los bancos:

  • Un certificado de constitución del país de origen de la empresa.
  • Una lista de los socios y accionistas de la empresa.
  • Un certificado del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) dominicano.
  • Un número de identificación fiscal asignado a tu empresa, emitido por la autoridad de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
  • Una licencia comercial o industrial (expedida por el Ministerio de Industria y Comercio).

En los casos en que el representante legal de una empresa posea el 10% o más de las acciones de la empresa, podría exigirse documentación adicional. Dichos documentos pueden incluir:

  • Acta de la reunión del Consejo en la que se nombró al representante para el cargo.
  • Una copia de los estatutos de la entidad empresarial.
  • Documentos de identidad de todos los socios, accionistas y directivos.
  • Registros bancarios del país de origen de la empresa
  • En algunos casos, según el banco, referencias comerciales de clientes y/o proveedores de la empresa.

Lo anterior es una visión general de lo que se necesita para abrir una cuenta bancaria de empresa en la República Dominicana, pero no debe considerarse una lista exhaustiva. Algunos bancos pueden exigir documentación adicional en función de la estructura de la entidad empresarial, su tamaño y el tipo de negocio que pretenda realizar en el país.

¿Cuáles son algunos de los bancos corporativos disponibles en la República Dominicana?

Cifras de prosperidad en algunos países de América Latina. Conoce algunos datos económicos de los países donde podrías formar una empresa y contratar personal.
Abre una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana como parte de la creación de una empresa.

Es importante elegir un banco que esté más alineado con tus objetivos empresariales en el país. Además, es crucial saber si un banco impone restricciones a las transacciones con el extranjero si, por ejemplo, la empresa tiene accionistas extranjeros.

La alta dirección de una organización debe considerar detenidamente estas cosas, para que no acaben abriendo una cuenta en un banco que no tenga en cuenta sus mejores intereses.

A continuación se enumeran algunos de los bancos más establecidos en la nación insular:

  • BanReservas – Es el mayor banco de la República Dominicana en términos de activos gestionados, y tiene el mayor número de sucursales/ATM en toda la isla.
  • Banco Popular Dominicano – Este banco ofrece una gama completa de servicios bancarios personales y corporativos. Incluso ofrece planes de seguro personal de accidentes y de vida.
  • Banco Multiple BHD León – Se trata de otro gran banco de la República Dominicana, que posee el 19% de la cuota de mercado de la banca minorista en la isla.
  • Banco BDI – Este banco desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de los sectores agroindustrial e industrial a finales del siglo XX. Ahora ofrece una gama completa de servicios bancarios personales.
  • Banco Vimenca – Como todos los bancos de la República Dominicana, éste ofrece servicios de banca personal, pero es el más pequeño del país en cuanto a sedes y cuota de mercado.
  • Banco Unión – Este banco de nicho se centra en facilitar a los titulares de cuentas la recepción de remesas del extranjero. Opera a través de una red de corresponsales en EE.UU., América Latina, España y otros países europeos.
  • Scotiabank República Dominicana – Este banco es filial del gigante bancario canadiense Scotiabank Group y es uno de los dos únicos bancos extranjeros que operan en el país. Se centra en ofrecer servicios personales y corporativos a pequeñas y medianas empresas (PYME), así como a grandes corporaciones.
  • Citi República Dominicana – Citigroup está presente en el país desde hace más de 50 años. Citi República Dominicana ofrece una amplia gama de productos y servicios bancarios a particulares y grandes empresas.

Basándonos en nuestra experiencia, solemos recomendar el Banco Popular Dominicano o Scotiabank o empresas extranjeras. Esto se basa en la facilidad de hacer negocios como extranjero en la República Dominicana.

Preguntas frecuentes sobre cómo abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana

Basándonos en nuestra amplia experiencia, éstas son las preguntas y dudas habituales de nuestros clientes sobre la apertura de una cuenta bancaria de empresa en la República Dominicana:

1. ¿Puedo abrir una cuenta bancaria corporativa por Internet en la República Dominicana? 

No. Sin embargo, puedes abrir una cuenta bancaria desde el extranjero con el apoyo de un abogado local facultado mediante un poder notarial (POA). Sin embargo, tendrás que enviar a la República Dominicana los impresos originales de la solicitud bancaria.

2. ¿Qué documentos necesito para realizar operaciones bancarias en la República Dominicana? 

Los siguientes documentos son necesarios para abrir la cuenta bancaria de la empresa:

  • Copia de los estatutos de la empresa.
  • Una copia actualizada de los estatutos de la empresa.
  • Carta de referencia bancaria.
  • Certificado de solvencia de la empresa.
  • Un estado financiero actualizado de la empresa.
  • Copia del pasaporte de todos los accionistas y miembros de la empresa.
  • Depósito inicial de 500 US$ para cuentas en US$ o RD$500 para cuentas en moneda local.

3. ¿Quién puede tener acceso a una cuenta bancaria de una empresa en la República Dominicana?

Cualquier miembro de la empresa que esté autorizado por los accionistas de la empresa puede tener acceso a la cuenta bancaria.

4. ¿Cuál es el mejor banco de la República Dominicana para las empresas extranjeras?

Recomendamos los siguientes bancos para las empresas extranjeras: Banco Popular Dominicano, Banco BHD León, Banesco y Scotiabank.

5. ¿Por qué las empresas abren cuentas bancarias en la República Dominicana? 

Las empresas deciden abrir cuentas bancarias en la República Dominicana debido a la estabilidad económica y política, la posibilidad de mantener divisas en dólares estadounidenses, el sistema fiscal nacional y el secreto bancario.

6. ¿Existe el secreto bancario en la República Dominicana?

Sí. La Ley Monetaria y Financiera, artículo 56, apartado b, establece que la información obtenida por una entidad financiera debe mantenerse estrictamente confidencial y sólo puede facilitarse a terceros por orden de la autoridad judicial o gubernamental competente.

Infografía que muestra una instantánea del mercado de la República Dominicana. Población: 11.3M. PIB, PPP: 290.200 MILLONES DE DÓLARES. PIB per cápita, PPA: 25.610 $. Capital: Santo Domingo. Principales exportaciones: Oro, productos sanitarios, textiles, puros. Bandera dominicana al fondo.

¿Por qué abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana?

Abrir una cuenta bancaria en la República Dominicana es un paso esencial para los inversores que deseen relacionarse con una de las economías de más rápido crecimiento del Caribe. Facilita las transacciones en pesos dominicanos, reduce los costes de las transferencias internacionales y garantiza el cumplimiento de la normativa financiera local, facilitando la inversión en sectores clave como el turismo, el sector inmobiliario y la agricultura.

Una cuenta local también mejora la credibilidad ante las empresas y autoridades dominicanas, al tiempo que ofrece acceso a productos financieros diseñados para el vibrante mercado del país. Permite a los inversores navegar por el entorno normativo con eficacia, adaptarse a la dinámica del mercado local y aprovechar las oportunidades de la próspera economía de la República Dominicana, garantizando una base sólida para el éxito de la inversión.

Biz Latin Hub puede ayudarte a abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana

En Biz Latin Hub, proporcionamos servicios integrados de entrada en el mercado y de back-office en toda América Latina y el Caribe, con oficinas en Bogotá y Cartagena, así como en más de una docena de otras ciudades importantes de la región. También contamos con socios de confianza en muchos otros mercados.

Nuestro incomparable alcance nos sitúa en una posición ideal para apoyar la entrada en mercados multijurisdiccionales y las operaciones transfronterizas.

Además de conocimientos sobre cómo abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana, nuestra cartera de servicios incluye la contratación y OEP de servicios de contabilidad y fiscalidad, formación de empresas, apertura de cuentas bancarias y servicios jurídicos corporativos.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber más sobre cómo podemos ayudarte a encontrar los mejores talentos o a hacer negocios en América Latina y el Caribe.

Una lista visual de los servicios prestados por Biz Latin Hub. Los servicios incluyen formación de empresas, servicios jurídicos, contabilidad y fiscalidad, PEO y contratación, apertura de cuentas bancarias, asesoría fiscal y tramitación de visados. La información de contacto se muestra en la parte inferior derecha.
¿Cómo podemos ayudar a tu empresa a abrir una cuenta bancaria corporativa en la República Dominicana?
Craig Dempsey
Craig Dempsey

Craig es un experimentado profesional de los negocios en América Latina.
Es director general y cofundador del grupo Biz Latin Hub, especializado en la prestación de servicios de entrada en el mercado y de back office.
Craig es licenciado en Ingeniería Mecánica, con matrícula de honor, y posee un máster en Gestión de Proyectos por la Universidad de Nueva Gales del Sur.
Craig también es miembro activo de la junta directiva del Consejo Empresarial Colombiano Australiano y, del mismo modo, participa activamente en el Consejo Empresarial Latinoamericano Australiano.
Craig es también un veterano militar, habiendo servido en el ejército australiano en numerosas misiones en el extranjero y también un ex ejecutivo minero con experiencia en varias jurisdicciones de ultramar, incluyendo, Canadá, Australia, Perú y Colombia.

Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.