Vista aérea de una playa virgen con agua turquesa a la izquierda y arena blanca a la derecha. Palmeras y tumbonas azules bordean la orilla. El texto de la imagen dice "BizLatin Hub" y "Corporate Legal Services in The Bahamas".

Guía completa de los requisitos de visado para las Bahamas

Viajar a las Bahamas promete sol, arena y experiencias inolvidables. Sin embargo, antes de meter el bañador en la maleta, es esencial conocer los requisitos de los visados. Todo viajero necesita conocer estos requisitos para garantizar un viaje sin contratiempos.

Las Bahamas tienen unos criterios de entrada específicos que varían en función de tu nacionalidad y del motivo de tu visita. Esta guía describirá los tipos de visado, la validez del pasaporte e incluso las opciones de visado electrónico disponibles. Además, cubrirá otros aspectos críticos como las restricciones del COVID-19, las leyes locales y las consideraciones sanitarias.

Esta completa guía pretende dotarte de toda la información necesaria para visitar las Bahamas con confianza. Desde conocer los tipos de visado hasta consejos de seguridad, cada detalle es crucial para tu bienestar. Sumerjámonos en lo esencial para viajar a este paraíso tropical.

¿Cuáles son los requisitos de entrada a las Bahamas?

Los visitantes de las Bahamas deben cumplir unos requisitos de entrada específicos.

  1. Tarjeta de inmigración: Rellena y firma una tarjeta de inmigración a tu llegada. Los funcionarios sellarán esta tarjeta, y debes conservarla hasta que te marches.
  2. Requisitos del pasaporte: Presentar un pasaporte o documento de viaje válido. Debe acreditar la nacionalidad y la identidad y tener una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada prevista.
  3. Requisitos de visado:
    • Los titulares de pasaportes filipinos necesitan un Visado Electrónico de Entrada (VEE), independientemente de la duración de la visita.
  4. Vacunación: El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es esencial para los viajeros procedentes de zonas con riesgo de fiebre amarilla.
  5. Tasa de salida: Paga un impuesto de salida al partir. A menudo está incluida en las tarifas de los viajes comerciales.

Estos pasos garantizan una entrada sin problemas en las Bahamas.

Mapa que ilustra la situación estratégica de Nassau, Bahamas, con conexiones a Miami, Cuba y la República Dominicana. Estadísticas clave: Entradas de IED: 1.250 millones de USD, PIB: 31.458,3, Población: 409,984. Ideal para crear una empresa en Bahamas. Logotipo de Biz Latin Hub e información de contacto en la parte inferior.
Su ubicación estratégica hace que la creación de empresas en las Bahamas sea pan comido

Tipos de visados para las Bahamas

Las Bahamas ofrecen varios visados en función del motivo de tu visita. He aquí un breve resumen:

  1. Visado de turista:
    • Para estancias cortas
    • Válido durante 90 días desde su emisión
  2. Visado de marinero:
    • Para los trabajadores marítimos
    • Se utiliza para unirse a un barco, en tránsito o para seguir viaje
  3. Visado diplomático/oficial:
    • Para diplomáticos y funcionarios
    • Destinado a funciones oficiales
  4. Visado de entrada múltiple:
    • Permite múltiples entradas a las Bahamas
    • Adecuado para viajeros frecuentes

Los visitantes de Haití necesitan un visado aparte a pesar de ser titulares de un visado F1.

Requisitos importantes:

  • Presentar el pasaporte utilizado para solicitar el visado
  • Llevar el Visado Electrónico de Entrada (VEE) a la llegada

Estos visados responden a diversas necesidades, garantizando una entrada sin problemas y el cumplimiento de las normas de entrada. Para cualquier visado, asegúrate de que tus documentos de viaje están en regla antes de viajar.

Especificaciones para la validez del pasaporte

Cuando planees un viaje a las Bahamas, es importante que te asegures de que tu pasaporte cumple los requisitos específicos de validez. He aquí los puntos clave:

  • Requisito de validez: Tu pasaporte debe tener al menos seis meses de validez restante en el momento de solicitar el visado de viaje. Esto se aplica a los pasaportes de todos los países.
  • Pasaportes canadienses: Los titulares de pasaportes ordinarios canadienses deben asegurarse de que su pasaporte es válido al menos seis meses después de la fecha prevista de salida de Bahamas.
  • Ciudadanos estadounidenses: Los ciudadanos estadounidenses necesitan un pasaporte estadounidense en vigor y una prueba de salida anticipada de las Bahamas.
  • Identificador de género X: Los pasajeros con un identificador de género X en su pasaporte pueden enfrentarse a restricciones de entrada, ya que Bahamas puede no reconocer este identificador.

A continuación encontrarás una tabla de referencia rápida sobre la validez de los pasaportes:

Porta PasaportesRequisito de validez
Todos los paísesQuedan 6 meses para solicitar un visado de viaje
Pasaporte canadiense6 meses después de la fecha de salida prevista
Ciudadanos estadounidensesValidez y prueba de salida exigidas

Comprueba siempre las normas de entrada más recientes antes de viajar a las Bahamas.

Detalles sobre el visado electrónico

El visado electrónico de las Bahamas es cómodo para los viajeros. Puedes solicitarlo por Internet y es válido para estancias cortas. Este visado electrónico debe utilizarse en los 90 días siguientes a su expedición. El tiempo de tramitación suele ser de 7 a 10 días laborables, si presentas todos los documentos requeridos y no es necesaria una entrevista.

Todos los viajeros deben presentar su pasaporte y el Visado Electrónico de Entrada (VEE) a su llegada a las Bahamas. Para los que deseen entradas múltiples, el visado permite estancias de tres, seis o doce meses. Para ello, los solicitantes deben presentar copias escaneadas de tres visados anteriores expedidos con éxito en las Bahamas.

La tasa de solicitud es de 160 $ tanto para el Visado de Visitante de entrada única como para el Visado Seamans. Asegúrate de tener preparada esta tasa antes de iniciar la solicitud.

Información rápida sobre la eVisa:

FunciónDetalles
ValidezEstancias cortas (menos de 90 días)
Opciones de entradaEntradas múltiples (3, 6, 12 meses)
Tiempo de procesamiento7-10 días laborables
Documentos necesariosPasaporte, EEV
Tasa de solicitud160 $ (Inscripción única)

Prepárate reuniendo todo lo necesario para entrar sin problemas.

Comprobar la elegibilidad para la exención de visado

Cuando planees un viaje a las Bahamas, comprueba si necesitas visado. La mayoría de los ciudadanos no estadounidenses deben tener un visado válido, a menos que su nacionalidad esté exenta de visado. Por ejemplo, los ciudadanos de Samoa Americana, Ecuador, Jamaica, Qatar y España no necesitan visado.

Aquí tienes una guía sencilla para comprobar la elegibilidad para la exención de visado:

Países con exención de visado:

  • American Samoa
  • Ecuador
  • Jamaica
  • Qatar
  • España

Si tu país no está en la lista, como Nigeria, debes solicitar un visado electrónico para las Bahamas. Incluso los viajeros de cruceros lo necesitan.

Requisitos importantes:

  1. Pasaporte válido: Asegúrate de que está en vigor.
  2. Certificado policial: Necesario si tienes 14 años o más.
  3. Visado para actividades específicas: Se aplican normas diferentes cuando se trabaja en las Bahamas.

Comprender estos pasos puede facilitar tu viaje a las Bahamas. Utiliza la tabla y la lista para determinar los requisitos de tu visado. Esto te garantiza una entrada sin problemas y te ayuda a preparar los documentos necesarios.

Seguridad en las Bahamas

Los viajeros deben tener precaución en las Bahamas debido a los altos índices de delincuencia, sobre todo en Nassau y Freeport. Los delitos violentos, como atracos y robos, suelen ocurrir en zonas no turísticas al anochecer. La actividad de las bandas es común en ciertas zonas, lo que aumenta los riesgos. En las zonas turísticas, sobre todo cerca de las terminales de cruceros y de los centros turísticos más populares, pueden producirse delitos menores, como carterismo y robo de bolsos. Mantente alerta evitando los lugares aislados, sobre todo por la noche, para mantener a salvo tus pertenencias.

Comprender los niveles de delincuencia

La delincuencia es más frecuente en las islas de Nueva Providencia (Nassau) y Gran Bahama (Freeport). En zonas concretas, como la región de Over the Hill en Nassau, es frecuente la violencia relacionada con las bandas. Los delitos violentos, como los atracos a mano armada, los robos y las agresiones sexuales, preocupan a turistas y autóctonos, sobre todo por la noche en lugares no turísticos. Los delitos menores, como los carteristas, aumentan durante las vacaciones y los festivales. Los alquileres vacacionales han sufrido más robos y asaltos, lo que subraya la necesidad de que los viajeros estén alerta.

Una infografía sobre las monedas utilizadas en Bahamas. Describe que el dólar bahameño (B$ o BSD) es la moneda oficial, vinculada al dólar estadounidense a un tipo de cambio de 1:1. Muchos negocios aceptan dólares estadounidenses, y el cambio se da en dólares bahameños, lo que es útil saber cuando abres una cuenta bancaria corporativa en Bahamas.
Comprender el sistema monetario es crucial para los empresarios que gestionan nóminas y transacciones financieras en Bahamas, donde la paridad 1:1 del dólar con el USD simplifica las operaciones comerciales de empresas y viajeros internacionales.

Consejos de seguridad para mujeres

Las mujeres que visiten las Bahamas deben ser precavidas. Evita aceptar comida o bebida de extraños, ya que podrían estar drogadas antes de un asalto. Viaja en grupo y evita caminar sola al anochecer o visitar playas desatendidas. Los delincuentes suelen atacar a las mujeres en zonas como hoteles, casinos y cruceros. Asegúrate de que las bebidas se compran en envases sellados para evitar su manipulación, lo que ayuda a protegerse de posibles amenazas.

Precauciones contra los objetos punzantes

Ten cuidado con la comida, las bebidas o los objetos que te ofrezcan nuevos conocidos, ya que pueden contener drogas que den lugar a asaltos o robos. Nunca dejes tu comida o bebida sin vigilancia o al cuidado de un desconocido. Siempre que sea posible, pide las bebidas en botellas o latas selladas para minimizar los riesgos de manipulación. Los incidentes de robo suelen ocurrir en zonas concurridas, como playas, casinos y clubes nocturnos. Los delincuentes pueden apuntar a objetos como comida, chicles y cigarrillos, lo que puede dar lugar a agresiones sexuales o robos.

Consejos de seguridadZonas a evitarArtículos de alto riesgo
Permanecer en gruposZonas no turísticas al anochecerBebidas en vasos de plástico
Asegura tus pertenenciasSobre la región de la ColinaBebidas sin vigilancia
Evita los lugares aisladosNassau y FreeportComida de desconocidos

Los viajeros deben estar siempre atentos a su entorno para garantizar una visita segura y agradable a las Bahamas.

Leyes y normativas locales

Los viajeros en Las Bahamas deben obedecer las leyes locales. Todos están sujetos a la legislación bahameña sin excepción. Estas son las normas clave que debes conocer:

  1. Armas de fuego: Declara las armas de fuego y la munición en la aduana. Sólo se permiten a bordo escopetas y pistolas registradas.
  2. Delitos de drogas: Las penas son severas. Los delitos de drogas conllevan fuertes multas y largas penas de cárcel.
  3. Normativa de pesca: La pesca con palangre es ilegal. La infracción de las leyes de pesca conlleva sanciones severas.
  4. Procedimientos de detención:
    • Si te detienen, pide a los funcionarios que avisen a tu embajada.
    • No hay garantía de un abogado de oficio en los tribunales inferiores.

Recuerda que los extranjeros no reciben ningún trato especial en virtud de la legislación bahameña. Respetar estas normas garantiza una visita más segura.

ActividadNormativa y sanciones
Armas de fuegoDecláralo en Aduanas; sólo se permiten determinadas armas.
Delitos de drogasMultas elevadas y largas penas de cárcel.
Restricciones de pescaProhibida la pesca con palangre; se aplican duras sanciones.

Comprender estas normas puede mejorar tu experiencia de viaje en las Bahamas.

Consideraciones sanitarias para los viajeros

Los viajeros a las Bahamas deben dar prioridad a su seguridad sanitaria. Asegúrate de que tus vacunas rutinarias están al día. Empaqueta legalmente los medicamentos que te hayan recetado. Consume agua embotellada para evitar riesgos sanitarios. Limita la ingesta de alimentos no cocinados. Si viajas desde un país con riesgo de Fiebre Amarilla, presenta un certificado de vacunación. Protégete del sol utilizando un protector solar de alto FPS. Es crucial mantenerse hidratado y buscar la sombra durante las horas punta.

Para la mayoría de los viajeros, las Bahamas no exigen vacunas especiales. Sin embargo, si procedes de un país con riesgo de fiebre amarilla, muestra un certificado de vacunación. Esta norma también se aplica si has hecho una escala de 12 horas en un país de ese tipo. Se aconseja la vacunación contra la Hepatitis A debido a los riesgos relacionados con los alimentos y el agua. Las personas expuestas a sangre o que necesiten atención médica deben vacunarse contra la Hepatitis B. Mantente al día de las vacunas rutinarias como la triple vírica, la difteria-tétanos-tos ferina y la gripe.

Conocimiento de las enfermedades comunes

Las Bahamas registran una elevada tasa de VIH/SIDA. Toma las precauciones necesarias si realizas actividades de alto riesgo. El virus del Zika está presente, lo que supone riesgos, especialmente para las mujeres embarazadas. Consulta a tu médico antes de viajar. Otras enfermedades transmitidas por insectos, como el dengue y el chikungunya, son comunes. Usa repelente de insectos y ropa protectora. Asegúrate de que tu alojamiento es a prueba de insectos. Si aparecen síntomas como fiebre o dolor de cabeza intenso, acude al médico. Se recomienda vacunarse contra la hepatitis A y B como protección adicional.

Recomendaciones de vacunaciónDetalles
Fiebre amarillaObligatorio si procedes de zonas de riesgo o estás expuesto a ellas.
Hepatitis AAconsejable debido a los riesgos alimentarios y hídricos.
Hepatitis BPara las personas con riesgo sanguíneo o que buscan tratamiento médico.
Vacunas sistemáticas (triple vírica, etc.)Ponte al día antes de viajar.

Los viajeros deben adoptar estas precauciones para un viaje seguro y saludable a las Bahamas.

Importancia del seguro de viaje

El seguro de viaje es crucial para cualquier viaje al extranjero. Cubre los gastos médicos, incluida la evacuación, que podría no pagar tu gobierno. Sin seguro, puedes tener que pagar miles de facturas médicas. Antes de viajar, comprueba lo que cubre tu póliza, especialmente las actividades y la asistencia médica.

He aquí las principales razones para contratar un seguro de viaje:

  • Cubre los gastos médicos: Garantiza el tratamiento médico en el extranjero.
  • Evacuación médica: Proporciona transporte si necesitas volver a casa para recibir tratamiento.
  • Gastos jurídicos: Ayuda con los gastos legales en el extranjero.
  • Repatriación: Cubre los gastos si tienes que volver a casa repentinamente.

El seguro de viaje debe protegerte durante todo el viaje. Esto garantiza la cobertura frente a diversos riesgos, como enfermedades o accidentes. El Departamento aconseja encarecidamente contratar un seguro de repatriación médica y otras emergencias.

CoberturaDescripción
Gastos médicosPaga los gastos hospitalarios y médicos en el extranjero.
EvacuaciónCubre el transporte en caso de enfermedad grave.
Costes legalesAyuda con las cuestiones legales que puedan surgir.

En conclusión, contratar un seguro de viaje completo es esencial para un viaje seguro y sin estrés.

Opciones de transporte público

Opciones de transporte público en Las Bahamas

El transporte público en las Bahamas incluye jitneys y taxis. Los jitneys son minibuses que ofrecen paradas frecuentes, incluso en lugares no designados. Son el principal medio de transporte en las islas. Sin embargo, sus paradas impredecibles exigen que los pasajeros se mantengan alerta y preparados.

Los taxis son otra opción, con tarifas basadas en zonas. Es importante acordar la tarifa con el conductor antes de iniciar el viaje. En Nassau, pueden aplicarse cargos adicionales por pasajeros o equipaje adicionales, por lo que es crucial una comunicación clara sobre la tarifa.

A continuación encontrarás una guía sencilla sobre el transporte público de las Bahamas:

Tipo de transporteCaracterísticas principales
JitneyParadas frecuentes, rutas casuales
TaxiTarifas por zonas, negociar tarifa, posibles recargos

Ambos medios de transporte se dirigen tanto a la población local como a los turistas, lo que facilita los desplazamientos por las islas. Ten en cuenta los posibles recargos y mantén una comunicación clara con los conductores para garantizar una experiencia sin problemas.

Consejos para viajar con menores

Al viajar a las Bahamas con menores, es esencial una planificación cuidadosa. Se requiere un pasaporte válido para todos los miembros de la familia, incluidos los niños pequeños. Cada menor debe tener un visado, y el padre o tutor es responsable de obtenerlo.

Si sólo viaja uno de los progenitores con el menor, puede ser necesaria una carta notarial de consentimiento del progenitor que no viaja. Cuando los menores viajan con adultos que no son sus padres, se necesita una carta notarial de los tutores del menor, que permita el viaje y la atención médica en caso necesario.

Aquí tienes una lista de comprobación rápida para viajar con menores a las Bahamas:

  • Pasaporte válido para cada menor
  • Visado para cada niño
  • Carta de consentimiento notarial si es necesario

Es importante destacar que los menores están exentos de presentar un resultado negativo en la prueba COVID-19 antes de la salida, independientemente de su estado de vacunación. Mantén siempre accesible la información de contacto de emergencia, y asegúrate de tener a mano los datos de las oficinas consulares para obtener ayuda adicional.

Contactos y asistencia en caso de emergencia

En las Bahamas, se puede contactar con los servicios de emergencia marcando el 919 para emergencias generales. Para los servicios de policía, bomberos o ambulancias, marca 911 o 919. El Consulado de Canadá en Bahamas está situado en Nassau. Presta servicios consulares limitados.

Contactos de emergencia:

  • Urgencias Generales: 919
  • Policía, Bomberos, Ambulancias: 911/919

Si necesitas ayuda consular de emergencia, ponte en contacto con el Consulado de Canadá en Nassau. También puedes ponerte en contacto con el Alto Comisionado de Canadá en Jamaica o con el Centro de Vigilancia y Respuesta de Emergencia de Ottawa.

Emergencias médicas:

Las instalaciones médicas pueden ser limitadas en las islas más pequeñas. Es importante tener un plan para llegar a una atención médica adecuada. Si traes medicamentos a las Bahamas, decláralos en la aduana. Conserva los medicamentos en su envase original y lleva una nota o receta médica.

Para obtener más ayuda, los viajeros pueden acceder a los servicios consulares en Nassau. Asegúrate siempre de tener la documentación necesaria y los números de contacto fácilmente accesibles.

Documentación necesaria para entrar

Los viajeros a las Bahamas deben preparar la documentación adecuada para garantizar una entrada sin problemas.

  1. Pasaporte o documento de viaje válido: Todos los visitantes deben tener un pasaporte válido y en vigor o un documento de viaje aceptable. Esto se aplica tanto a adultos como a niños.
  2. Tarjeta de inmigración: Debes rellenar y firmar una tarjeta de inmigración a la entrada. Los funcionarios de inmigración la sellarán en el punto de entrada.
  3. Prueba de fondos y billete: Prepárate para demostrar que dispones de fondos suficientes para cubrir tu estancia. Es posible que también tengas que presentar un billete de ida y vuelta.
  4. Entrada en barco privado: Si llegas en barco privado, ten preparados los documentos específicos. Obtén un permiso de crucero en línea o en el Departamento de Aduanas de las Bahamas.

Lista de control de la documentación

  • Pasaporte válido
  • Tarjeta de inmigración cumplimentada
  • Prueba de fondos
  • Billete de ida y vuelta
  • Permiso de crucero (para embarcaciones privadas)

Asegurándose de que todos los documentos necesarios están en regla, los viajeros pueden disfrutar de una agradable visita a las Bahamas.

Requisitos de salida de las Bahamas

Al salir de las Bahamas, los viajeros deben cumplir unos requisitos de salida específicos. En primer lugar, asegúrate de que tienes tu tarjeta de inmigración, sellada a la entrada. Presenta esta tarjeta en el punto de salida.

Los funcionarios de aduanas pueden pedirte una prueba de que dispones de fondos suficientes para tu estancia y un billete de vuelta o de regreso. Prepárate para mostrar estos documentos si te los piden.

Los viajeros deben pagar una tasa de salida. Esta tasa suele estar incluida en las tarifas de los viajes comerciales. Comprueba tu billete para asegurarte de que este impuesto está incluido.

Ten en cuenta que es ilegal sacar del país más de 10.000 BSD en divisas. Asegúrate de cumplir la normativa para evitar sanciones.

Para quienes viajen en embarcación privada, es imprescindible documentación adicional. Necesitarás un permiso de crucero para entrar y salir de las Bahamas. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios antes de tu viaje.

Lista de control de salida:

  • Tarjeta de inmigración sellada
  • Prueba de fondos suficientes
  • Billete de ida y vuelta
  • Pago del impuesto de salida
  • Límite de divisas: 10.000 BSD como máximo
  • Permiso de crucero (para embarcaciones privadas)

Seguir estas directrices facilitará tu proceso de salida de las Bahamas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en las Bahamas?

Los visitantes pueden permanecer en las Bahamas hasta 30 días sin visado. En caso necesario, se ofrecen prórrogas que permiten una estancia de hasta ocho meses. Los ciudadanos canadienses y los residentes permanentes pueden visitar el país durante 30 días sin visado; se necesita visado para estancias superiores a ocho meses. Los ciudadanos latinoamericanos no necesitan visado para estancias inferiores a tres meses, siempre que tengan un pasaporte válido para toda la duración. Para los viajeros estadounidenses con un ESTA, el tiempo que pasen en las Bahamas cuenta para el límite de 90 días de su ESTA.

¿Qué documentos necesito para entrar en las Bahamas?

A su llegada, todos los visitantes deben rellenar y firmar una tarjeta de inmigración, que los funcionarios sellarán a la entrada. Los procedentes de países con riesgo de fiebre amarilla deben mostrar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si han transitado durante más de 12 horas. La aduana puede pedirte una prueba de billete de vuelta o de continuación del viaje y fondos para tu estancia. Si llegas en barco privado, son necesarios determinados documentos, incluido un permiso de crucero. Los viajeros también deben pagar un impuesto de salida, a menudo incluido en las tarifas de los viajes comerciales.

¿Hay restricciones para introducir objetos en las Bahamas?

Los viajeros deben declarar todos los artículos que puedan estar prohibidos o sujetos a impuestos. Las armas de fuego y la munición son ilegales a menos que tengas una licencia de armas de las Bahamas. Informa de cualquier arma de fuego en la aduana de tu punto de entrada, siguiendo normas estrictas. No aceptes paquetes de procedencia desconocida para evitar problemas legales. Las aduanas también pueden comprobar la prueba de fondos y los billetes de vuelta.

He aquí una rápida lista de comprobación para viajeros:

  • Pasaporte válido
  • Tarjeta de inmigración (cumplimentada y sellada)
  • Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (si procede)
  • Billete de ida y vuelta y justificante de fondos
  • Permiso de crucero (embarcaciones privadas)
  • Declarar mercancías o armas de fuego prohibidas
  • Paga la tasa de salida

¿Cuánto tiempo puedo quedarme en las Bahamas?

Normalmente puedes permanecer en las Bahamas hasta 30 días sin visado. Las prórrogas pueden permitir una estancia de hasta ocho meses. Aquí tienes un desglose basado en las distintas ciudadanías:

  1. Ciudadanos de Canadá:
    • Hasta 30 días sin visado.
    • Se requiere visado para estancias superiores a ocho meses.
  2. Residentes permanentes en Canadá:
    • 30 días sin visado con documentación.
  3. Ciudadanos latinoamericanos:
    • No se necesita visado para estancias inferiores a tres meses.
    • Debes tener un pasaporte válido para toda la estancia.
  4. Viajeros de EEUU:
    • El tiempo transcurrido cuenta para los 90 días permitidos por el ESTA.

Asegúrate de tener todos los documentos de viaje necesarios, incluido un pasaporte válido. Pueden aplicarse normas diferentes si eres titular de un pasaporte oficial o nacional. Comprueba siempre los requisitos de visado antes de viajar.

CiudadaníaSin visado Duración de la estanciaExtensiones disponibles
Ciudadanos canadienses30 díasHasta 8 meses
Residentes permanentes canadienses30 díasN/A
Ciudadanos latinoamericanos3 mesesN/A
Viajeros de EE.UU. (con ESTA)Cuenta para 90 díasN/A

Recuerda tener en cuenta las restricciones de entrada y los formularios de solicitud necesarios si planeas una visita más larga.

Luis Alvarez
Luis Alvarez
Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias y consejos empresariales sobre constitución de entidades, cumplimiento de la normativa sobre personas jurídicas, contabilidad, back office y requisitos fiscales. Reciba las últimas noticias y consejos sobre la expansión global de su empresa.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.